Puede que sea demasiado decir que se trata de una nueva revolución industrial, pero el hecho es que la llamada Industria 4.0 está cobrando fuerza, y las empresas deben estar atentos a los próximos cambios y desarrollar estrategias para aprovechar las nuevas oportunidades. Definimos Industria 4.0 como la siguiente fase en la digitalización del sector productivo, impulsado por cuatro realidades nuevas: el imparable aumento de los volúmenes de datos (Big Data), la mayor potencia de cálculo y la conectividad, especialmente las nuevas redes de baja potencia de área amplia (Cloud Computing y 5G); La aparición de la analítica y capacidades de inteligencia de negocios (Business Intelligence y Data Mining); nuevas formas de interacción hombre-máquina, tales como interfaces táctiles y sistemas de realidad aumentada; y las mejoras en la transferencia de instrucciones digitales en el mundo físico, como la robótica avanzada (Inteligencia Artificial e Industria Predictiva) y entornos Machine to Machine.
Nuevos modelos de industria convierten a los anteriores en obsoletos, hacen desaparecer estructuras que creíamos perdurarían eternamente pero sobre todo, dan lugar a nuevas oportunidades de negocio. Muchas de estas aplicaciones comerciales, aún no se han puesto en práctica o se encuentran en las fases previas de innovación.
Nuevos nichos de mercado que serán habituales en un futuro próximo
Analítica y Minería de Datos. Millones de dispositivos conectados a Internet de las Cosas, y sensores de todo tipo recogiendo información de cada maquina o aplicación generan una nube de datos casi imposible de manejar por los sistemas actuales, pero sobre todo, desconocidos para la generación anterior de directivos de marketing o producción. Nuevos profesionales y aplicaciones, empresas dedicadas a ellas como consulting o desarrollo de herramientas, verán la luz de forma inmediata.
Interfaces Hombre Máquina y Maquina a Máquina. Personas y robots trabajando codo con biela en las cadenas de montaje ya son habituales, pero los nuevos dispositivos inteligentes capaces de aprender de los humanos, o de convertir los datos en una nueva capacidad productiva, obliga a los desarrolladores a inventar nuevos lenguajes e interfaces basados en realidad aumentada o teclados invisibles, controladores por la mente, etc. Por supuesto, también los operarios deberán cualificarse de otra manera en sus habilidades.
Transferencia de Digital a Física. Uno de los avances más prometedores es la conversión de activos virtuales, simples datos que se transfieren del desarrollador al usuario final, por ejemplo a su impresora 3D. Algo que no sólo será de uso personal, sino que puede ser empleado por las corporaciones para enviar sus productos a fábricas remotas sin necesidad de transporte.
Nuevo concepto de valor y venta. Fruto de la posibilidad de vender sólo el código de fabricación en tu propia casa y no el producto terminado, surge la necesidad de redefinir el valor de la creación e innovación. Lo que tendrá precio será la propiedad industrial, la transferencia del conocimiento o know how. Igualmente, muchos servicios se enfocan ya al pago por uso o servicio y no a la propiedad del bien.
Monetización de datos. Tanto el Big Data como la economía basada en software y aplicaciones, darán lugar a empresas que gestionen esos datos y los conviertan en algo valioso. Será la nueva materia prima y como el uranio del siglo XXI, de grandes toneladas de material, se extraerá uno nuevo que alimentará el resto de industrias.
Gestión de datos y seguridad cibernética. Cuando la cadena de producción se encuentra gestionada por máquinas conectadas entre sí, o sucede en la misma casa del usuario final cuando fabrica el producto adquirido con su impresora 3D, la seguridad del proceso ha de ser vigilada por nuevos profesionales y herramientas. Si hasta ahora sólo nos teníamos que preocupar por la posibilidad de infectar nuestro ordenador con un virus, ahora será necesario proteger cualquier electrodoméstico o maquina productiva.
[youtube]https://youtu.be/dkddSaOOZcs[/youtube]
Until I found this I thhgout I’d have to spend the day inside.