La tecnología basada en el reconocimiento facial avanza considerablemente. Dos casos que lo demuestran se encuentran en los hoteles de Singapur y en el Parque de Universal Studios en China, donde usarán esta tecnología innovadora para los registros, agilizando los tiempos de espera y ayudando a abordar la crisis laboral.
Los turistas que visitan Singapur pueden registrarse en algunos hoteles utilizando la tecnología de reconocimiento facial bajo un programa piloto que podría reducir los tiempos de espera y ayudar a abordar una crisis laboral.
El país experto en tecnología, de 5,7 millones de personas, recurre cada vez más a la automatización para acelerar los servicios y hacer frente a la escasez de mano de obra, con robots utilizados para tareas que van desde la limpieza hasta la fabricación de fideos.
Según el piloto lanzado, los visitantes no tendrán que esperar para ser registrados por el personal del hotel, sino que podrán usar una aplicación de teléfono equipada con tecnología de reconocimiento facial o máquinas que escaneen sus pasaportes.
Los datos del escaneo se envían a las autoridades de inmigración para los controles, después de lo cual el visitante recibe una llave de la habitación, informó la Junta de Turismo de Singapur y la Asociación de Hoteles, que anunciaron la iniciativa.
La tecnología, que según los informes se está probando en tres hoteles y que es similar a la utilizada en algunos aeropuertos, incluido el Changi de Singapur, podría reducir los tiempos de facturación hasta en un 70%, dijeron.
Singapur recibió un récord de 18,5 millones de visitantes el año pasado, un 6,2% más que el año anterior. La ciudad tiene más de 400 hoteles con 67,000 habitaciones.
El Parque de Universal Studios en China tendrá tecnología de reconocimiento facial
El parque de atracciones Universal Studios en construcción en Beijing, admitirá a los visitantes sin entrada gracias a que las cámaras escanearán sus rostros para determinar si han pagado la entrada.
La tecnología es parte de una serie de servicios propiedad del gigante chino de internet Alibaba que se integrará en el parque de Universal, según anunciaron las compañías en un evento de prensa en Beijing.
Dentro del parque, las cámaras de reconocimiento facial conectadas a la plataforma de pago electrónico Alipay de Alibaba, permitirán a los visitantes abrir nubes de almacenamiento, pagar comidas y unirse a las colas exprés para las visitas.
La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en toda China, donde se está utilizando para todo, desde las cajas de los supermercados hasta la vigilancia.
Si bien los investigadores han advertido sobre los riesgos de privacidad asociados con la recopilación de datos de reconocimiento facial, los consumidores han abrazado ampliamente la tecnología.
«No hay una forma más perfecta de disfrutar lo que estamos construyendo que usar la tecnología Alibaba«, dijo Brian Roberts, CEO de Comcast, propietario de Universal.
Alibaba, que saltó a la fama como una compañía de compras en línea, en los últimos años ha invertido intensamente en entretenimiento y turismo.
La aplicación Alipay de la compañía se usa ampliamente en China junto con su rival WeChat Pay como alternativa al efectivo.
El parque Universal de Beijing, que contará con personajes de los éxitos de taquilla de Hollywood como Harry Potter y Kung Fu Panda, se anunció por primera vez en 2014 después de recibir la aprobación del principal planificador económico de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
La construcción está en marcha en el distrito suburbano de Tongzhou, capital de China, y se espera que el parque abra sus puertas en 2021.
Los visitantes que no deseen que les escaneen la cara aún tendrán otras formas de ingresar al parque y pagar sus alimentos y mercancías, dijo el personal de Universal a AFP.
El parque de atracciones de Beijing, que es parte de un complejo más grande que incluirá tres hoteles, competirá por el mercado chino contra el Disneyland de Shanghai, que se inauguró en junio de 2016.