La robótica se está mostrando como una solución completa para la asistencia y recuperación de pacientes, por ejemplo los afectados de problemas motrices derivados de accidentes cardiovasculares o en su médula espinal. Mediante exoesqueletos motorizados como los propuestos por EKSO Bionics, listos para usar en la actualidad, los pacientes pueden obtener equilibrio, movilidad, fuerza y resistencia que de otro modo no es posible.
La ventaja de estos equipos terapéuticos aprobados por la FDA, radica en su alimentación por baterías que lo dota de mayor autonomía y permite al usuario portarlo fuera de las instalaciones médicas.

©Ekso GT
Ahora, Conectados
Dado que uno de los principales usos de esta tecnología robótica es la aplicación de ejercicios fisioterapéuticos, la conectividad M2M que ahora se añade al exoesqueleto EKSO GT, facilita que el fisioterapeuta gestione y controle los ejercicios del paciente a distancia. El dispositivo IoT permite diseñar los ejercicios, regularlos y tener un control de la evolución del paciente mucho mayor y en remoto.
Thomas Looby, CEO de EKSO Bionics, asegura que «Con la tecnología IoT, podemos controlar cómo nuestros exoesqueletos están funcionandoen tiempo real, proporcionando a los terapeutas datos sobre la forma en que la rehabilitación de los pacientes está progresando.»

Exoesqueleto presentado en MWC2017
EKSO Bionic ha sido capaz de simplificar su proceso de fabricación mediante el uso de la misma SIM de Vodafone para todos los trajes a nivel mundial, además de tener un único interlocutor en todo el mundo.
El exoesqueleto EKSO GT está disponible actualmente en los Estados Unidos, México, Canadá, África del Sur, y en la mayoría de los países europeos.
El EKSO GT se ofrece en más de 150 instituciones de rehabilitación en todo el mundo y ha ayudado a que sus usuarios puedan dar más de 50 millones de pasos, que de otro modo serían imposibles.
Estas cosas hacen que adoremos la tecnología. Cualquier beneficio que aporte a la calidad de vida de los enfermos, bienvenido sea.