Una compañía aérea suiza ha confiado a los científicos en el área de computación Peter Kiefer y Martin Raubal del Laboratorio GeoGazelLab de Zurich un ambicioso proyecto de seguimiento del movimiento ocular de los pilotos en simuladores de vuelo durante su proceso de formación. Mediante cámaras instaladas en el cuadro de mandos frente a los sujetos en la cabina, el estudio de los movimientos de sus ojos puede reconocer situaciones de estrés, peligro o falta de atención y aplicarlo tanto a corregir sus errores como a desarrollar medidas de seguridad más eficaces.
Para cuantificar estos parámetros, los datos de seguimiento del ojo se combinan con otras medidas, tales como cambios en el ritmo cardíaco, movimientos de la cabeza, o reacciones de la piel. Estos datos pueden ayudar en la determinación tanto de la carga de trabajo mental de un piloto, y su conocimiento de la situación mediante el análisis de la distribución como de la secuencia de la atención visual sobre ciertos elementos de la cabina del piloto.
Estos investigadores ya trabajan en otros campos que pueden servir de modelo para la seguridad aérea, tales como la forma en que afecta la iluminación brillante o la penumbra en las personas que trabajan en entornos cerrados y que suelen quejarse de dolor de ojos o cabeza, cansancio y otras molestias.
En combinación con psicólogos, se analiza el grado de concentración al mirar pantallas de ordenador y su capacidad de memorizar lo que han visto. Los sujetos de prueba demostraron que estos movimientos no se pueden controlar, y por tanto revelan mucho del comportamiento de las personas.

©TUM
Simuladores más avanzados y precisos
Además de detectar las situaciones de estrés por las que pasa un piloto en situaciones comprometidas, la mejora de la seguridad en la formación de los pilotos mediante simuladores de vuelo también se refleja en el desarrollo de un software más preciso. Con ello es posible proporcionar a los pilotos una mejor preparación.
Un nuevo software desarrollado por la Cátedra de Tecnología del Helicóptero de la TUM (Universidad Técnica de Munich) que pro primera vez llevará a cabo un análisis computacional en tiempo real de la mecánica de fluidos y la dinámica de vuelo.
«Hasta ahora, los simuladores de vuelo no han reflejado adecuadamente la realidad de volar muy cerca de objetos grandes,» dice el Dr. Juergen Rauleder. «El problema es que, cuando se trata de las condiciones del viento y de la respuesta del helicóptero, los programas existentes siguen un patrón rígido que significa que las variaciones locales y condiciones cambiantes no se tienen en cuenta. A menos que todo el entorno de flujo se conozca de antemano. «
Para entenderlo ponen un ejemplo: un barco en movimiento cambia la turbulencia del aire y la velocidad del viento conocido por los especialistas como «flujo airwake del barco». De hecho cambia continuamente a través de la acción del oleaje y de las condiciones de flujo de entrada fluctuantes. Además, la turbulencia se produce cerca de la cubierta, el puente y otras estructuras de la nave. Cuando un helicóptero se acerca al barco, no hay interferencia entre estas corrientes de aire y el flujo producido por los rotores. Las condiciones cerca de la ladera de una montaña o al lado de los edificios altos son igualmente complicados. En todos estos casos, las características de vuelo del helicóptero son influenciadas por efectos aerodinámicos complejos y superpuestos.
Hacer frente a estas situaciones requiere de mucha habilidad y práctica, ambas sólo pueden ser adquiridas actualmente a través de la formación en el puesto de trabajo.
Para convertirse en expertos en aterrizar en un barco en mar gruesa, por ejemplo, un alumno piloto tiene que repetir esta situación complicada decenas de veces con un instructor de vuelo experimentado. Esa es la única manera de ganar la experiencia necesaria para compensar la compleja interacción de los flujos de aire a través de ajustes perfectamente sincronizado con el paso de las palas del rotor. El nuevo software promete reducir estas horas de formación en vuelo real, mejorando la seguridad de los pilotos.
Toda la información sobre este nuevo software está disponible en este pdf de descarga gratuita.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1D4jG1belFs[/youtube]