Las enfermedades epidémicas que asolan los países tropicales, generalmente transmitidas por los mosquitos, representan un impacto económico asociado al sanitario estimado en dos mil millones de dólares por año. Sólo la fiebre del Dengue causó más de 390 millones de infecciones anuales en 128 países diferentes. Concretamente Malasya, experimentó un brote en 2015 que acabó con la vida de 200 personas. Investigadores de ese país idearon una farola urbana con tecnología LED capaz de capturar mosquitos para prevenir las causas.
Esta lámpara de iluminación pública denominada Eco-Greenenergy creada por el Dr. Wen Tong Chong del departamento de Ingenieria Mecánica de la Universidad Malaya (UM) está destinada a mejorar el alumbrado de las ciudades y comunidades remotas mientras lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Equipada con lámparas LED que emiten bajos niveles de dióxido de carbono para minimizar el impacto en el entorno humano, pero suficientemente atractivo para los insectos, que caen en una trampa alojada en su parte superior y absorbidos al interior por un ventilador de succión. Ambos sistemas son autoalimentados por energía eólica o solar, por lo que puede ser empleada en zonas remotas. La batería, cableado y resto del equipo se colocan en la parte alta de la luminaria, con lo que resisten a las frecuentes inundaciones de la zona.
De momento se han instalado a modo de prueba en el campus universitario en un proyecto piloto de dieciocho meses de duración. Su coste es algo más elevado que una farola tradicional, unos 2.850 dólares, pero se compensa al no ser necesaria una instalación con apertura de zanjas y cableado a largas distancias. Aunque caro, el sistema de lámpara LED con energía verde, modelo autosostenible, y fácil instalación proporciona un beneficio valioso, en palabras del Dr. Chong: «El dispositivo está hecho a medida para los países en desarrollo, donde los cortes de energía y la fiebre del dengue son problemas comunes para los residentes rurales».
Este desarrollo se une a nuevas innovaciones en el campo de la iluminación pública interesantes como la energía generada por bacterias o las redes inteligentes urbanas conectadas a Internet de las Cosas. La autonomía de la propuesta de Eco-Greenenergy, ligada a la conectividad móvil de los nuevos dispositivos M2M permitirían convertir cada punto de luz en un sensor de condiciones ambientales que aportaran beneficios de la Smart City al entorno rural.
Equipamiento preventivo también de de baja tecnología como alternativa
Utilizar los espacios e instalaciones públicas como armas de prevención de enfermedades tropicales requiere de la capacidad de innovación y pensamiento out of the box de los investigadores. La empresa valenciana Inesfly es pionera en la mircoencapsulación de insectididas en pinturas convencionales con las que pintar las casas en poblados de zonas afectadas por estas plagas y evitar así de forma eficaz no sólo el Dengue sino la malaria, fiebre amarilla, chikunguya y leishmaniosis. La primera planta de producción se ha instalado en Ghana y se prevé crear nuevas plantas de producción en Nigeria, Congo, Guatemala o Ecuador.
[youtube]https://youtu.be/5ZSKdnIPggA[/youtube]
Fuente: Asia Research News
Of the panoply of website I’ve pored over this has the most veiracty.