Los informes de la Federal Network Agency en EEUU predicen que las actuales redes de comunicaciones actuales, y las bandas de frecuencias existentes, no van a poder absorber la imparable demanda de los próximos años. El próximo estándar de telefonía móvil 5G promete un enorme aumento en el rendimiento en la comunicación inalámbrica. Sin embargo, Internet de las Cosas, la Industria 4.0 y el tráfico de Big Data en todos los sectores requiere del desarrollo de nuevas alternativas que se desplieguen en pocos años. Es el caso del Proyecto Terranova.
Financiado por la Comisión Europea dentro de «Horizonte 2020”, Fraunhofer-Gesellschaft y otros socios europeos de la industria y la investigación están iniciando el proyecto Terranova con el objetivo principal de incrustar enlaces inalámbricos con frecuencias portadoras en la gama THz en enlaces de fibra óptica y así permitir velocidades de datos muy altas en toda la trayectoria de transmisión. Además, el desarrollo de nuevas bandas de frecuencia también es parte del proyecto.

Prototipo funcional de un sistema inalámbrico multicanal de 300 GHz. Crédito: Fraunhofer-Gesellschaft
Redes de Fibra Óptica y Microondas
Al combinar la fibra óptica establecida con la tecnología de microondas, los científicos aspiran a permitir una conexión de red en la gama de frecuencias THz lo suficientemente estable como para transportar datos inalámbricamente a una velocidad de hasta 400 gigabits por segundo. Hasta la fecha, tales velocidades de transmisión sólo son posibles utilizando conexiones de fibra de vidrio puras. Sin embargo, la colocación y enrutamiento de la fibra puede conllevar altos costos y esfuerzo, lo cual es una de las razones por las cuales las áreas rurales se desvían cada vez más del estado actual de la tecnología.
La ventaja de la comunicación inalámbrica de radio THz se encuentra dentro de la gran variedad de aplicaciones posibles: Puede ser de interés tanto para «Fábricas Inteligentes» con máquinas y dispositivos conectados, como para la conexión de estaciones base que soportan la expansión de radio móvil y redes wifi. La integración de la radiocomunicación THz representa una alternativa real a las redes clásicas de fibra de vidrio para la expansión a largo plazo de Internet de alta velocidad en zonas rurales, así como para conexiones inalámbricas en centros de datos .
Aunque su alcance es limitado a 300 GHz, la gran ventaja de los enlaces inalámbricos es su capacidad de puentear fácilmente el agua y el terreno montañoso o inaccesible. Hoy en día, las estaciones base de radio móvil ya se suministran con datos a través de la radio, pero con tarifas de datos muy limitadas. En contraste con la compleja colocación de cables de fibra óptica, la transmisión de datos vía radio se puede realizar de forma rápida, sencilla e inalámbrica a una distancia de hasta un kilómetro utilizando la tecnología de enlace inalámbrico punto a punto.
Fuente: European Commision y Fraunhofer