¿Qué pasaría si…? Es una pregunta que ha hecho avanzar a la humanidad a lo largo de los siglos. Esta cuestión ha sido la predecesora de grandes descubrimientos y no menos fracasos. Te propongo un sencillo ejercicio de imaginación. ¿Qué pasaría si se pudiera demostrar la eficacia de las vacunas sin que sean necesarias las pruebas en los pacientes?
Puede sonar contradictorio en un principio, aunque imagina que las empresas farmacéuticas dispusieran de bases de datos con la información necesaria para predecir de manera fiable reacciones en los seres humanos ante la administración de ciertos medicamentos, como una vacuna. El Big Data alberga una capacidad de desarrollo inmensa en el sector. Imagina, además, que gracias a 5G y Cloud Computing, se puede llevar a cabo el procesamiento de esta ingente cantidad de información en tiempo real y en cualquier parte del mundo.
Disponemos de todas las tecnologías que he mencionado, solo es necesario desarrollar su aplicación.
Vivimos en un entorno en el que los cambios son cada vez más rápidos y profundos, se hace necesario tomar decisiones ágiles y flexibles. Los pacientes empoderados de información, han tomado la delantera en el sector farmacéutico a las tradicionales instituciones públicas sanitarias, cambiado su itinerario a la hora de buscar asesoramiento y tomar un medicamento, seguir un tratamiento u otro. Los modelos anteriores de BlockBuster no son sostenibles.
En Vodafone Business hemos llevado a cabo el Programa Innova Farma que nos ha permitido identificar, de manera conjunta con los principales players del sector —entre ellos seis de las diez farmacéuticas más importantes del mundo—, los retos a los que se enfrentan las compañías farmacéuticas.
Para reposicionarnos y liderar el cambio digital, encontramos dos soluciones elegidas como prioritarias en las sesiones de trabajo: reinventar el modelo de negocio y reorientar el itinerario del paciente o Patient Journey.
Para trabajar sobre ellas se hace imprescindible disponer de herramientas que habiliten la toma de decisiones cada vez más rápidas y que disminuyan lo máximo posible la incertidumbre.
Big Data y plataformas integradoras centradas en el paciente, ayudan a las compañías a centrarse en la prevención por encima del tratamiento y dar al paciente un servicio integral y a medida. El futuro del sector farmacéutico da un paso más allá de la fabricación de medicamentos. El eje de valor del negocio se traslada del producto hacia el servicio y para ello lo más valioso es conocer al paciente: la data. Es probable que las compañías farmacéuticas el día de mañana sean más consultoras farmacéuticas que fabricantes de fármacos. Y que puedan ofrecer su conocimiento del paciente, imprescindible en el desarrollo de tratamientos, a instituciones sanitarias, gobiernos y otras organizaciones.
Desde Vodafone Innovation Ecosystem hemos trabajado para dar el primer paso: establecer un consenso que permita trabajar en una plataforma de Big Data y comenzar a redefinir el recorrido de un paciente ante un tratamiento —Patient Journey— adaptado a las necesidades del paciente actual.
Estos hitos solo se pueden lograr pensando más allá de las tradicionales fronteras que impone una compañía, mirando hacia un futuro de colaboración donde la co-creación con partners y players es el vector de desarrollo de las nuevas ideas. Este es el objetivo de Vodafone Innovation Ecosystem, donde confluyen empresas, tecnología y talento con el objetivo de dar respuesta a todos los ¿Qué pasaría si…? Que nos planteamos.
Nacho Dávila.
Health Innovation Manager. Vodafone Business.
Otros artículos sobre tecnología, salud y sector farmacéutico que pueden interesarte:
- Fármacos diseñados con un algoritmo de aprendizaje automático
- 10 ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial revolucionará la salud
- Mejora de Salud y Calidad de Vida con IoT
- Realidad Virtual e Inteligencia Artificial, Retos de la tecnología médica
- El Big Data en Salud adelantará años la investigación científica
- Claves de la tecnología en Salud eHealth [infografía]
- Text Mining para la industria química y eHealth
- Estudio de Fiabilidad de la información médica en Wikipedia