El Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el que comprende las medidas destinadas para las Administraciones Públicas. Dentro de este extenso capítulo el primer y segundo apartado recoge una serie de iniciativas dedicadas de manera íntegra a la digitalización de las Administraciones. En este post vamos profundizar sobre los proyectos en los que quiere invertir el Gobierno en materia de digitalización de aquí a 2025.
Antes de que pandemia apareciese en nuestras vidas sabíamos que el mundo estaba evolucionando hacia un terreno más digital y conectado. Después de la pandemia y tras pasar meses en nuestra casa, esa idea se hizo realidad, y con ella, la evaluación de las empresas y Administraciones Públicas que estaban peor preparadas.
Así, cuando el Gobierno se propuso desarrollar una serie de pautas para la mejora de la economía del país, la digitalización de las Administraciones Públicas formó parte protagonista de la apuesta para invertir en el desarrollo y estabilidad de España.
El componente 11, además de contemplar acciones como la transición energética de las administraciones, comprende acciones detalladas para digitalizar los sectores que más lo necesitan de la Administración General del Estado. En este post os damos la información más importante que necesitas saber respecto al reparto del presupuesto:
1. Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado
En este apartado el Gobierno va a invertir un 27,9% del presupuesto que es el equivalente a 1.205 millones de euros y tiene como objetivo mejorar el servicio que ofrecen los servicios públicos a sus ciudadanos a través de las siguientes medidas:
- Transformación digital de la sanidad: con el objetivo de mejorar las condiciones del sistema de salud en caso de que volvamos a vivir una emergencia sanitaria como la vivida recientemente, el Gobierno se centrará en:
-
- Una mejora de la interoperabilidad: gracias a este proyecto pretenden mejorar la comunicación entre las Comunidades Autónomas y establecer así un mejor ámbito de colaboración entre territorios.
-
- Desarrollo de nuevos servicios centrados en la mejora del trato digital con la sociedad.
- Impulso a los datos a través de analíticas que potencien la inteligencia del sector.
- Transformación digital de la Administración de Justicia: también muy vinculado con la mejora de la digitalización de los procesos del sistema judicial, destaca que quieran implantar Inteligencia Artificial y Justicia orientada al dato, con el fin de agilizar algunos de los procesos judiciales a través de la automatización.
- Transformación digital del ámbito del empleo: gracias a la inversión en los servicios relacionados con empleo, el Gobierno quiere aportar valor a diferentes funciones que comprende la gestión de las Administraciones Públicas como los servicios digitales, las estadísticas y la mejora del trabajo del dato, la lucha contra el fraude o la reactivación del empleo.
- Transformación digital en el ámbito de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: sobre este punto el Ejecutivo quiere modernizar los servicios que comprenden algunos procesos como la efectividad de los procesos de asilo, mejorar los servicios de electrónicos para conseguir una migración legal y la mejora de la interoperabilidad con otros países de la Unión Europea.
- Plan de digitalización Consular: con el fin de facilitar los procesos que tienen que llevar a cabo las personas que viven en otros países, este punto pretende invertir en el desarrollo de plataformas tecnológicas que incluya una serie de tramitaciones y procedimientos que mejoren el trato de los ciudadanos con las Administraciones Públicas, tanto fuera como dentro de nuestro país.
- Lanzadera de proyectos tractores: poniendo sobre la mesa los sectores con más necesidades, el Gobierno cree importante dar prioridad en este punto al sector agroalimentario y al desarrollo digital de las Pymes.
2. Transformación Digital y Modernización del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y de las Administraciones de las CCAA y las EEL
De manera más concreta, este punto quiere apostar por el desarrollo por comunidades autónomas y Entes Locales. Así, el Ejecutivo tiene previsto invertir 1.000 millones de euros en este proyecto hasta el año 2023. Gracias a esta iniciativa los ciudadanos van a tener un mejor acceso a la información de valor para su día a día relacionada con las Administraciones Públicas. Lo harán a través de la dotación de unas mejores infraestructuras digitales para los diferentes servicios públicos y gracias a una mejora de la ciberseguridad para garantizar una comunicación fiable y de confianza entre la sociedad y las administraciones.
Así pues, los proyectos que va a activar el Gobierno para digitalizar las Administraciones Públicas son muy numerosas. Se trata de un ambicioso plan que tienen como uno de sus objetivos principales mejorar la comunicación de las oficinas públicas con sus ciudadanos.
También te puede interesar: