A los bots que atienden por voz más conocidos hasta ahora, Siri de Apple, Cortana de Microsoft y el O.K. Google, se suma Alexa de Amazon. Esto mueve a una competición de gigantes por ver quién desarrolla el asistente personal más inteligente.
La última novedad llega con la actualización de Cortana, capaz de recordarte cosas que ni siquiera has llegado a anotar en la agenda. El truco, leer tus correos electrónicos y encontrar promesas o intenciones que has formulado por escrito. Al menos así lo anunció el Partner y Director del programa de Microsoft Marcus Ash en un blog.
Una actualización del asistente digital Cortana —desarrollado con Inteligencia Artificial por Microsoft— permite reconocer y tomar nota cuando un usuario promete realizar alguna tarea en un mensaje.
«Todos hemos estado en la situación en que hemos prometido hacer algo en el correo electrónico, al igual que enviar a su jefe un informe al final del día, o comprar entradas para las películas de la fecha de la noche —dijo Ash— pero el día avanza, los correos electrónicos se acumulan, y se olvidan rápidamente. Ahora Cortana está detrás.”
Por temas evidentes de privacidad y seguridad, los usuarios que deseen esta función tendrán que acceder a la configuración y autorizarla a leer sus correos.
Más jugadores en la liga de los asistentes
El resto de gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Samsung y Google también están compitiendo para desarrollar el asistente de conexión más sofisticado. Con ello, prometen a los usuarios más tiempo libre, confiando la organización de sus agendas y las tareas rutinarias a robots.
Gracias a la rápida aceleración de la inteligencia artificial y los avances en el reconocimiento de voz y almacenamiento de Big Data, la tecnología que hace posible los asistentes virtuales se está extendiendo rápidamente desde móviles hasta automóviles y viviendas, y el ayudante verdaderamente útil se acerca rápidamente.
Los cuatro gigantes están luchando por la mayor cuota de mercado se espera que crezca a 12 mil millones de dólares para el 2024.
Sin embargo, como ocurre con el resto de herramientas tecnológicas, está por ver si podrán convivir cuatro o más asistentes diferentes o el mercado acabará decidiendo un sólo ganador. «La gente quiere un asistente, que no quieren dos.» aseguró el experto Jan Dawson, analista jefe del Jackdaw Research de San José (California) «Quieres un asistente que esté disponible fácilmente en cualquier lugar.»
Para lograr eso, el asistente personal tiene que interactuar con los proveedores de todos los servicios en los que confía. Por ejemplo, a partir de su aplicación de calendario gestionar su trayecto en Uber. Ethan Barón, del Mercury News, lo explica muy bien: Los proveedores deben asistir a cualquiera de las partes con la empresa que opera el asistente, o diseñar su aplicación para integrarse con el asistente. Así Spotify transmitiría música a petición a través de Alexa, y el termostato inteligente en el hogar de Honeywell, a través de Asistente, haría subir la temperatura 15 minutos antes de la llegada esperada de la abuela. Es más, asegura que pese a la popularidad de Echo y Alexa, que han vendi ya cerca de diez millones de dispositivos, las personas quieren a su asistente virtual en el bolsillo. Y si vas conduciendo, disponer del mismo bot en el salpicadero del vehículo conectado sería más cómodo que tener dos.