La edición número 50 de la feria tecnológica más importante del mundo celebrada en Las Vegas confirmó la imparable tendencia en la construcción de un mundo conectado e inteligente. Todas las presentaciones, conferencias o mesas redondas, así como la mayoría de las novedades giraron entorno a las redes 5G, la Smart City o Internet de las Cosas.
Desde las Startups a las empresas más establecidas y tradicionales en el sector tecnológico, desde las nuevas industrias a los deportes o los viajes, todas las compañías mostraron una estrategia de negocio clara enfocada a la conectividad. Una conectividad que estaba en todas partes durante CES, desde los vehículos autónomos a la eHealth y que basa su potencial de desarrollo en la implantación de las redes 5G para crear un nuevo ecosistema.
“CES® 2017 fue el inicio de una fiesta en el futuro en la que estimamos se generarán 20 millones de nuevos empleos netos” Dijo el Dr. Jim Mault, vicepresidente y Chief Medical Officer de Qualcomm Life.
La conectividad como modelo de negocio
Para el también directivo de Qualcomm, su fundador y CEO Kevin Plank, una marca es importante si tiene personalidad y un punto de vista propio —“the key to any brand is to have personality and point of view.”—, como afirmaban tener ellos en cuestiones de conectividad, o como demostró Under Armour. La marca de ropa deportiva está innovando al introducir tecnología en su estrategia. Hasta mil millones de dólares en temas de salud y fitness. Plank reveló tres nuevos modelos de zapatillas que aprovechan la información generada en los entrenamientos. Michael Phelps, el mayor campeón olímpico de todos los tiempos, se unió a ellos en la presentación para hablar de UA Healtbox, impulsado por UA Record, el primer sistema de fitness conectado del mundo.
[youtube]https://youtu.be/uUTtT6XnviY[/youtube]
En dicha presentación de la marca, Under Armour también desveló una línea de ropa de descanso, llamada Rest Win Repeat, en colaboración con la estrella de la NFL Tom Brady, diseñada para reconfortar el cuerpo mientras se duerme mediante tecnología de infrarrojos.
[youtube]https://youtu.be/8MqovbUNnL0[/youtube]
El deporte conectado no se quedó solo en soluciones para los deportistas, sino que aspectos como la forma de mejorar la experiencia de los espectadores con realidad virtual o aumentada y cómo mejorar los estadios o el rendimiento mismo de las competiciones gracias al Big Data sería posible.
Ciudades y Vehículos conectados: un nuevo escenario
El presidente de Ford, Mark Fields, habló durante CES 2017 de cómo el futuro de la movilidad será transformado por la conectividad:
«Imagina lo que podría suceder cuando la forma en que te mueves se vea completamente diferente: las ciudades cambiarán, la forma en que trabajamos, jugamos y socializamos se transformará y todo estará habilitado por la conectividad».
Conscientes de esa realidad, Ford Sync se está expandiendo para ofrecer servicios basados en la nube y pronto los vehículos de la marca serán controlados remotamente con la app FordPass.
[youtube]https://youtu.be/6QJeaK7U87o[/youtube]
También informó sobre la reciente asociación de Ford con Toyota para formar el Consorcio SmartDeviceLink para establecer estándares impulsados por la industria para aplicaciones dentro del vehículo.
[youtube]https://youtu.be/u8mO8sNsW_M[/youtube]
Todos estos avances significan un cambio en las reglas del juego. Mike Snider, de USA Today, discutió con altos ejecutivos de Blackberry, Intel y Mobileye cómo un enfoque de colaboración entre fabricantes de automóviles, desarrolladores de hardware y software está impulsando el rápido ritmo de las innovaciones en la automoción.
Los panelistas estuvieron de acuerdo en que para alcanzar el objetivo esperado de tener automóviles autodirigidos en 2020, la industria necesita resolver completamente la convergencia de IoT con la Inteligencia Artificial.
En resumen, CES 2017 mostró el futuro conectado de la tecnología. Con más de 3.800 empresas expositoras y espacio expositivo de casi un millón de metros cuadrados netos, CES 2017 fue un récord, congregando a las compañías más grandes del mundo junto a más de 600 startups en el Eureka Park Marketplace. Más de 175.000 profesionales de la industria, entre ellos 55.000 procedentes de fuera de los Estados Unidos, se reunieron en Las Vegas para impulsar la industria tecnológica mundial en constante evolución.
En cuanto a los productos premiados o destacados de esta edición, nos quedamos con Lego Boost, precisamente por convertir en un juego de niños las posibilidades de la robótica y los dispositivos conectados. Un conjunto de motores y piezas de construcción programables que pueden funcionar con el resto de kits de Lego para convertirlos en juguetes motorizados programables, con sensores de movimiento, de color y de distancia. Una app iOS y Android complementaria manejará los módulos de programación con instrucciones básicas de codificiación.
[youtube]https://youtu.be/638Wb4hhXVk[/youtube]