A medida que evoluciona el mercado de los medios y los equipos de producción tienen el reto de trabajar de manera on time con mayor diversificación geográfica, la expansión de la distribución de los medios de comunicación a través de múltiples plataformas es inevitable. El envío de materiales audiovisuales constante requiere de mejoras en la conectividad, en cuestiones de ancho de banda y cobertura, pero también es necesario redefinir el almacenamiento de medios y los flujos de trabajo en todo el mundo, dando a las empresas de medios de comunicación sistemas adaptados y soluciones flexibles de nube y almacenamiento.
El reto del crecimiento de la industria de los medios a nivel mundial significa que los profesionales de todo el mundo necesitan un lugar para almacenar grandes masas de datos y las productoras han de subir y acceder a los contenidos de forma segura 24/7. Algo que no implica un gran consumo de personal, cambio de instalaciones o infraestructuras costosas. Centros de datos sofisticados como Uxbridge de Vodafone, con nivel 3 de acreditación de seguridad en su alojamiento cloud representan herramientas fiables para un negocio que depende cada vez más de la conectividad. Los días de almacenamiento de datos utilizando cintas que consumen mucho tiempo y acumulan polvo, están contados.
El almacenamiento en la nube, no sólo permite gestionar los archivos de forma más eficiente en cuestiones de espacio y conservación, sino que facilita nuevos modelos de negocio como el pago por uso.
La industria de los medios de comunicación y el entretenimiento esperan un crecimiento exponencial del uso de datos. Se predice a nivel mundial la generación de 99 millones de terabytes al año a finales de 2018.
Acceder a los archivos desde cualquier lugar, las 24 horas del día, siete días a la semana, mediante una conexión de red de alta velocidad y la nube será la clave. Base Media Cloud trabaja desde UK con clientes en América que envían 150 GB de imagenes cada día. Eso les permite ahorrar miles de vuelos, personal y unidades de disco duro.
La Transformación Digital del Periodismo, según Berkeley
A medida que más personas consumen noticias en línea, las organizaciones editoriales se enfrentan al dilema de la reasignación de recursos para atraer a nuevos lectores y espectadores, mientras que todavía está tratando de aferrarse a su público y medio existente.
La gestión financiera del nuevo modelo de negocio periodístico es vital. Los ingresos en línea para la mayoría de los medios de comunicación siguen siendo una pequeña fracción de los procedentes de la impresión tradicional o de difusión.
Para los periódicos, normalmente el 15 por ciento o menos del total de los ingresos provienen de operaciones en línea. Igualmente, las Revistas reciben menos del 10 por ciento de sus ingresos de sus operaciones digitales.
Sin embargo, las tendencias son claras: la gente, especialmente los jóvenes, están recurriendo a Internet más y más para acceder a las noticias y desarrollar una estrategia digital eficaz es esencial para el largo plazo.
Fuente: Berkeley University.
Puede descargar el Case Study de Base Media Cloud.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=XUHbSaPcGok[/youtube]