Ha entrado en vigor el programa político de la Década Digital 2030, un mecanismo de seguimiento y cooperación para alcanzar objetivos comunes para la transformación digital de Europa de aquí a 2030.
El programa pretende marcar una hoja de ruta para la transformación digital de las empresas, la digitalización de los servicios públicos y la mejora de las infraestructuras digitales, como algunos de los proyectos que aborda el plan que ha puesto en marcha la Comisión Europea.
Con el fin de crear servicios adaptados a toda la sociedad, las administraciones públicas podrán aprovechar parte de este plan. Te contamos en qué consiste la Década Digital y cómo tu administración puede sacar partido.
Por primera vez, el Parlamento Europeo, los Estados miembros y la Comisión han establecido conjuntamente objetivos y metas concretos en los cuatro ámbitos clave de las competencias digitales, las infraestructuras (incluida la conectividad), la digitalización de las empresas y los servicios públicos en línea, en relación con la Declaración sobre los principios y derechos digitales europeos.
Los objetivos y metas van acompañados de programa de cooperación que permita ir poniendo en común los avances y definir los hitos a lo largo del camino para que sea posible alcanzarlos en el 2030.
Objetivos de la Década Digital
Los objetivos que marca Europa hasta el 2030 se establecen en torno a 4 pilares:
- Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales del sector digital altamente cualificados. El plan pretende que al menos el 80 % de todos los adultos tendrá competencias digitales básicas y debería haber veinte millones de especialistas en TIC en la UE, con más mujeres adoptando este tipo de trabajo.
- Infraestructuras digitales seguras, eficaces y sostenibles. Para 2030, todos los hogares de la UE tendrán conectividad de gigabit y todas las zonas pobladas deberían estar servidas por redes 5G; la producción de semiconductores de punta y sostenibles en Europa representará el 20 % de la producción mundial; asimismo se espera que Europa cuente con su primer ordenador cuántico.
- Transformación digital de las empresas. Para 2030, tres de cada cuatro empresas deberán utilizar servicios de computación en nube, macrodatos e inteligencia artificial; más del 90 % de las Pymes alcanzará al menos un nivel básico de intensidad digital; y el número de unicornios de la UE se duplicará.
- Digitalización de las Administraciones Públicas. En el 2030, todos los servicios públicos clave estarán disponibles en línea; todos los ciudadanos tendrán acceso a su historial médico electrónico; y el 80 % de los ciudadanos utilizará una solución de identificación electrónica.
¿Cómo afectará a las Administraciones Públicas?
Desde ahora y hasta 2030, los Estados miembros de la UE, en colaboración con el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión, formularán sus políticas digitales para alcanzar sus metas con el firme propósito de “mejorar las competencias digitales básicas y avanzadas de los ciudadanos; mejorar la adopción de nuevas tecnologías, tales como la inteligencia artificial, los datos y la nube, por parte de las empresas de europeas; seguir avanzando en la infraestructura de conectividad, informática y datos de la UE; y, por último, ofrecer servicios públicos y de administración en línea”.
En sus planes de recuperación y resiliencia, los Estados miembros se comprometieron a dedicar al menos el 20% de los fondos a proyectos digitales. En el caso de España, el Gobierno ha invertido un 27,9% del presupuesto, unos 1.205 millones de euros, para mejorar el servicio que ofrecen las Administraciones a los ciudadanos, con medidas que afectan a diversos sectores:
- Transformación digital de la Sanidad para mejorar las condiciones del sistema de salud pública y estar preparados para cualquier emergencia sanitaria.
- Transformación digital del sistema de Justicia, orientado a la mejora y automatización de procesos gracias a tecnologías de Inteligencia Artificial.
- Digitalización de los Servicios Públicos de Empleo, concretamente los servicios digitales, las estadísticas y la mejora del trabajo del dato, la lucha contra el fraude o la reactivación del empleo.
- Digitalización también en lo Social, poniendo el foco en procesos de asilo, la mejora de los servicios de electrónicos para conseguir una migración legal y de la interoperabilidad con otros países de la Unión Europea. En esa misma línea, el Ejecutivo también quiere digitalizar los procedimientos administrativos que tienen que llevar a cabo los españoles que viven fuera del país.
Cuáles son los próximos pasos de la Década Digital
Ahora que por fin se ha dado luz verde al proyecto, el siguiente paso de la Comisión será definir los indicadores para medir el rendimiento de los países miembros respecto a las metas digitales establecidas en la Agenda.
En junio ya dispondremos del primer informe anual de situación, el estado de la Década Digital, que incluirá información actualizada, evaluaciones y recomendaciones. En función de ese informe, España presentará en octubre la hoja de ruta estratégica nacional para alcanzar los objetivos, por lo que habrá que estar muy atentos para ver cómo afecta a las Admiraciones Públicas.
Otras noticias sobre digitalización de las Administraciones Públicas que te pueden interesar:
- Identidad Digital: todas las opciones que ofrece la Administración electrónica
- Comunicación y Administraciones Públicas: por qué es importante cuidar los canales de comunicación interna
- Cambios en la Ley de Transparencia: así afecta a la Administraciones Públicas
- Hiperpersonalización de los servicios, ¿podrán adaptarse las Administraciones Públicas?
- Administraciones Públicas: por qué es importante una newsletter interna
- Cuál es el siguiente paso de la Transformación Digital
- Estudiar las estructuras sociales con Big Data, matemáticas y física
- Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos: 615 millones destinados al turismo
- Smart Healthcare en la Sanidad Pública y Privada
- Los fondos europeos y los proyectos tecnológicos para las Administraciones Públicas
- 5 consejos para acercar la Administración Pública a un target más joven
- Destinos turísticos inteligentes: el futuro inmediato de las Smart Cities