La gestión del Retail y los puntos de venta se verá impulsada con las posibilidades de IoT. Por ejemplo, con este nuevo servicio en la nube que transforma cualquier cámara de vídeo en una herramienta de Business Intelligence que se puede consultar desde cualquier dispositivo. Con esta posibilidad, hasta los negocios más pequeños podrán disponer de una fuente de datos fiables sobre lo que ocurre en el proceso de compra, muy superiores a los que se recogen ahora mediante encuestas y otras aplicaciones de tracking.
Los responsables de tienda han de tomar decisiones continuamente sobre promociones, merchandising, diseño de interiores o escaparatismo, tráfico interno, puntos fríos o calientes de la sala o cuanta gente entra por la puerta a las distintas horas del día y días de la semana. Básicamente, esta información les ayuda a detectar lo que funciona y lo que no. Por ejemplo, si muchos compradores atraviesan el local hasta el mostrador de un determinado producto, lo toman y cuando están en la línea de caja, lo devuelven sin comprarlo, es que algo raro está pasando con el precio o la calidad del mismo. Y ese tipo de información es difícil de obtener.
Seguir sin molestar al cliente
Las tecnologías de recolección de datos en puntos de venta basadas en dispositivos móviles son una fuente fiable de datos, pero cada vez más difícil de conseguir. Los clientes han de descargar primero una app, inscribirse en ella con un smartphone, aportar datos privados y finalmente, tener activado el wifi o bluetooth. Esos son demasiados pasos previos y los compradores cada vez están menos interesados en seguirlos. Además de las preocupaciones sobre la privacidad y el uso de sus datos para ser bombardeados con promociones o encuestas, muchos desconectan esas funciones para no consumir batería o, simplemente, no quieren ser molestados.
Los sistemas de seguimiento pasivo triangulando la localización wifi o rastreando la huella digital —fingerprint— son cada vez más eficaces, pero no aportan tanta información cualitativa como ver la imágenes de lo que está haciendo el usuario en ese recorrido que podemos seguir.
[youtube]https://youtu.be/MxsqZ_AcgiM[/youtube]
Las cámaras inteligentes en el retail
Las cámaras de video equipadas con sensores M2M pueden realizar el seguimiento de cada visitante de la tienda mediante la triangulación. Cada elemento en el campo de visión de la cámara tiene su ubicación y capta los movimientos en la red visual en una trayectoria precisa. Un sistema de análisis de vídeo puede informar de todo lo que se necesita saber acerca de los visitantes a la tienda y los recorridos que hicieron.
Es como la trazabilidad del comprador en una tienda on line, pero en el entorno físico.
El problema del consumo de ancho de banda y almacenamiento Big Data queda resuelto con la última tecnología de compresión de vídeo que reduce el ancho en alta definición a escala 1/100, manteniendo la información importante. El personal de la tienda puede tener acceso a esas imágenes en cualquier dispositivo 3G, 4G o WiFi, mejor que en los sistemas habituales de localización.
Opciones de seguridad
El uso de cámaras en lugares públicos y privados está regulado por las leyes de protección de datos personales. La herramienta de vídeo IoT para retail cuenta con las mismas garantías, ya que el seguimiento del comportamiento del comprador se realiza sin toma de datos personales —a diferencia de los basados en apps— pero además excluye de las secuencias de vídeo los rasgos personales que puedan ser reconocibles. Sólo en caso de ser necesario el uso como prueba ante un delito, usuarios con niveles de seguridad autorizados, podrían consultar esas imágenes.
[youtube]https://youtu.be/6i1yV0YnIdk[/youtube]
Fuente: Prisma.