Una de las claves de la economía digital es la experiencia de usuario. En realidad es la clave de cualquier modelo de negocio que pretenda sobrevivir al consumidor actual y la competencia pero en los servicios on line o dispositivos electrónicos la facilidad de uso, la inmediatez por acceder a los servicios y por supuesto, la disponibilidad permanente son las tres exigencias principales de los usuarios. Atenderlas correctamente es una de las claves que han hecho de Amazon el gigante que todos conocen. Y, aunque su actividad ha evolucionado a nuevas líneas de negocio eCommerce, los libros siguen siendo su buque insignia y por los que es reconocido. Gran parte del éxito, se basa como en el caso de Apple en la creación de un ecosistema propio que utiliza una plataforma, lo que sería su “sistema operativo” y un dispositivo compatible único, el kindle.
Este dispositivo aportaba la posibilidad de almacenar miles de títulos en un solo libro electrónico para ser transportados a cualquier lugar, aunque hasta la aparición del primer modelo 3G, su total funcionalidad se veía limitada cuando no existía conectividad WiFi.
El primer Kindle 3G salió al mercado en 2010 en EEUU y en el resto del mundo en 2011, aunque sólo era útil para la descarga de libros en su país de origen. Hoy, es posible hacerlo en más de 150 países.
Pero los usuarios pedían más y la competencia crecía con otros lectores pero sobre todo con los nuevos dispositivos, así, en 2012, Amazon introduce la primera tablet multimedia totalmente conectada, el Kindle Fire HD que contaba con la misma simplicidad de uso out-of-box para el usuario. Abrir la caja, y usar, en cualquier lugar del mundo. Y eso fue posible concibiendo el dispositivo como un gadget IoT que integra una SIM global de Vodafone, compatible con 4G. Esta configuración disponible en Reino Unido y Alemania, utiliza en cada caso la red local para completar los servicios y recibir apoyo.
Las ventajas de esta conectividad global en los Kindle los mantiene a la cabeza de un mercado en el que competidores potentes como Sony no han logrado los resultados esperados, ya que simplifica el proceso de lanzamiento de hardware en múltiples países de todo el mundo, garantizando a los clientes locales obtener las tarifas locales y a Amazon tener una única experiencia de gestión SIM, reduciendo sus costes operativos con contrato único para múltiples mercados; y lo que seguramente es más importante y forma parte de su prestigio como empresa centrada en el cliente, mejora la experiencia del usuario por la conectividad directa desde la caja y un necesitar un solo clic para realizar el registro.
Fuente: Case Study Whitepaper en PDF.
El futuro del libro aún no está escrito
Aunque el uso de e-readers sigue creciendo en el mundo, parece que de momento están condenados a convivir con el formato analógico y secular en papel. De hecho, en 2015 se registró por primera vez un descenso en la venta libros en formato digital del 10% mientras que Nielsen reportó un aumento del 2% de ventas en papel. Estos datos y otras curiosidades comparativas sobre formatos de lectura, están disponibles en la infografía de blurb Blog
Imagen Kindle: iryna1 / Shutterstock.com
Infografía: blurb.com