La tecnología 5G está llamada a transformar no solo el ocio y las comunicaciones sino todos los sectores estratégicos de la sociedad, como es el caso del sector sanitario y la salud. Como en el resto de industrias, lo trascendental de esta nueva red es la potencialidad de desarrollar aplicaciones integrando un conjunto mayor de tecnologías convergentes, desde los wearables y equipamientos remotos con Inteligencia Artificial conectados a Internet de las Cosas, a formación, consultas o tratamientos integrados en el metaverso y otras herramientas de Realidad Virtual o Aumentada.
De hecho, una de las primeras demostraciones del potencial de esta tecnología se realizó ya durante el MWC19 de Barcelona, en la que un cirujano era capaz de dirigir una intervención en remoto gracias a la baja latencia de la red, que permitía ejecutar órdenes y asistir a la sala de operaciones en tiempo real, sin riesgos para el paciente.
La red 5G se está aplicando ya en el sector sanitario con casos reales de uso
Un avance que permitirá la ubicuidad de los facultativos, que podrán intervenir donde más falta hagan sin importar la distancia geográfica con el paciente y que ha dado un nuevo salto cualitativo este mismo mes de febrero, con la primera intervención completa realizada por un robot cirujano, como vimos en esta noticia.
Esas mismas ventajas son utilizadas por los doctores de Ripoll y de Prado Sport Clinic, Centro internacional de Excelencia FIFA desde 2013, que cuenta con una unidad específica para la investigación, desarrollo e innovación en biomecánica llamada Go5D Lab MSK Integral Analysis. Dicho sistema de monitorización en tiempo real del deportista está compuesto por cámaras optométricas y un ecosistema de sensores de última generación que realiza mediciones exactas para proporcionar datos biomecánicos en términos musculares, articulares y ligamentosos del deportista. Así el estudio Go5D se realiza en 5 dimensiones que se relacionan entre sí mediante algoritmos de Inteligencia artificial (IA) y Big Data para la detección de patologías o anormalidades en los deportistas, o la revelación temprana de las mismas.
Al dotar de cobertura 5G a la unidad Go5D Lab y laboratorios remotos, el personal médico puede realizar videoconferencias en alta definición con el experto, mientras imágenes 4K, señales de control o cualquier otro parámetro biomecánico del deportista, son compartidas en tiempo real.
Transformación Digital en el Sector Sanitario
Antes de continuar explicando las posibilidades que ofrece la red 5G en el ámbito de la salud, es importante recordar que, por muy poderosa que sea la herramienta, su máximo aprovechamiento solo será posible si previamente se ha realizado un cambio cultural en el sector y se abre la puerta a nuevos paradigmas. Eso que llamamos Transformación Digital y que ya comienza a ser un término desfasado, se pondrá a prueba definitivamente.
Ha sido precisamente un hito sociosanitario como la pandemia y sus consecuencias lo que ha acelerado esa digitalización, aunque como apunta el informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019 elaborado por el Ministerio de Sanidad (1) “la tendencia del sector previa a la llegada de la pandemia era la de reducción de costes en lo que se refiere a la inversión en investigación y desarrollo e implementación de herramientas y técnicas digitales” y…
“…es necesario que España afronte una serie de retos en materia de Salud Digital relacionados con la aplicación de tecnologías punteras como 5G, Inteligencia Artificial, Big Data, la Historia Clínica Adaptativa, etc”.
Al hilo de este informe, en otro realizado por Vodafone Business (2) se destaca la opinión de un grupo de expertos de la fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) (3) que señala que “la innovación tecnológica debe venir de la mano del rediseño organizativo del sistema actual que no responde suficientemente al cumplimiento del objetivo propuesto. Afirman los citados expertos que “Digitalizar” para hacer lo mismo llevará a obtener los mismos resultados siendo necesaria una reingeniería de procesos sobre el paciente, el desarrollo de nuevos servicios de salud digital y refuerzo de capacidades para lograr cambios duraderos en el tiempo”.
Retos del sector Sanidad y Farmacia y 5G
Según el informe 5G en el sector sanitario y farmacéutico elaborado por Capgemini Engineering y Vodafone Business, los retos, tanto tradicionales como nuevos, a los que se enfrenta el sector son claves para cambiar las dinámicas de la industria y la forma que concebimos el sistema sanitario. El documento especifica los siguientes retos:
•Fuerzas disruptivas externas y nuevos modelos de negocio.
Empresas como JPMorgan Chase, Amazon y Berkshire Hathaway anunciaron el año pasado que brindarán atención médica a sus empleados de forma aún no especificada. Amazon también ha adquirido licencias de distribución farmacéutica al por mayor en varios Estados Unidos. Además, hay otros players no tradicionales como Apple, Samsung, Alibaba y Tencent que han entrado en el mercado.
•Incremento en la adopción de medios digitales para la salud
En concreto, estudios sectoriales demuestran que en España ya se están adoptando medios digitales de forma significativa. Por perfiles, dentro del nicho de los “más reacios”, ya monitorizan su salud un 17%, mientras que entre los más afines a las tecnologías este porcentaje ya llega al 45%.
•Medicina personalizada con el uso masivo de datos
El análisis de datos masivo abre oportunidades interesantes para la investigación, práctica clínica y en general el desarrollo de la salud pública. En este sentido algunas de las aplicaciones más relevantes consisten en el fenotipado preciso de las enfermedades, descubrimiento de biomarcadores y reposicionamiento de fármacos, sistemas de apoyo a la decisión clínica o predicción de riesgo.
•Servicios sanitarios integrados
El uso de dispositivos médicos conectados y aplicaciones de software integradas complementadas con inteligencia artificial, proporciona una gran cantidad de datos a las empresas de atención médica. Estos datos pueden ser de diferentes tipos: administrativos, registros médicos de pacientes, datos de dispositivos conectados, transcripciones y notas clínicas y encuestas de pacientes.
•La seguridad de la información de los pacientes
Los dispositivos médicos conectados y la mayor necesidad de mantener registros de la información de los pacientes atraen la atención de los piratas informáticos hacia los proveedores de atención médica. Por ello una de las principales preocupaciones relacionadas con el incremento de la digitalización de la industria de la salud es la seguridad de los datos.
5G, el habilitador tecnológico para la sanidad y farmacia
Como introducíamos en este artículo, la red 5G es un gran habilitador para otras múltiples tecnologías que aprovechen al máximo sus ventajas. La conectividad aumentada permitirá conectar un gran número de dispositivos de todo tipo, la baja latencia habilita las interacciones remotas en tiempo real mientras que el incremento de ancho de banda ayudará a acelerar el salto digital de una industria donde, debido a la alta sensibilidad de la información que se maneja, las barreras al avance tecnológico son más marcadas. Estas tecnologías punteras tienen el potencial de cambiar la forma en la que concebimos la sanidad, llevándonos hacia una relación paciente-médico principalmente remota, mejorando no solo la experiencia para el usuario sino aliviando los grandes costes y retos asociados a la estructura física con la que un centro sanitario debe contar para poder brindar una atención de calidad a los pacientes, afirma el citado informe de Capgemini Engineering y Vodafone Business. Precisamente, Ignacio Dávila, responsable de Innovación en el sector sanitario de Vodafone España, explicaba a preguntas de un periodista en un artículo recientemente publicado en ABC, que se busca que cada vez más las tecnologías sean flexibles, ágiles y seguras.
El 5G es una tecnología que habilita que otras tecnologías se puedan desarrollar. Y un ejemplo de ello es su proyecto de la ambulancia conectada.
«Lo que sucede en ella cuando el paciente está siendo atendido puede ser crucial, por eso propusimos una ambulancia 5G que podía pasar grandes cantidades de información en poco tiempo, de esta forma el hospital estaría plenamente preparado antes de que llegara el paciente, y con el GPS sabes donde está la ambulancia en todo momento», explica Dávila.
(1) Ministerio de Sanidad: «Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019.» 2021
(2)Observatorio Vodafone de la Empresa. INFORMES SECTORIALES 5G. 5G en el sector de la Sanidad.
(3) Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria: «10 principios transformadores para digitalizar el sistema sanitario español.»
Otras noticias d Tecnología en el Sector Sanitario y Farmacéutico que te pueden interesar:
- NFT para datos de salud personal
- Robot cirujano realiza la primera laparoscopia sin asistencia humana
- Smart Healthcare en la Sanidad Pública y Privada
- Robots de asistencia social que saben cuándo ayudar mirando a los ojos
- Demostrar la eficacia de las vacunas sin pruebas en los pacientes
- Fármacos diseñados con un algoritmo de aprendizaje automático
- 10 ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial revolucionará la salud
- Mejora de Salud y Calidad de Vida con IoT
- Supercomputación contra resistencia a los antibióticos
- Text Mining para la industria química y eHealth
Si te interesa el tema, puedes descargar informe 5G sector sanitario y farmacéutico aquí.