Madrid y otras ciudades de España están implementando sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial (IA) en espacios públicos. El Ayuntamiento de Madrid ha ampliado su red de cámaras en puntos de gran afluencia, mientras que Renfe ha modernizado la seguridad en sus estaciones de Cercanías con tecnología avanzada. Renfe instala videovigilancia inteligente en 415 estaciones Renfe ha finalizado la primera fase de un sistema de seguridad inteligente en 415 estaciones de Cercanías en toda España. Este sistema incluye cámaras IP, grabadores CCTV, servidores de analítica de vídeo y algoritmos de IA diseñados para crear "espacios de alta seguridad predictiva". A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de la supervisión humana, la nueva tecnología analiza imágenes en tiempo real y envía alertas automáticas a los centros de seguridad cuando detecta…
Un aliado contra el desperdicio de alimentosWinnow, un sistema de inteligencia artificial, redefine la lucha contra el desperdicio de alimentos en las cocinas profesionales. Inspirado en el antiguo concepto agrícola de "separar el grano de la paja", este bote de basura inteligente utiliza una cámara, una báscula y algoritmos de aprendizaje automático para identificar los residuos alimentarios y calcular su costo en tiempo real. A través de la interacción con el personal de cocina, el sistema aprende a reconocer más de 1,000 alimentos, aunque aún enfrenta desafíos con residuos mixtos. Equipado con una conexión en la nube, Winnow genera informes diarios que ayudan a las cocinas a optimizar procesos, reduciendo hasta un 50% del desperdicio de alimentos. Resultados notables en la industria Ikea: Los restaurantes del gigante sueco en el…
Los astrónomos han realizado un nuevo avance en el estudio de los agujeros negros, revelando un disparo de rayos gamma procedente del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, situada a 53 millones de años luz de la Tierra. Este fenómeno, registrado por el proyecto Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), es el primero de su tipo detectado en la región con las técnicas actuales. El Telescopio del Horizonte de Sucesos, un esfuerzo global que une los radiotelescopios más avanzados del mundo, ha permitido crear imágenes del agujero negro utilizando una lente virtual del tamaño de la Tierra. Este proceso, que combina señales de múltiples telescopios y aplica algoritmos sofisticados, ofrece una visión aproximada de la sombra del agujero negro y su entorno. En esta segunda…
Google ha presentado su chip cuántico más avanzado hasta la fecha, denominado Willow, que establece un nuevo estándar en la computación cuántica. Este chip introduce avances significativos en la corrección de errores cuánticos y el rendimiento general, logrando hitos que podrían redefinir el campo de la tecnología cuántica. Uno de los principales logros de Willow es la reducción exponencial de errores cuánticos a medida que se incrementa el número de cúbits, resolviendo un problema que ha desafiado a los investigadores durante casi tres décadas. Las pruebas realizadas en matrices de cúbits crecientes, desde 3x3 hasta 7x7, muestran una mejora sostenida en la tasa de error, confirmando que el sistema se mantiene por debajo del umbral necesario para un rendimiento cuántico estable. Esto sitúa a Willow como el primer sistema capaz…
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un informe que pone en evidencia los problemas más graves de la IA, destacando su capacidad para perpetuar estereotipos de género, raza y edad. La organización subraya que los riesgos asociados a estas tecnologías no son solo de índole técnica, sino que afectan directamente a derechos fundamentales como la igualdad, la privacidad y la protección contra la desinformación. En este contexto, la OCU hace un llamado urgente a la regulación de la IA para evitar que estas herramientas se conviertan en vehículos de desigualdad y discriminación. El análisis de la OCU sobre cuatro modelos de IA (ChatGPT, Gemini, Perplexity y Copilot) revela que, a pesar de estar diseñados para operar dentro de límites éticos, estos sistemas replican y amplifican prejuicios presentes…
El Ejército de Estados Unidos ha dado a conocer el Bolt-M, su nuevo dron autónomo equipado con inteligencia artificial (IA), diseñado para reducir la carga de trabajo de sus operadores y aumentar la efectividad en el campo de batalla. Desarrollado por Anduril, una empresa de defensa especializada en sistemas autónomos, el Bolt-M destaca por su capacidad para identificar y seguir objetivos de forma independiente, sin necesidad de recibir órdenes directas. El Bolt-M se basa en la plataforma de IA Lattice, que permite a los operadores marcar un área de interés en la pantalla y ajustar parámetros antes de enviar el dron a una misión. Una vez que identifica un objetivo, el operador puede definir la distancia de seguimiento y el dron puede mantenerse oculto, tanto visual como acústicamente, incluso si…
La tecnología avanza a pasos agigantados, y una de sus últimas innovaciones se encuentra en el ámbito de la óptica con las nuevas lentes Kümer IA, desarrolladas por VisionLab. Estas lentes no son simples accesorios para mejorar la visión; están diseñadas para transformar la experiencia visual a través de la inteligencia artificial (IA), ofreciendo una personalización sin precedentes en el sector óptico. VisionLab ha presentado las lentes Kümer IA como respuesta a la creciente necesidad de soluciones más sofisticadas en la corrección de la visión. Mediante la integración de la IA, estas lentes tienen la capacidad de analizar y anticipar las necesidades visuales de cada usuario, lo que resulta en una experiencia visual única que supera las funcionalidades de las lentes convencionales. La tecnología detrás de Kümer IA permite la…
Investigadores chinos han anunciado un avance significativo en la tecnología de radares, especialmente en la detección de misiles hipersónicos que viajan a velocidades extraordinarias entre Mach 5 y Mach 25. Dirigido por el profesor Zheng Xiaoping del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Tsinghua, el equipo ha desarrollado un sistema de radar capaz de rastrear con precisión hasta 10 misiles hipersónicos viajando a Mach 20, es decir, 24.700 km/h, al mismo tiempo que puede discernir y eliminar objetivos falsos. En simulaciones terrestres, este nuevo radar ha demostrado una precisión notable: estima la distancia de un misil que se desplaza a casi 7 km por segundo con un margen de error de tan solo 28 cm. Además, logró una precisión en la estimación de la velocidad del misil de…
A pesar de los avances tecnológicos actuales y los intensos esfuerzos de investigación de numerosos expertos en todo el mundo, aún persisten cinco problemas matemáticos que han demostrado ser extraordinariamente difíciles de resolver. Los desafíos matemáticos suelen ceder ante el esfuerzo intelectual y las herramientas adecuadas, pero estos problemas en particular han resistido todos los intentos hasta la fecha. Involucran conceptos tan profundos y complejos que las técnicas y tecnologías actuales no han sido suficientes para proporcionar una solución concluyente. Uno de ellos es la conjetura de Goldbach, formulada en 1742, que sostiene que todo número par mayor que dos puede expresarse como la suma de dos números primos. A pesar de verificaciones exhaustivas para números extremadamente grandes, aún no se ha demostrado universalmente. Otro enigma es la conjetura del…
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) ha emprendido acciones legales contra Suno y Udio, acusándolas de infringir derechos de autor. Según la demanda, estas empresas utilizaron extensos catálogos de sellos discográficos para entrenar algoritmos de inteligencia artificial capaces de generar música sintética, lo cual podría saturar el mercado musical. Grandes nombres como Sony Music, Warner Music y Universal Music, entre otros, temen que la competencia con estas "creaciones de máquinas" pueda desvalorizar el trabajo artístico genuino y reducir los costes de producción. La demanda, radicada en tribunales de Nueva York y Massachusetts, argumenta que plataformas como Suno y Udio perjudican la música generada por humanos al imitar voces y estilos de artistas reconocidos como Bruce Springsteen, Lin-Manuel Miranda y Mariah Carey. Además, RIAA busca que se…