Hemos visto interfaces basadas en órdenes cerebrales que no necesitan de movimiento alguno para manejar los controles de dispositivos electrónicos de todo tipo, especialmente útiles para las personas con movilidad reducida. Ahora, la firma británica Ultrahaptics pone a disposición de desarrolladores de todo el mundo su revolucionario sistema para interactuar con las máquinas mediante gestos, manejando controles holográficos con capacidad para reconocer el contacto, como si de una pantalla física táctil se tratara. Esto podría revolucionar completamente la relación con los dispositivos y las posibilidades de los mismos.
Aplicaciones concretas de estos sistemas táctiles virtuales podrían permitir a un conductor cambiar la emisora de radio manteniendo la vista en la carretera, o a un cocinero manejar los mandos de una cocina sin tener que tocarla.
Esta innovación se basa en una tecnología inventada por Tom Carter, fundador de Ultrahaptics, cuando todavía era un estudiante y se debe a la combinación de informática, ultrasonidos y el análisis de las interfaces actuales. Utilizando altavoces de ultrasonidos de baja frecuencia estándar, enfoca las ondas de sonido a puntos fijos que pueden ser moldeadas en formas. Al ser tocadas por las personas estas formas las ondas se reflejan y vibran en la piel, creando la sensación de tacto y permiten la interacción y la respuesta del equipo.
La tecnología empleada puede crear diferentes texturas y sensaciones. Se puede hacer que cada botón de control se sienta diferente; suave y esponjoso o rígido, por ejemplo.
En última instancia los altavoces de ultrasonido que generan la interface virtual podrían ser lo suficientemente pequeños para incrustarse en smartphones y tabletas. Por eso, las nuevas posibilidades que ofrece esta tecnología ha despertado el interés de otras empresas y desarrolladores hasta el punto de que Ultrahaptics ha sido capaz de recuadra en noviembre de 2015 un total de 10,1 millones de libras esterlinas en su primera ronda de financiación con capital riesgo. Ahora, gracias al proyecto uTouch apoyado por la Unión Europea, se propone diseñar módulos prefabricados como botones sin contacto o kilts de controles virtuales táctiles. Con ello sueñan con ver convertido en realidad la idea de que todos los dispositivos del futuro sean manejados de esta forma. Para empezar, con la inversión recibida confían poder lanzar al mercado un interruptor de la luz económicamente viable que demuestre la viabilidad de sus patentes.
Al mismo tiempo, ponen a disposición de otros investigadores y compañías su programa de evaluación con el que cualquiera puede acceder a un editor de aplicaciones, una API, soporte y otra documentación.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EZAH7GU1MJs[/youtube]