Un año más se celebró el Mobile World Congress en Barcelona superando con creces las expectativas de expositores y visitantes. Cada nueva cita del MWC se demuestra cómo la Transformación Digital tiene su origen y destino en las tecnologías de red que llegan ya a todas partes, incluyendo la cobertura móvil de la luna o la conectividad de cualquier dispositivo doméstico o industrial.
Mission to the Moon: Come, fly with us…
Uno de los proyectos más llamativos presentado en esta edición de MWC consiste en llevar cobertura a la luna. Una idea conjunta de Audi y Vodafone con la que se pretende impulsar el acceso a la red en zonas de sureza extrema con una fiabilidad casi del 100%. Esta espectacular misión será posible gracias a La compañía PTScientists, con sede en Berlín, y su objetivo es conducir un par de vehículos quattro lunar de Audi en la superficie de la Luna, y volver a visitar el último lugar donde los humanos pisaron la superficie lunar durante la misión del Apollo 17 hace 45 años .

Primer prototipo de la base LTE lunar desarrollada por Audi, Nokia y Vodafone.
Esto implica, además de alunizar de forma segura tras un viaje de 384.000 kms, demostrar la capacidad de tracción total de los vehículos en el duro ambiente espacial y sobre todo, probar una nueva arquitectura de comunicaciones lunar, con una estación base LTE proporcionada por Vodafone que permita a los exploradores transferir datos a ALINA, la nave nodriza. Más información: Mission to the Moon.
Primera llamada usando la red 5G
También de la mano de Vodafone comprobamos la realidad de un proyecto hasta hace poco futurista, como es la nueva red 5G llamada a sustituir a las actuales y que supondrá el paso definitivo para la generalización de IoT. Poco antes del MWC, Vodafone fue el primer operador del mundo en realizar una llamada 5G estándar, lo que atrajo a multitud de visitantes a su stand interesados por conocer esta nueva conectividad que promete conseguir latencias en la red móvil iguales o incluso menores que a las que tenemos a día de hoy en la red fija. Además de IoT o Internet Industrial, uno de los sectores que más lo esperan es el gaming, que se beneficiará de estas mejoras en latencia y, en un futuro no muy lejano, veremos como una gran variedad de videojuegos son jugados en las calles con realidad aumentada.
https://youtu.be/xHXpgxmg7Vo
Durante los días que duró el Mobile World Congress, pudimos comprobar mediante un Speed Test, a qué velocidad puede ir esta nueva tecnología y vimos que se pueden alcanzar velocidades de 2Gbps por segundo. Vodafone es pionero en tecnología 5G y apoya desde los estandartes hasta el desarrollo técnico para lograr que en los próximos años la tecnología Non-standalone se encuentre entre sus servicios.
Retail digital a pie de calle
Otra de las tecnologías digitales que están transformando los negocios gracias a la conectividad presentes en MWC fue la aplicada al comercio Retail. Disponer de funciones a las que nos hemos acostumbraado en el eCommerce cuando visitamos una tienda física o el poder encontrar cualquier cosa en cualquier momento y que la tienda esté disponible 24 horas al día es muy relevante en la actualidad de los retailers.
Vodafone impulsa la transformación del sector retail abriendo nuevas oportunidades y también digitalizando las propias tiendas.
En este Mobile World Congress Vodafone presentó el caso de éxito de Mango. A través de unos probadores inteligentes con espejos digitales el cliente puede seleccionar diferentes tallas y colores de las prendas, ver con qué otras las puede combinar e incluso pedir que te lleven la prenda a casa.
Por otra parte, se presentaron soluciones como: dispositivos que permiten visualizar qué sentimientos les está transmitiendo un determinado producto a los clientes y acciones de publicidad targetizadas y precisas para captar de manera óptima y eficiente a los clientes.
Inteligencia de Datos para empresas y administraciones públicas
Una herramienta de Big Data basada en la geolocalización, presentada también durante MWC, es una respuesta a la creciente demanda de las administraciones públicas y empresas que necesitan adentrarse en el universo Big Data para dar mejores servicios a sus ciudadanos y a sus clientes, pero se encuentran con limitaciones para hacerlo con garantías. Vodafone Analytics da respuesta a estos frenos al presentarse como una solución asequible y sencilla de manejar para la que no es necesario contar con especialistas o expertos en temas de Big Data o en analítica de datos dentro de las organizaciones para aprovechar su rendimiento.
Los datos que se obtienen de la red de Vodafone – mediante la agregación anónima de datos- cubren gran parte de lo que los clientes hacen con sus dispositivos; lugares visitados, permanencia en una ubicación, duración de llamadas, sitios web visitados, comportamientos de compra, aplicaciones preferidas…
Todo ello, combinado con datos que proporcionan terceros, permite obtener tendencias que pueden llegar a ser muy útiles para la administración pública y las empresas.
‘Vodafone Analytics’ se presenta sobre CARTO, una plataforma que facilita la transformación de datos geolocalizados en decisiones que generan mejores resultados de negocio. La plataforma ‘open source’ de CARTO permite descubrir de una manera sencilla y visual donde ocurren las cosas. CARTO acelera la innovación, contribuye a mejorar la eficiencia, y rompe con los modelos de negocio tradicionales puesto que facilita la toma de decisiones a través del uso de Location Intelligence.
En el caso de las empresas, la aplicación de tecnologías relacionadas con el Big Data les ayudará a ser más eficaces dentro de sus mercados al poder adecuar su estrategia de una forma más acertada. La aplicación práctica hará posible:
- Usar los datos para ayudar a al sector retail a comprender la competencia
- Segmentar la demanda potencial
- Gestionar su stock
- Determinar la ubicación de las nuevas tiendas
- Realizar una publicidad exterior más efectiva
- Estudios de detalles de un área de influencia concreta
En el caso de las Administraciones Públicas, ‘Vodafone Analytics’ permitirá hacer un seguimiento de la afluencia en las ciudades con fines de planificación:
- Urbanismo
- Congestión del tráfico
- Gestión de multitudes
- Transporte público
- Comprender los patrones de turismo y su comportamiento proporcionando información basada en la ubicación -hoteles, restaurantes y otros servicios
- Mejorar el servicio a las personas que viven o trabajan en una ciudad usando el análisis de movilidad
- Analizar el impacto de los eventos o acontecimientos que tienen lugar en una zona