En la primera parte de nuestra selección de innovaciones a tener en cuenta de cara a 2016, hablamos de ordenadores a precio de chip, medicinas impresas en 3D, aviones solares para llevar internet a África, dinámica de fluidos en tu ducha, o médicos con inteligencia artificial. En esta entrega, veremos otras cinco ideas hechas realidad que prometen inspirar mayores avances a corto plazo.
6. Sondas espaciales Low Cost a la conquista de Marte.
[youtube]https://youtu.be/Mk8BtPntGJM[/youtube]
Cualquier defensor de la carrera espacial sabe que el mejor argumento es que tras los costosos avances pioneros, la tecnología necesaria para tan difíciles objetivos acaba llegando a la vida diaria convertida en equipos industriales, gadgets o electrodomésticos. Pero ese abaratamiento y popularzación de la tecnología de máximo nivel también permite el acceso al espacio de naciones que cuentan con menos recursos que las grande potencias. Aunque lanzada en 2013, la sonda espacial enviada por India a Marte ha logrado llegar hasta su órbita con éxito en 2015 y con ello, demostrar que las innovaciones del pasado conservan su valor durante décadas aunque reduzcan sus costes. De hecho, India ha sido capaz de situar en órbita y mantener el control de la nave Mangalyaan en Tierra por sólo 74 millones de dólares, unas diez veces menos que la misión Mars Orbiter de la NASA.
Fuente: Indian Space Research Organisation
Por qué nos inspira: Las fronteras y las diferencias mundiales se desdibujan nuevamente gracias a la innovación tecnológica. Cada vez más países acceden a I+D de alto nivel y se reduce la dependencia de unos, aumentando la colaboración de todos.
7. Llega la realidad virtual en 5D al mundo del entretenimiento real.
[youtube]https://youtu.be/cML814JD09g[/youtube]
Las experiencias VR basadas en equipos autónomos como gafas y visores individuales permiten una experiencia de visita a mundos virtuales en los que los que las sensaciones vividas son básicamente visuales y auditivas. The Void se convierte en el primer parque temático virtual totalmente inmersivo, simulando climas, vibraciones y otras experiencias envolventes.
Quienes lo han probado en Utah (USA) describen una experiencia impresionante. Se siente físicamente el calor del sol azteca o el frío de los laboratorios subterráneos por lo que transita el jugador, entre más de tres docenas de efectos simulados en el recorrido, gracias a la tecnología denominada Rapture empleada en las pantallas del visor personal, los guantes y el chaleco del usuario.
Fuente: The Void.
Por qué nos inspira: Ken Bretschneider, CEO y co-fundador de los parquee The Void asegura que el modelo actual es escalable y que pronto estos centros de entretenimiento se multiplicarán y con las oportunidades de negocio aumentarán los desarrollos posteriores que harán cada vez más real la tecnología VR.
8. Cómo los usuarios de Apple contribuirán a la investigación médica.
[youtube]https://youtu.be/VyY2qPb6c0c[/youtube]
Gracias a las posibilidades de adopción de apps destinadas a la monitorización de la salud personal y tratamiento de los datos recogidos en dispositivos como el iPhone o el Apple Watch, se podría revolucionar la investigación médica aportando millones de datos a los centros de investigación para su análisis científico. Como ya sucede con el Big Data generado por millones de usuarios del buscador Google que permiten a las autoridades sanitarias internacionales detectar el surgimiento y la evolución de epidemias como la gripe, según cuántas y de dónde procedan las búsquedas de información, los resultados recogidos por aplicaciones como ResearchKit permitirían poner a disposición de los investigadores datos valiosos en la lucha contra el Parkinson’s, Diabetes, Cáncer de Mama, crisis Cardíacas o Asma. Concretamente con esta última enfermedad, el hospital Monte Sinaí controló a 8.600 pacientes graves difíciles de tratar por sus condiciones físicas o la distancia.
Fuente: ResearchKit.
Por qué nos inspira: la eSalud es una de las aplicaciones en las que la tecnología M2M puede representar mayores mejoras en la calidad de vida y la normalización de los dispositivos personales facilitan la prevención y el tratamiento.
9. Educación en Línea asequible al desarrollo.
[youtube]https://youtu.be/s0rzZNgZ8eQ[/youtube]
La iniciativa Innova Schools fue diseñada en 2011, pero es ahora cuando se pueden apreciar los frutos y sus creadores prometen un futuro brillante en los próximos años una vez que durante 2015 se convirtió en la mayor red de escuelas privadas de Perú gracias a las posibilidades de la tecnología móvil. Con una reducción de costes hasta los 130 dólares mensuales, los alumnos de cualquier escuela por remota que sea pueden acceder a un método educativo que lleva una experiencia novedosa a sus aulas, más completa gracias a los contenidos en línea, entre otras características.
Sus creadores aseguran que frente al método tradicional en el que los alumnos sólo escuchan a su maestro principal y toman notas, la interactividad y los medios digitales les permiten concentrarse más en habilidades de liderazgo o desarrollo de la creatividad, además de participar en programas de diseño monitorizado de soluciones a retos sociales y comunitarios.
Los resultados de los que presume la prestigiosa firma de Innovación IDEO, autores del sistema, hablan de un 83% de alumnos competentes en comprensión lectora frente al 33% de la media nacional y un 66% de destreza matemática frente al 17% del resto del país.
Fuente: Innova Schools
Por qué nos inspira: La experiencia sirve para desarrollar nuevos programas educacionales que mejoren el futuro de comunidades en todo el mundo, como las que Vodafone lleva a cabo con UN en los campos de refugiados.
10. Nunca más tendrás que recordar una password.
[youtube]https://youtu.be/amBknB1nOYE[/youtube]
La seguridad en internet y dispositivos personales debe ser un prioridad para cualquier desarrollador de productos o servicios digitales, pero como en cualquier experiencia de usuario, no debe suponer un problema mayor y debe estar al servicio de las personas. Apple y Huawei fueron pioneros en desarrollar un sistema de encriptado basado en lectores de huellas dactilares aunque en los últimos meses fabricantes como Samsung, HTC, Sony Xperia o LG lo han implementado.
El siguiente paso presentado por Microsoft cuenta con la capacidad de reconocimiento facial o del iris ocular como método de desbloqueo y Yahoo propone que te olvides de memorizar la contraseña introduciendo un código nuevo cada vez enviado como mensaje de texto a tu móvil. Algo similar a lo que hacen los bancos para confirmar operaciones en banca online.
Fuente: PC World.
Por qué nos inspira: La tecnología debe evitar perder su foco en las personas y es importante que los fabricantes se esfuercen por romper las barreras de lo que conocemos como interfaces así como cualquier dificultad que nos aleje de lo que como usuarios realmente nos interesa.