La iniciativa Farmers’ Club lanzada por Vodafone es un modelo de negocio social que ofrece una gama de servicios para el móvil que pretende ayudar a los agricultores a estimular la productividad. Vodafone lo lanzó por primera vez en Turquía en 2009 con excelentes resultados. En torno a un 25% de la población turca se dedica a la agricultura y el programa de Farmers’ Club ha beneficiado a 1,2 millones de agricultores, ayudándoles a mejorar el rendimiento de las cosechas y aumentar los ingresos en la producción.
La importancia de esta aplicación práctica de las comunicaciones móviles en entornos rurales de los países emergentes radica en las mejoras de eficiencia y productividad que redundan en un aumento significativo de los ingresos obtenidos por sus cosechas. Unos pocos servicios básicos de comunicaciones móviles podrían aumentar los ingresos de 70 millones de agricultores indios en unos 9.000 millones de dólares anuales. Se lograrían así efectos materiales positivos en comunidades donde el hogar medio de agricultores vive con menos de 4 dólares diarios y muchos tienen dificultades para mantener a sus familias y darles una educación.
“Un tercio de la humanidad depende de los alimentos que cultivan 500 millones de pequeños agricultores con menos de dos hectáreas de tierra. Nuestra experiencia en Turquía ha evidenciado cómo los servicios para el móvil pueden transformar la capacidad de los agricultores para incrementar el rendimiento de las cosechas, mejorar la eficiencia y hacer crecer los ingresos de la producción”
Serpil Timuray, Regional Chief Executive de Vodafone Group para África, Oriente Medio y Asia Pacífico.
Transformando el mundo móvil a móvil
La Fundación Vodafone junto a la consultora Accenture Strategy han detectado 6 servicios para móviles con el potencial de transformar las vidas y la subsistencia de los agricultores indios:
- Servicios de información agrícola, que alertan de los sucesos meteorológicos con antelación, aportan información relativa al mejor momento para recolectar y ofrecen consejos sobre técnicas de cultivo para mejorar la cosecha.
- Servicios de recibo, para una mayor transparencia en las cadenas de suministro de las materias primas cotidianas, permitiendo a los agricultores aumentar sus ingresos al mejorar la eficiencia y eliminar el fraude.
- Pagos y préstamos, que permiten a los agricultores acceder a productos y servicios financieros sencillos y seguros mediante sistemas de pago a través del móvil como M-Pesa de Vodafone, presentado en la India en abril de 2013.
- Auditoría de campo, que hace posible que los auditores supervisen los requisitos de calidad, sostenibilidad y certificación sin necesidad de registros en papel.
- Cadena de suministro local, donde los productores a pequeña escala pueden hacer negocios con las cooperativas locales mediante servicios de información simples pero robustos, y sistemas de pago a través del móvil.
- Servicios habilitados para el Smartphone, con el fin de ofrecer una mayor funcionalidad y fuentes de información más completas que con los servicios básicos de SMS y mensajes de voz. Aunque, en la actualidad, la penetración del smartphone es baja en las zonas rurales de las economías de mercado emergentes, los precios medios de los dispositivos siguen descendiendo año tras año.
La Iniciativa Farmers’ Club iniciada en Turquía en 2009, se ampliará a lo largo del año que viene a cuatro países más India, Ghana, Kenia y Tanzania e incluirán servicios de información, mercados virtuales donde los agricultores pueden vender lo que producen y productos y servicios financieros a través del móvil.
Las posibilidades de esta aplicación de las comunicaciones móviles a la agricultura no se limitan a países en desarrollo, Vodafone también implementará una variante del concepto de Farmers’ Club para los agricultores en Nueva Zelanda, un país cuyo sector agrícola está muy avanzado. Vodafone Nueva Zelanda está utilizando la potencia de su amplia red rural para conectar granjas, comercios agrícolas y comunidades rurales, contribuyendo a impulsar la productividad, la rentabilidad y la innovación.
En España. Vodafone cuenta con la mayor red de cobertura móvil en entornos rurales, ofreciendo 3G a 8 de cada 10 pueblos de más de 500 habitantes.