Los pilotos que vuelan en pequeños aviones de uso privado o comercial de corta distancia cuentan con menos ayuda electrónica a la navegación y sistemas de aviónica que los grandes aeronaves de pasajeros o carga. Generalmente, han de aterrizar con lo que se conoce por Reglas de Vuelo Visual (VFR) o lo que es lo mismo, contando con las indicaciones de altímetro, velocímetro y brújula como única información más allá de lo que sus propios ojos alcancen. Los GPS ayudan mucho a situar el aparato en las coordenadas exactas, pero su precisión no alcanza a servir en caso de condiciones adversas como pistas no iluminadas u ocultas por la niebla. Hasta ahora.
Un consorcio europeo compuesto por empresas de Grecia, Alemania e Italia han desarrollado la tecnología necesaria para la cartografía 3D que, usando técnicas de Realidad Virtual, permita a los pilotos ver el terreno como si fuera real.
El proyecto ‘3D Aerodromes’ ha utilizado las fuentes de datos disponibles para generar 2.000 planos de aeropuertos tridimensionales, 500 de ellos en alta resolución y otros 400 en resolución de aproximación VR. El navegador 3D utiliza esos mapas combinando software y hardware propios para ayudar al piloto en las maniobras de aterrizaje y despegue.
«La propuesta comercial de la tecnología es que puede ser utilizado tanto como un conjunto de instrumentos de navegación o como un dispositivo de seguridad que mejora considerablemente la visibilidad del piloto en condiciones meteorológicas adversas,» dijo el profesor Marc Bonazountas, el piloto, ingeniero y científico que gestionado el proyecto en nombre de Epsilon International SA.
La compañía griega épsilon Internacional SA, cuya actividad se centra en el desarrollo de bases de datos de navegación, trabajó con Epsilon Italia y tres empresas alemanas (ESRI Deutschland, PSU GmbH, Kep 3 AG) y la filial italiana de Wuerth Phoenix GmbH para probar y desarrollar el software y el prototipo hardware. Todos los socios fueron apoyados por los organismos de financiación nacionales en sus respectivos países. Juntos crearon una empresa spin-off llamado avionTek ( www.aviontek.com ), que fue galardonado con el Premio de la aviación europea ESA BIC en Toulouse, Francia, en 2012.
Un mercado potencial mayor de 45.000 aeropuertos
El mercado potencial para los navegadores en 2D y 3D AirScout es considerable, ya que se estima que hay más de 50.000 aviones de aviación general en Europa y más de 45.000 aeropuertos de todo el mundo. Otros clientes potenciales para el 3D AirScout o productos relacionados basados en las bases de datos 3D incluyen fabricantes de aeronaves y aviónica, escuelas de vuelo y centros de formación, la industria del simulador de vuelo, centros de investigación y desarrollo universitario, aeropuertos y fabricantes y operadores de aeronaves de ala fija, helicópteros y girocópteros.
EE.UU. es particularmente un gran mercado con alrededor de 14.000 aeródromos para aviones pequeños. AvionTek GmbH y Becker GmbH Aviónica son optimistas para vender su pantalla multifunción de cabina certificada (MFD), junto con la base de datos Aviontek.
La versión en 3D del producto, AirScout, que se está probando en fase de prototipo, cuenta con un pequeño MFD en la cabina de la aeronave que permite al piloto volar usando el software. El funcionamiento es muy básico: un corredor es visible en la pantalla, si el piloto se mantiene en medio de las líneas rojas en ese túnel virtual aterrizará en la pista de manera segura.
«Es una solución económica para que los pilotos se acerquen a la pista en modo VFR a la pista, especialmente en malas condiciones climáticas como la lluvia o niebla, o durante la noche. También hemos probado con éxito para navegar por los cielos en zonas montañosas o alrededor de las islas en el Mediterráneo «, dijo el profesor Jörg Schaller, CEO de PSU GmbH Alemania.
Un acuerdo de licencia para la versión 2D del piloto 3D, incluyendo el uso de software y bases de datos, se ha firmado en Becker Aviónica GmbH con sede en Alemania. El navegador AirScout 2D ™ realizado por Becker Aviónica ya está disponible a la venta en toda Europa.
Fuente: aviontek