Internet de las Cosas y la ciudad conectada llegará a todas y cada una de las actividades que realizamos a diario, y la cocina no podría quedar al margen. En 2020, se espera que el mercado global de la Smart Kitchen supere los 7 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 63%.
Neveras y congeladores, hornos microondas, lavavajillas y pequeños electródomésticos componen la cocina inteligente conectada Machine to Machine ya sea vía app, smartphone o directamente con su propia SIM o chip de comunicaciones. Su utilidad va más allá de la domótica remota y permite una mayor eficiencia energética que los aparatos tradicionales.
No sólo los consumidores demandan esta tecnología doméstica, sino que gobiernos de países como la India, Egipto o Arabia Saudita apuestan por este entorno, aunque según el informe elaborado por la consultora Technavio será EEUU el mayor contribuyente a la adopción de este escenario con una cuota de mercado cercana al 62% tan sólo en ese país.
Se espera que el volumen de negocio de cocinas inteligentes supere lo 4 millones de dólares en 2020 sólo en USA.
Las rápidas innovaciones tecnológicas y los cambios en las preferencias de los consumidores por el uso de dispositivos electrónicos son algunos de los factores principales que contribuyen a la alta demanda de cocinas inteligentes en la región, aunque el cumplimiento de la Ley de Edificios Verdes que se aplica a todos los sectores, tanto públicos como privados o no gubernamentales, en aras de la eficiencia energética del país y la sostenibilidad de los edificios, será el impulsor definitivo.
En lo referente a EMEA, serán Reino Unido, Países Bajos y Alemania los líderes de este mercado, donde ya representa el 27% del total y se espera superar los 2 millones de dólares en 2020, con la normalización de las casas inteligentes y las Smart Cities.
[youtube]https://youtu.be/x8HnHyohL5o[/youtube]
Los países en peor situación económica de desarrollo, como África, adoptarán más lentamente esta tecnología por razones de costes para el usuario, pero también por la penetración de internet. Aunque que la conectividad móvil está demostrando que permite implantar nuevas tecnologías como esta de forma más rápida y económica gracias a la red global más fácil de implantar que los antiguos cableados de comunicaciones. Allí donde ahora llega un teléfono móvil, puede llegar otro dispositivo IoT.
En el mercado asiático, la cuota de mercado alcanzó ya el 10% en 2015 y se preven alcanzar los 950 millones de dólares en 2020. Aunque aún se encuentra en su etapa inicial, Japón, China y Corea del Sur tienen el potencial de mercado para apoyar el crecimiento del mercado de cocinas inteligentes durante el período de pronóstico. Por su parte China está planeando mejorar su infraestructura de Internet y reducir los precios para acceso mientras que Taiwán ofrece conexión Wi-Fi público y esto ayudará a impulsar la adopción de los dispositivos IO en el país.
El potencial de compra de los consumidores está aumentando en países como India y China. En India está previsto iniciar el desarrollo de las smart City, lo que ayudará a mejorar la infraestructura de Internet y por lo tanto el mercado de cocinas inteligentes. Muchos hogares inteligentes ya están en la fase de construcción en China, Japón y Corea del Sur y sus iniciativas de conservación de energía por parte de muchos países de esta región también desempeñarán un papel crucial en el crecimiento del mercado de cocina inteligente.
El estudio ha sido realizado por una compañía que elabora más de 2000 investigaciones anuales relativas a más de 500 tecnologías en 80 países y está accesible en su web.
[youtube]https://youtu.be/h37CjuquBZY[/youtube]