Un nuevo servicio de la Agencia Espacial Europea (ESA) permite a los aeropuertos controlar la fauna utilizando sus satélites. Las poblaciones de aves cercanas a las zonas de aproximación o la invasión de las pistas por animales silvestres representa un serio peligro para la seguridad en la navegación aérea y entra en conflicto con las medidas proteccionistas de la naturaleza. En ambos casos lo primero es poder identificar las áreas a controlar, siendo capaces de detectar el aumento de ejemplares o su desplazamiento. Este servicio de cartografía satélite viene en ayuda de las autoridades.
Desarrollado por Ascend XYZ en Dinamarca con la ayuda de la ESA, el servicio utiliza imágenes y datos libres de los satélites de observación terrestre combinado con un software inteligente.
Varios aeropuertos de Dinamarca han probado el software Ascend y se demostró mucho más fácil de usar que los sistemas autónomos complicados ya existentes.

Imagen: ESA
Control de aves más fácil, más rentable, más seguro
Centrándose en los sitios de riesgo, ha aumentado su eficiencia y reducción de costos y les ha permitido cumplir con el requisito legal de mantener el seguimiento dentro de un radio a 13 km. Gracias al uso de datos de observación espacial de la Tierra se requieren un menor número de horas de trabajo humano con lo que además de reducir costes se aumenta la seguridad en vuelo.
Esto es especialmente valioso para los aeropuertos más pequeños que cuentan con menos recursos para cumplir las mismas normas de seguridad que los grandes.
En el software, los usuarios pueden identificar los sitios de riesgo, tales como lagos, campos de golf, vertederos, cultivos estacionales y otras áreas que atraen a la fauna silvestre, aves en particular, gracias a los datos liberados de los últimos satélites Copernicus Sentinel. Esto proporciona una visión completa de todos los sitios en todo el aeropuerto.

Imagen: ESA
Las imágenes de satélite se actualizan cada semana, por lo que los cambios en los niveles de agua de los lagos y campos inundados pueden ser monitorizados y visitar el lugar si es preciso. Para ello, el software también puede generar alertas tales como recordatorios para visitar un sitio, o ponerse en contacto con las autoridades si se producen cambios. Los lugares pueden ser marcados en los mapas y el personal de campo puede visitar áreas específicas guiadas por los datos de navegación por satélite. Los informes y las imágenes generadas en Ascend también se pueden utilizar para fines de auditoría y para crear un informe de gestión de la vida silvestre. Hasta ahora estas tareas requieren un equipo costoso de especialistas y más tiempo sobre el terreno.

Imagen: ESA
El sistema de gestión de datos en la nube, basado en navegador, permite que la información sea compartida en línea entre los operadores de aeropuertos, el personal de tierra, las autoridades de aviación civil, el equipo de gestión de la vida silvestre y otros involucrados en las operaciones del aeropuerto.
Pero no sólo puede ser utilizado para la vida silvestre, ya que a principios del año próximo, Ascend tiene la intención de ampliar su servicio para identificar los objetos que superen las restricciones de altura en áreas restringidas.
[youtube]https://youtu.be/2oehbz-Fxfo[/youtube]