La edición 2017 de Mobile World Congress Barcelona servirá para confirmar lo ya visto en el pasado CES: La movilidad hace tiempo que dejó de ser algo exclusivo de teléfonos y la conectividad se extiende a millones de objetos integrados en Internet de las Cosas.
Así en MWC17 asistiremos a la presentación de innumerables proyectos y aplicaciones ya disponibles en todas las industrias y sectores. Con especial relevancia en dos áreas: Automoción y Smart City.
Con los vehículos autónomos como estrellas, al igual que ocurrió en la edición de CES, se podrá comprobar la necesidad de las comunicaciones en tiempo real entre los coches sin conductor y las diferentes opciones de navegadores, cada vez más precisos e imprescindibles. Una de las demos que se podrán ver en esta edición del congreso es precisamente el sistema C-V2X Connected Car o el intercambio de datos entre unos vehículos y otros para entenderse y coordinar sus movimientos, serán fundamentales en su expansión ya imparable.
https://youtu.be/sv7EhBgWb4I
La versión empleada por Vodafone plantea una nueva visión Intelligent Transportation System (ITS) que promete transformar la forma de conducir, la seguridad de los vehículos y la gestión del tráfico. Por ejemplo, un coche equipado con este sistema es capaz de avisar a los demás de que va a cambiar de carril o lanzar una señal de emergencia, así como de elegir la velocidad según la fluidez del recorrido y las condiciones del mismo.
En The New Now ya hemos visto cómo esos avances se materializan en nuevos sistemas de posicionamiento que no precisan GPS, sistemas de comunicación car to car o medidas de seguridad y localización para vehículos con conductor. También hemos visto con detalle la llegada de todo tipo de vehículos, desde utilitarios a berlinas de lujo o camiones.
Ahora, en esta edición de MWC, veremos cómo Internet Of Things también puede integrarse en las motocicletas.
Yamaha TMAX, el scooter conectado
Gracias a la app de serie MyTMAX Connect, este modelo de scooter se convierte en un vehículo inteligente con funciones como geolocalización de la moto, alerta de batería baja o activación de claxon y luz intermitente. Además, gracias al servicio exclusivo de Vodafone y su red de centros operativos en toda Europa, en caso de robo se envían alertas a los servicios policiales para gestionar su recuperación. La app está disponible para los modelos SX y DX.
Protagonismo de las Redes NB-IoT en MWC
Gracias a la progresiva implantación de redes comerciales NB-IoT, que también vimos en The New Now, es posible desarrollar soluciones hasta ahora de difícil respuesta. Algunas de ellas específicamente para smart cities e Industria 4.0, por ejemplo:
Humidity and Weather Data
Los mínimos requisitos de cobertura de los sistemas NB-IoT permiten la conectividad de sensores meteorológicos de humedad y condiciones climáticas en lugares apartados y remotos. Tanto para la captación y recepción de datos como para labores de mantenimiento de los equipos.
Waste Monitoring
La gestión de residuos urbanos representa un reto logístico para cualquier ciudad. Gracias a aplicaciones M2M y la flexibilidad de las redes LPWA (Low Power Wide Area) es posible conectar los contenedores y tener control sobre su ubicación y necesidades de reposición o vaciado. Algo que reducirá en gran medida, entre otras cosas, las emisiones de CO2 por el tráfico de camiones de basura que se evitan.
Taxi Queue Monitoring
No todos los vehículos conectados serán autónomos, y los servicios públicos de taxi convivirán con otros medios de transporte. Gracias a la conectividad y las mejoras en la cobertura NB-IoT, mediante una app que también veremos en MWC, podremos saber la disponibilidad de taxis en una determinada parada.
Aunque hay otras aplicaciones más sorprendentes de las redes NB-IoT y sus apps asociadas.
Una de ellas para un sector al que no se suele relacionar con la alta tecnología y que sin embargo cuenta con grandes posibilidades de automatización y gestión inteligente.
Moocall monitoriza mediante dispositivos weareables los rebaños de ganadería vacuna, incluso en entornos rurales y de montaña.
Y una solución más urbanita, llegará de la mano de Samsonite y sus maletas inteligentes Track & Go ™. El dispositivo de baliza que se integra con sus maletas permite el rastreo del equipaje de forma privada por el propietario. Una app que pretende solucionar la mayor parte del 5,5% equipajes perdidos definitivamente en aeropuertos de todo el mundo. La baliza Bluetooth utiliza identificadores efímeros de Google Eddystone.