En un mundo cada vez más dominado por el teclado QWERTY, los informáticos de la University College London han desarrollado un software que puede provocar la reaparición de la palabra escrita a mano mediante el análisis de la letra de cualquier individuo y replicarlo con precisión. Los científicos han creado ‘My text in your handwriting’, un programa que de forma semiautomática examina una muestra de escritura a mano de una persona, que puede ser tan poco como un párrafo, y genera nuevo texto diciendo lo que se desee el usuario, como si el mismo autor lo hubiera escrito a mano.
El software tiene numerosas aplicaciones de todo tipo, por ejemplo para que víctimas de accidentes cerebrovasculares puedan ser capaces de escribir cartas sin preocuparse de la letra, o alguien podría enviar flores como regalo e incluir una nota manuscrita sin tener que desplazarse a la tienda. También podría ser utilizado en los cómics, donde una parte del texto escrito a mano puede ser traducido a diferentes idiomas sin perder el estilo original del autor.
Publicado en ACM Transactions on Grafphics y financiado por el EPSRC, el algoritmo de aprendizaje de la máquina está desarrollado alrededor de glifos, una instancia específica de un caracter.
Los autores producen diferentes glifos para representar el mismo elemento de la escritura y la forma en que una persona escribe una «a» por lo general será diferente a la forma en que otros escriben una “a”.
A pesar de que la escritura de un individuo tiene ligeras variaciones, cada autor tiene un estilo reconocible que se manifiesta en sus glifos y su espaciamiento. El software aprende lo que es consistente a través de estilo de un individuo y lo reproduce. Para generar la letra de un individuo, el programa analiza y replica opciones de carácter específico de un autor, la línea y textura o color de una pluma, las ligaduras entre caracteres (la unión entre las letras) y el espaciamiento vertical y horizontal.
«Hasta ahora, la única manera de producir un texto generado por ordenador que se asemeje a la letra de una persona específica sería el uso de una fuente relevante —explica el Dr. Oisin Mac Aodha (UCL Ciencias de la Computación) y coautor del software—. El problema con este tipo de fuentes es que a menudo es claro que el texto no se ha escrito a mano, que pierde el carácter y el toque personal de una pieza de texto a mano. Lo que hemos desarrollado elimina este problema y por lo tanto podría ser utilizado en una amplia variedad circunstancias personales y comerciales”.
El sistema es lo suficientemente flexible para que las muestras de documentos históricos se puedan usar con poco esfuerzo extra. Hasta ahora, los científicos han analizado y replicado la escritura a mano de figuras como Abraham Lincoln, Frida Kahlo y Arthur Conan Doyle. Conan Doyle escribió nunca escribió a Sherlock Holmes diciendo, «Elemental mi querido Watson», pero el equipo ha producido pruebas para hacerte pensar lo contrario.

©UCL
Un software capaz de engañar al lector
Para probar la eficacia de su software, el equipo pidió a la gente distinguir entre los sobres escritos a mano y los creadas por el software automático. Las personas estaban desconcertadas por muchos de los sobres y se dejaron engañar por el equipo de escritura elaborada en el 40% de los casos. Teniendo en cuenta lo convincente que es la escritura generada “a mano” por ordenador, algunos pueden creer que el método podría ayudar en la falsificación de documentos, pero el equipo ha explicado que funciona en ambos sentidos y en realidad podría ayudar en la detección de falsificaciones.
El autor principal, el Dr. Gabriel Brostow (UCL Ciencias de la Computación), dijo: «La falsificación y el análisis de la escritura forenses siguen siendo procesos casi totalmente manual, pero tomando el enfoque novedoso de ver la escritura como una textura-síntesis, podemos utilizar nuestro software para caracterizar la escritura en cuantificar las probabilidades de que algo se hizo falseado. Por ejemplo, podríamos calcular en qué proporción utiliza la gente determinados caracteres, signos o trazos y este tipo de análisis detallado podría reducir la dependencia del servicio de medicina forense en la heurística «.
[youtube]https://youtu.be/3mAKZaOPbBo[/youtube]
Fuente: UCL