Menos del 12% de la iluminación urbana en el mundo está compuesta por lámparas LED y menos del 2% está conectado a redes IoT. Nos encontramos en el inicio de una nueva era que verá el alumbrado público conectado, con alta eficiencia energética, convertirse en la columna vertebral de la mayoría de las ciudades inteligentes. Será necesaria una conectividad inalámbrica robusta y fiable para que esto suceda. La vinculación de las luces de calle con sensores, dispositivos y sistemas de gestión va más allá de la iluminación, ayudando a que las ciudades sean más eficientes energéticamente, más habitables y darle a los ciudadanos una mayor sensación de seguridad. Así se expresa Bill Bien, SVP, Director de Estrategia y Marketing en Philips Lighting presentando el proyecto Philips CityTouch Street lighting Management System.
[youtube]https://youtu.be/qxnWIZBjIPU[/youtube]
CityTouch, permite a las autoridades de la ciudad crear una infraestructura que es fácilmente escalable, y será capaz de soportar otras aplicaciones Smart City en el futuro, usando la red de máquina a máquina (M2M) de Vodafone para conectar los puntos de luz individuales.
Cada lámpara de calle conectada contendrá una tarjeta SIM mediante la cual las autoridades municipales pueden monitorizar la iluminación a través de un sistema fácil de usar y muy flexible mientras que los ingenieros serán capaces de comprobar el rendimiento, identificar fallos y controlar la iluminación de forma remota.
Con Philips CityTouch y mediante la adición de un nodo conector a las farolas de calle existentes se obtienen una serie de ventajas directas:
- Ahorro de energía del 30-40%. Normalmente adicionales a los derivados del uso de iluminación LED, pues las luces conectados pueden ser atenuadas total o parcialmente según las necesidades y ofrecer el nivel de luz adecuado, en el momento adecuado, en el lugar correcto.
- Reducción del coste de mantenimiento y el tiempo de días a horas. Como la información en tiempo real sobre el estado de cada punto de luz es transmitida al operador que puede programar las tripulaciones a una ubicación precisa, no son necesarios los desplazamientos en busca de fallos.
- Configuración de red y puesta en marcha automática. Cuando se instala una luminaria integrada en CityTouch o un nodo conector, se inicia la transmisión de datos de localización e información operativa segura e inmediata a través de la red de Vodafone.

Demo CityTouch en el stand Vodafone MWC 2016
Estas funciones se realizan de forma sencilla mediante el uso de dos aplicaciones basadas en la web. CityTouch connect application (app) y CityTouch workflow application (app).
La primera gestiona en remoto el alumbrado controlando individualmente cada luz, o en grupos personalizados ajustando cualquier luminaria con solo un clic de modo que, por ejemplo, haya más luz en el centro el viernes y menos luz en el distrito de oficinas durante los fines de semana. La segunda simplifica la gestión de los activos con visualizaciones basadas en mapas, gráficos y diagramas sencillos y flujos de trabajo para el trabajo de mantenimiento.
Con un conocimiento claro del sistema de iluminación es posible identificar fácilmente las áreas donde se puede ahorrar energía, reducir los costes operativos y de mantenimiento y tomar decisiones de inversión basadas en datos.
[youtube]https://youtu.be/f-d6Q1b1lSw[/youtube]
Soluciones imaginativas y ecológicas para iluminar las ciudades
La iluminación de espacios urbanos es imprescindible para garantizar la seguridad de las ciudades, pero representan un reto importante en aras de la sostenibilidad. Además del consumo energético derivado de un exceso de alumbrado, sólo en la Comunidad de Madrid aumentó un 50% la llamada contaminación lumínica dede el año 2000 a 2012, según el mapa completo del brillo del cielo nocturno realizado por investigadores de la Universidad Complutense. Reducir estos índices tendría un beneficio directo en especies amenazadas como las luciérnagas o el búho real además de mejorar la calidad del aire por sus efectos en el NO2 y el NO.
Las soluciones Smart City basadas en conectividad Machine to Machine suponen un avance importante en la gestión más eficiente de los recursos energéticos, mientras se encuentran otras opciones más audaces como la propuesta por Daan Roosegaarde con sus árboles lumínicos.
[vimeo]https://vimeo.com/89651857[/vimeo]
Interesante artículo. Es impresionante lo que se podría ahorrar en las ciudades aplicando cosas como estas.