La preocupación por la sostenibilidad y el medioambiente han presidido un año más la edición 2023 del Mobile World Congress que acaba de finalizar. Especialmente destacable en el stand de Vodafone, que ha presentado una batería de herramientas y soluciones de conectividad IoT y 5G bajo el lema Switch To Green.
Una apuesta decidida por la aportación de valor y soluciones concretas, desde la tecnología y la Red como Servicio (NaaS).
Primero, te invitamos a ver este vídeo resumen con lo más destacado del MWC23, y después te contaremos con detalle las propuestas Switch To Green.
Vamos a ver algunas de las soluciones IoT para el medioambiente más destacadas, con sus casos de éxito reales ya en funcionamiento.
Lucha contra los incendios forestales con IoT
Durante el MWC 2023 se presentó la solución de sensores IoT basada en la nube para detectar y combatir los incendios forestales en Cerdeña. Estos sensores de gas de bajo coste, instalados en los árboles, operan sin necesidad de cobertura móvil. Una pasarela de red Mesh que se conecta a un centro de alertas basado en la nube muestra cómo se puede prevenir este tipo de catástrofes naturales con una detección temprana del problema (en la fase de combustión), demostrando la eficacia de su tecnología frente a otros sistemas como cámaras o satélites.
Se trata de una campaña de prevención de incendios de la operadora y Extreme E, con su partner Medsea, para prevenir incendios en las comunidades locales de la zona de Motiferru (norte de Cerdeña).
Esta prueba real deja constancia del importante papel que juega la tecnología para la detección temprana de incendios forestales en zonas de difícil acceso donde, además, el cambio climático afecta de lleno y de forma creciente.
Este tipo de colaboración tendrá muchos beneficios para el área local y el medio ambiente:
- Reducción del coste de la lucha contra incendios
- Menor impacto en la economía
- Salvar vidas y especies silvestres
- Reducción de los costes de seguro
La solución denominada IoT Ultrafast Fire Detector es capaz de la detección ultra temprana de incendios (incluso durante la fase de combustión, dentro de los primeros 60 minutos, con la monitorización del microclima generado, midiendo la temperatura, la humedad y la presión del aire.
Estos sensores combinan la detección de calidad del aire de potencia ultrabaja con un modo preciso de detección de gas. La Inteligencia Artificial incorporada detecta de manera fiable un incendio y evitar falsos positivos midiendo hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono y otros gases a nivel de ppm con.
El sensor utiliza comunicaciones LoRaWAN (protocolo de radiofrecuencia de largo alcance y baja potencia) para la transmisión inalámbrica de datos y puede funcionar durante 10-15 años sin mantenimiento y sin necesidad de baterías, evitando el uso de litio y otros materiales tóxicos. La red de sensores se intercomunica para ampliar el área de cobertura a través de red mallada (Mesh Gateways).
Las pasarelas de borde conectan la red de sensores al centro de alertas basado en la nube a través de una SIM IoT. El uso de una red mallada para conectarse a un centro de alertas basado en la nube significa que esta es una solución mucho más rápida para el problema de la detección de incendios forestales que el uso de otros sistemas como cámaras o satélites.
Además, estas soluciones IoT permiten llegar a entornos remotos donde los efectos del cambio climático son, además, más difíciles de monitorizar, de tal forma que en el futuro inmediato permitirán continuar preservando la huella forestal y proporcionar, en el caso concreto de Cerdeña, la protección necesaria para prevenir los arrasadores incendios forestales. Asimismo, recopilan datos fiables que permiten realizar una planificación forestal más eficaz, prevenir enfermedades y combatir las sequías.
Monitorización y uso eficiente del agua con IoT
El agua es un recurso vital y entender cómo está cambiando su flujo es crucial para optimizar su uso futuro y prevenir posibles catástrofes, especialmente en vistas del avance del cambio climático. El control de los niveles de ríos y acuíferos por parte de las administraciones es vital para prevenir y reducir las consecuencias de las variaciones bruscas en esos niveles. En los últimos años, el cambio climático ha producido fases de sequía seguidas de inundaciones. Gestionar los recursos para que no falten, o prevenir las riadas es una necesidad para la que existe una tecnología IoT asociada a otras herramientas como la Inteligencia Artificial.
La cobertura de conectividad NB-IoT de Vodafone y los sensores de bajo coste con batería de larga duración (hasta 3 años) facilitan la monitorización de los niveles de agua y el uso de esta en asociación con la empresa de soluciones tecnológicas Oysta,
Fotografía satelital para una gestión eficiente de áreas verdes públicas y privadas
La conservación de las áreas verdes es una de las preocupaciones en las que las instituciones públicas centran cada vez más esfuerzos, ya que son el ‘pulmón’ de las ciudades, una parte importante en la lucha contra la contaminación de las mismas. Lo mismo ocurre con entornos privados como plantaciones, bosques comerciales, campos de golf, etc. La gestión de estas áreas implica una gran inversión de tiempo y recursos, por ejemplo, en inventariar los rodales de árboles urbanos y evaluar su estado de salud. Por eso es clave optimizar la gestión de estas áreas para conseguir el mejor rendimiento de los equipos que las gestionan.
La fotografía satelital de alta calidad junto con la Inteligencia Artificial permiten llevar a cabo este trabajo de forma rápida y evitando desplazamiento de los equipos, y permite monitorizar la evolución de todas las zonas para tomar las mejores decisiones y mejorar así la gestión de esas zonas verdes.
Durante el MWC23 se presentó la herramienta Public Green Areas Management, un partnership con OHLA, que utiliza la visualización de imágenes satelitales de alta calidad para la extracción de información y su tratamiento por la inteligencia artificial. El valor de esta solución reside en la digitalización del servicio, que permite recopilar información clave de forma rápida y fácil, acceder a la información de datos históricos del proyecto y la optimización de recursos (ahorro de costes, reducción tiempo de trabajo, etc.)
Otras noticias sobre IoT que te pueden interesar:
- IoT, la tecnología clave para digitalizar sectores más tradicionales
- Modem 5G Industrial para IoT
- Sensores IoT más sostenibles con menor consumo de energía
- Gestión integral del agua con IoT y Machine Learning
- Tres Casos de Éxito IoT frente al COVID-19
- Calor corporal y gelatina para alimentar dispositivos IoT
- Células solares para dispositivos IoT en interior
- Plásticos conductores de electricidad para baterías IoT
- Memristors o memoria orgánica para IoT y la Inteligencia Artificial