La tecnología low-code está ganando relevancia en los últimos años como una forma eficiente, sostenible en el tiempo y ágil de dar respuesta a las necesidades del negocio y no solo en las pequeñas empresas. Las compañías empiezan a adoptarlo para trabajar en proyectos de mayor envergadura en áreas como la interacción omnicanal con los clientes, en procesos transversales end-to-end o en la eficiencia, optimización y automatización de los puestos de trabajo. Te contamos cómo aplicarlo en las empresas.
La tecnología hace ya muchos años que se ha convertido en un transformador de negocios y en un elemento diferenciador para las organizaciones. La irrupción de las plataformas low-code ha supuesto un paso más en esta trayectoria. Especialmente, por la facilidad con la que las compañías obtienen las aplicaciones que necesitan de manera rápida, con la finalidad de adaptarse a las nuevas condiciones de mercado.
Beneficios del low code
Las plataformas low-code generan múltiples beneficios a las empresas. Uno de ellos es un aumento de la productividad. Gracias a este tipo de tecnología, los proyectos que tardabas en finalizar varios meses puedes realizarlos en semanas, además de poder trabajar en ellos con una mayor precisión. Asimismo, la reducción de tiempo implica menores costes para la organización, especialmente en el departamento de TI. Por otro lado, la facilidad del uso de la tecnología de bajo código supone una democratización de la misma, ya que va a permitir que todos los miembros de la plantilla, y no solo aquellos que están alfabetizados en datos, puedan trabajar con ella.
En definitiva, las organizaciones mejoran sus capacidades TI, son capaces de innovar en productos y servicios y se vuelven más ágiles, lo que desemboca en una mayor velocidad de comercialización.
Cómo aplicar el low code
No existen dos plataformas iguales y cada una de ellas tiene su propia configuración de desarrollo. No obstante, siempre hay algunas características en común a todas ellas:
- Interfaz con opción de arrastrar módulos: La gran ventaja del desarrollo con low-code es la facilidad con la que puedes usar la plataforma. El usuario puede navegar intuitivamente, arrastrando y soltando módulos para crear un sistema nuevo y consistente.
- Modelos visuales: Todos los procesos deben representarse de forma visual antes de finalizarse. Así, el usuario puede ver tu producto, en lugar de limitarse a visualizar los códigos de desarrollo.
- Escalabilidad: El low-code te permite crear aplicaciones escalables con seguridad y sencillez.
Pero, ¿dónde se puede aplicar el low-code? Este tipo de plataformas además de ser accesibles casi para todo el mundo, incluso para personas con pocos conocimientos de programación, cumplen con las exigencias de cualquier empresa. Gracias a ellas, las compañías que necesitan aumentar su eficiencia pueden usar plataformas low-code sin que repercuta en sus políticas en materia de seguridad o auditoría.
Se pueden emplear en procesos de digitalización empresarial, automatización de procesos e incluso para softwares más robustos.
Las empresas ya disponen en el mercado de soluciones low-code específicas para distintos tipo de negocio.
Estrategia
El atractivo de los modelos low-code estriba en que, ante la carencia mundial de profesionales de IT, cualquier persona sin este tipo de conocimientos, puede ser capaz de transformar la manera en la que se crean aplicaciones.
A pesar de que muchas empresas ya están disfrutando de las ventajas de su apuesta por el low-code, para aprovechar al máximo sus beneficios, es necesario que los CIO adopten nuevos modelos operativos que coincidan con el potencial de la tecnología. Estos tienen que encontrar un equilibrio entre las necesidades existentes de innovación, estabilización y escalado para el negocio y la tecnología. De esta forma, la labor de convertirse en habilitadores de innovación y cambio empresarial se reparte entre las organizaciones y los responsables informáticos.
Esta circunstancia resalta la conveniencia de crear nuevos modelos de participación que faciliten una estrecha colaboración entre los CISO y los directores de datos para la seguridad y la gobernanza de los mismos, así como la nueva generación de usuarios expertos en tecnología destinados a satisfacer las necesidades de los clientes.
A medida que avanzamos hacia un mundo donde las fronteras entre negocio y TI se desvanecen a gran velocidad, existe una gran oportunidad para que los CIO con visión de futuro reconsideren cómo trabajan y lideran sus organizaciones. El low-code no solo es un elemento clave para lograr una mayor productividad, también es la forma de llegar más rápido.