El Metaverso puede ser la revolución tecnológica de toda una generación, un avance capaz de tender puentes entre el mundo digital y físico y está llamado a reconfigurar Internet tal y como lo conocemos. En este artículo exploramos las posibilidades que esta tecnología presenta para las grandes empresas y cómo pueden empezar a aprovecharla desde ya.
Entendemos el Metaverso como un universo post-realidad en un entorno multiusuario y persistente en el que se entremezclan la realidad física con la realidad virtual.
A ese mundo virtual nos conectamos mediante la utilización de diferentes dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él.
Su creación está ideada para parecerse a una realidad externa en la que podremos completar las mismas acciones que realizamos en nuestro día a día, pero sin necesidad de desplazarnos físicamente. Según datos de Statista, su valor ascendió aproximadamente a 500.000 millones de dólares en 2021 y se especula con que podría quintuplicarse de cara a 2030.
El Metaverso es una realidad que está ya aquí y a la que muchas empresas están adaptándose de manera progresiva. A continuación, vamos a repasar algunas de las principales ventajas que supone para las organizaciones apostar por esta práctica.
Beneficios del Metaverso para los usuarios
Mediante el Metaverso, los usuarios van a ser capaces de iniciar sesión a través de una realidad virtual, lo que va a generar nuevas opciones, como es el caso de visitar una propiedad o probarse ropa. Los usuarios van a disponer de un billetero digital que les permita realizar cualquier tipo de compra. Asimismo, las barreras geográficas se eliminan por completo ya que a través de esta nueva realidad pueden interactuar personas de cualquier parte del mundo sin ningún tipo de restricción. De este modo, los usuarios van a poder teletransportarse y unirse a cualquier grupo o evento.
Beneficios para las empresas en el Metaverso
Interacción más directa
El Metaverso genera una interacción más directa con los servicios y productos que ofrece tu empresa, facilitando una relación más cercana con el cliente. Esto obliga a que los modelos de publicidad tengan que ser adaptados.
Las conexiones conseguidas con los clientes se vuelven parte de su realidad, por lo que las acciones llevadas a cabo, repercuten de manera clara y directa en su cotidianidad. Acceder a ti, va a ser parte de su rutina.
Existen por lo tanto tres factores que generan beneficio para la empresa, a través de la interacción: los detalles, la comunicación y la humanización.
La realidad virtual va a permitir que los usuarios se fijen más en los detalles cada vez que accedan a tu tienda. Esta circunstancia implica que la calidad del servicio tenga que ser excepcional.
La comunicación debe ser sencilla, cercana y comprensible. En el Metaverso te diriges de manera directa a tus clientes, con tu voz, tus gestos y tus habilidades de comunicación, sin la necesidad o la obligación de utilizar el teclado.
La humanización, por su parte, es fundamental. Los avatares permiten interactuar face to face con las personas interesadas en tu negocio. Esto nos obliga a que la atención que les brindes sea excepcional, conectando más con sus emociones y sentidos a través de la parte humana que logres proyectar.
Nuevas oportunidades para las empresas
Del mismo modo que las redes sociales (que se van a ver beneficiadas por una interacción cara a cara a través de experiencias inmersivas) han cambiado por completo tanto la publicidad digital como el marketing, esta tecnología va hacer lo propio.
El Metaverso ofrece una forma más completa de promocionar sus productos y servicios a través de anuncios y contenidos de marketing similares, punto de venta virtual, compromiso interactivo y un mejor servicio al cliente.
En términos de comunicación en el lugar de trabajo, esto también tendrá un impacto positivo en las organizaciones híbridas.
El poder del storytelling
El storytelling es una de las herramientas que se va a ver reforzada con la popularización del Metaverso. En realidad, es una de las maneras más eficientes de conectar a una marca con sus usuarios, ya que genera emociones que enganchan a las organizaciones con su público, impulsando sus habilidades más sensitivas.
El nuevo marketing puede verse beneficiado por esta particular visión de construir comunidad a partir de las historias.
El storytelling ha cambiado la forma en la que se establecen estrategias para negocios y con el Metaverso esta práctica se expande ya que permite conectar en tiempo real y de manera cercana con el usuario.
Además, no podemos obviar que su uso es tan relevante para las ventas como para el contenido. La generación de experiencias únicas y exclusivas va a ser un factor diferencial para consolidar la relación y el compromiso de un usuario con la marca.
La llegada del Metaverso, por lo tanto, va a permitir a las empresas una conexión más eficiente, emocional y cercana con sus usuarios y va a convertirse en una herramienta que afiance la identificación del cliente con su marca de referencia.
Más noticias sobre el Metaverso y la Realidad Virtual que te pueden interesar:
- Guante inteligente para Industria 4.0 y Metaverso
- Simulador con forma de cápsula y movimiento 360 para metaverso y realidad virtual
- Principios Éticos del Metaverso
- MWC22 Más allá del Metaverso
- 5G aplicado al sector salud, farmacéutico y sanitario
- Ropa Digital en el mundo físico y el virtual
- Coach de Realidad Virtual para fomentar habilidades de liderazgo
- Interfaces y Teclados de Realidad Virtual o Aumentada
- Realidad Virtual y Coches Autónomos en el Retail
- La Realidad Virtual ayuda al recuerdo de la información
- Realidad Virtual con reconocimiento gestual de los labios
- Realidad virtual y experiencias inmersivas que revolucionan el marketing
- Medicina y Realidad Virtual para los pacientes