Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, ha dado un paso significativo hacia el futuro de la realidad virtual y aumentada con la presentación de su prototipo más reciente: las gafas Orion. Este dispositivo, aún en desarrollo, promete cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital, al punto que Zuckerberg vislumbra un futuro donde las gafas inteligentes puedan reemplazar a los teléfonos inteligentes. El prototipo Orion, aunque no disponible para la venta, ha generado gran expectación por sus capacidades tecnológicas avanzadas. El diseño es más voluminoso que las actuales Ray-Ban Meta debido a los proyectores Micro LED integrados, que permiten superponer información en el mundo real. La idea detrás de estas gafas es utilizar el entorno físico como una plataforma para aplicaciones tanto en 2D como en 3D,…
Tesla ha lanzado una curiosa oferta laboral para aquellos interesados en entrenar a sus robots humanoides, los cuales utilizan inteligencia artificial y requieren un aprendizaje específico. A diferencia de los modelos de IA que se entrenan con textos o imágenes, como ChatGPT, estos robots deben aprender a moverse y realizar tareas como un humano. Para ello, Tesla ha creado el puesto de operador de recogida de datos. Los operarios contratados para este rol deberán usar un traje de captura de movimiento durante siete horas al día, acompañado de unas gafas de realidad virtual. Su tarea principal consiste en realizar movimientos y actividades cotidianas, incluyendo levantar hasta 15 kilos de peso. Estos movimientos serán replicados por el robot Optimus de Tesla hasta que pueda realizarlos de forma autónoma. Según la descripción…
Las Vision Pro de Apple, uno de los dispositivos de realidad aumentada más esperados del mercado, han vuelto a ser noticia, pero esta vez por un motivo preocupante. Un equipo de seis científicos informáticos ha descubierto que el seguimiento ocular de estas gafas podría exponer información sensible de los usuarios, como contraseñas, PIN y mensajes. Esta vulnerabilidad, apodada GAZEploit, permite a los atacantes descifrar lo que el usuario está escribiendo a través del análisis de sus movimientos oculares mientras interactúa con un teclado virtual, sin necesidad de acceder directamente al dispositivo. El funcionamiento del GAZEploit es tan ingenioso como inquietante. Los investigadores utilizaron una técnica que combina la relación de aspecto ocular y la estimación de la mirada para rastrear el movimiento de los ojos del usuario mientras teclea. Al…