Según el informe publicado por el World Economic Forum elaborado por la consultora Accenture, el mercado de trabajo emergente exigirá habilidades nuevas y diferentes. Habilidades de la era digital, como la gestión de datos masivos y al mismo tiempo personalizados. Una «nueva matemática» aplicada y surgida de la internet Industrial. Para integrar una fuerza de trabajo digital con la humana, la sociedad, las instituciones educativas y las empresas tendrán también que trabajar juntos para inculcar una nueva mentalidad sobre cómo colaborar con máquinas inteligentes, que, en algunos casos, puede implicar la necesidad de enseñar y guiar a las máquinas como si fueran aprendices. También es importante entender que las máquinas, por muy inteligente que sean, son sólo herramientas. En multitud de situaciones críticas, los expertos humanos deberán estar listos para aplicar su juicio crítico y anular las recomendaciones de los sistemas automatizados.
Impulsados por la constante evolución de las tecnologías digitales, los requisitos y los conocimientos requeridos para trabajar en la Internet Industrial serán mucho más volátiles. En consecuencia, la adquisición de aprendizaje y habilidad de esa fuerza laboral tendrá que ser igualmente dinámica para las personas que buscan empleo. Por ejemplo, los empleados tendrán que aprender tareas más especializadas antes en sus profesiones, lo que requerirá actualizar periódicamente las habilidades a través de una formación previa o independiente, como participar en cursos en línea abiertos masivos (MOOCs).
Nuevos entornos de trabajo, nuevas necesidades formativas.
En lugar de titulaciones o grados de una sola vez y cursos técnicos, las instituciones educativas tendrán que desarrollar plataformas de aprendizaje continuo, e impalntar la colaboración entre estudiantes, empresas y gobiernos para producir contenidos relevantes a las habilidades requeridas.
La formación relacionada con el trabajo y la certificación de habilidades, se integrarán en los procesos de negocio de forma continua, ya que hay una mayor necesidad en la obtención de resultados inmediatos pero consistentes y la formación continua debe realizarse en el lugar de trabajo, en la propia empresa. Esta formación también reducirá el tiempo de incorporación de los nuevos empleados. La investigación de Accenture revela que el 79% de las organizaciones ya utilizan formación just-in-time y el aprendizaje social para construir habilidades rápidamente. Por ejemplo, a un recién contratado en el departamento de ventas retail se le podría dar un dispositivo portátil como asistente inteligente en el primer día del trabajo. Cuando un cliente le hace una pregunta acerca de un producto, la herramienta podría utilizar el reconocimiento de voz automático para detectar señales verbales, y entregar información relevante del producto. Esta entrega «justo a tiempo» de la información podría permitir al resto aprender mientras se está ayudando al cliente.
Las mismas posibilidades de cuantificación que permiten la economía digital emergente, estarán aprovechadas en el trabajo y desarrollo de habilidades profesionales. Las empresas utilizarán técnicas de entrenamiento cognitivo para desarrollar modelos detallados en tiempo real sobre cómo los trabajadores deben pensar y actuar en situaciones específicas del trabajo diario en sus departamentos. Con estos datos, las empresas pueden adaptar los programas de formación a los empleados para que sean más eficaces y eficientes. Tales técnicas de aprendizaje acelerado también ofrecen un gran potencial para alinear la formación y habilidades con el contenido y el contexto, como se ha demostrado con éxito en un entorno militar. Por ejemplo, como parte del Programa de Aprendizaje Acelerado, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa en Estados Unidos (DARPA) utiliza los principios de la neurociencia para mejorar funciones sensomotoras y cognitivas.
El impacto laboral de las tecnologías digitales será gradual, pero profundo. La Internet Industrial transformará los procesos y prácticas en los negocios. Debido a que se producirán cambios en todo el sistema, requerirá tiempo y planificación. Los líderes empresariales y gubernamentales, deberán convertirse en planificadores y tendrán que actuar ahora en la preparación del mercado de talento digital. Algunos de los pasos iniciales pueden incluir el examen de los enfoques existentes, experimentando con nuevos modelos laborales digitales, y el desarrollo de una estrategia global sobre cómo reformar el sistema de educación y formación para responder mejor a las exigencias de la futura fuerza laboral.
«La Internet Industrial está aquí y ahora. Las empresas líderes a través de múltiples sectores ya están cosechando beneficios tangibles en la mejora de las operaciones, reduciendo los costos, generando ingresos y crear una diferenciación competitiva. Las principales ciudades inteligentes como Barcelona, Chicago y Hamburgo también se benefician de una mayor seguridad, mejora de los servicios urbanos y mejor infraestructura integrada con conexiones en tiempo real, sensores y datos. Para acelerar aún más su adopción, la industria, la tecnología y los líderes del gobierno deben trabajar juntos para hacer frente a retos como la seguridad, interoperatibilidad, normas y brechas de talento digitales «.
John Champers, presidente y consejero delegado de Cisco.
El Informe del World Economic Fourm recomienda una serie de medias inmediatas para aprovechar las oportunidades, superar los desafíos clave y acelerar el desarrollo de internet en todas las áreas de negocios. Para empezar a reorientar las estrategias, las empresas deben evaluar cómo afectará a sus procesos actuales y a las metodologías tradicionales, considerando diferentes escenarios y desarrollando un plan claro de cómo se realizará la transición. Hay que definir cómo será la estructura organizativa de la empresa, qué implicaciones tiene pasar de la venta de productos a la de servicios, etc. Con el horizonte puesto en un nuevo ecosistema en el que la economía pasa a ser más colaborativa, es necesario determinar si los socios comerciales y proveedores actuales son los adecuados para migrar al nuevo modelo productivo con éxito. Las empresas, concluye el estudio, tienen que entender la importancia crítica de los ecosistemas en el despliegue de la Internet Industrial.
Puedes consultar el estudio completo en PDF: Industrial Internet Report 2015
If you wrote an article about life we’d all reach enhltigenment.