La start up rusa Hoversurf ha presentado un modelo de cuatrorotor eléctrico, basado en la forma de volar de los drones, pero con el armazón propio de las motocicletas. El resultado, es la primera moto voladora. Como prototipo no es el primero que se ha probado, pero sí la primera en ser construida.
Su nombre es Scorpion 3 y es una quadcopter, lo que permite que sea manejada con relativa facilidad por profesionales y aficionados. Además, la empresa ha desarrollado un software propio que limita el alcance y velocidad de la Hoverbike, con el fin de garantizar la seguridad del ocupante. La maniobrabilidad es fácil gracias a la posibilidad de controlar el cambio de altitud y dirección.
El ejército de EEUU también experimenta con vehículos similares, desarrollado conjuntamente con Malloy Aeronautic, aunque de momento solo para transportar carga de hasta 136 kilos. Pensado para el transporte de personas a baja altura, la empresa Aerofex intenta competir con Scorpion 3 con el modelo Aero-X.
Coches que vuelan ¿por fin?
Dubai está comenzando a probar un prototipo de taxi volador con la esperanza de tenerlos operativos en julio de 2017. También basado en la tecnología de los drones quadrópteros, los pasajeros solo tendrían que seleccionar un destino y el vehículo, con ayuda de un centro de control de tierra, viajaría sin tripulante a una velocidad de hasta 100 kms/h y una altura de hasta 300 metros.
https://youtu.be/gpSJh1EqeUQ
Por su parte, Airbus se ha asociado con Italdesign para proponer su híbrido entre coche y avión no tripulado llamado Pop.Up. A diferencia de los conceptos típicos de automóviles voladores, el Pop.Up cuenta con una configuración modular que permitirá que funcione tanto en tierra como en el aire.

©Airbus/Italdesign
Una cápsula de pasajeros manejable, aproximadamente del tamaño de un coche inteligente, se puede unir a un cuatrorotor gigante que la levantaría en el aire, dando a los pasajeros la opción de viajar a través del tráfico o por encima de ella. La idea es que sea manejado por Inteligencia Artificial mediante una App.

©Airbus/Italdesign
Los helicópteros también se renuevan
Para competir con los vehículos capaces de volar por si solos o para usos más especializados, los helicópteros seguirán siendo necesarios. Aunque sigan contando con una cabina tradicional y una sola aspa, la innovación vendrá de la parte electrónica.

©Bell Helicopter
Por ejemplo, el el FCX-001 presentado por Bell Helicopter, vendrá equipado con la realidad aumentada (AR), una inteligencia artificial (IA) de copiloto.
En la parte más convencional del aparato, las palas del rotor se transforman en función de las condiciones de vuelo y un sistema anti-torque mejora la seguridad del helicóptero, reduce el ruido, y aumenta el rendimiento. Un sistema de propulsión híbrido con un núcleo de motor térmico para la energía primaria ayudará a dar un mejor control y simplificar el mantenimiento.
Independientemente de las condiciones operativas, gracias a su sistema de realidad aumentada con el apoyo de AI, el FCX-001 será capaz de controlar la misma sin ayuda. Este tipo de tecnología permite que el habitual Multi Función de visualización sea sustituido, lo que permite que la aeronave sea supervisada por un piloto con la IA en el papel co-piloto. Esta característica clave es un paso lógico hacia la consecución plena de autonomía de despegue vertical y aterrizaje de aeronaves (VTOL).

Bell Helicopter