Los robots pueden ser mejores para detectar problemas de bienestar mental en los niños que las pruebas informadas por los padres o por ellos mismos, según un estudio de la Universidad de Cambridge, realizado por especialistas en robótica, informáticos y psiquiatras.
El estudio recientemente publicado en la web de Cambridge University se llevó a cabo con 28 niños de entre 8 y 13 años, e hizo que un robot humanoide del tamaño de un niño administrara una serie de cuestionarios psicológicos estándar para evaluar el bienestar mental de cada participante.
“Los niños pueden ver al robot como un confidente; sienten que no se meterán en problemas si comparten secretos con él”.
Nida Itrat Abbasi
Confiar en los robots pero como complemento a los humanos
Según se desprende del estudio, los niños estaban dispuestos a confiar en el robot, en algunos casos compartiendo información con el robot que aún no habían compartido a través del método de evaluación estándar de cuestionarios en línea o en persona.
Esta es la primera vez que se utilizan robots para evaluar el bienestar mental de los niños.
Los investigadores dicen que los robots podrían ser una adición útil a los métodos tradicionales de evaluación de la salud mental, aunque no pretenden ser un sustituto del apoyo profesional en salud mental. Los resultados se presentaron en la 31.ª Conferencia internacional IEEE sobre comunicación interactiva humana y robótica (RO-MAN) en Nápoles, Italia.
Aumento de los problemas de salud mental infantil
Durante la pandemia de COVID-19, la educación en el hogar, las presiones financieras y el aislamiento de compañeros y amigos afectaron la salud mental de muchos niños. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, la ansiedad y la depresión entre los niños del Reino Unido han ido en aumento, pero los recursos y el apoyo para abordar el bienestar mental son muy limitados.
La profesora Hatice Gunes, que dirige el Laboratorio de inteligencia afectiva y robótica del Departamento de informática y tecnología de Cambridge, ha estado estudiando cómo los robots de asistencia social (SAR) pueden utilizarse como «entrenadores» de bienestar mental para adultos, pero en los últimos años también ha estado estudiando cómo pueden ser beneficiosos para los niños.
“Después de convertirme en madre, estaba mucho más interesada en cómo se expresan los niños a medida que crecen y cómo eso podría superponerse con mi trabajo en robótica”, dijo Gunes. “Los niños son bastante táctiles y se sienten atraídos por la tecnología. Si están usando una herramienta basada en pantalla, se retiran del mundo físico. Pero los robots son perfectos porque están en el mundo físico: son más interactivos, por lo que los niños se involucran más”.
Con colegas del Departamento de Psiquiatría de Cambridge, Gunes y su equipo diseñaron un experimento para ver si los robots podrían ser una herramienta útil para evaluar el bienestar mental de los niños.
“Hay momentos en que los métodos tradicionales no pueden detectar las fallas en el bienestar mental de los niños, ya que a veces los cambios son increíblemente sutiles”, dijo Nida Itrat Abbasi, la primera autora del estudio. “Queríamos ver si los robots podrían ayudar con este proceso”.
Robots humanoides psicólogos coordinados con padres y tutores
Para el estudio, 28 participantes de entre 8 y 13 años participaron en una sesión individual de 45 minutos con un robot Nao, un robot humanoide de unos 60 centímetros de altura. Un padre o tutor, junto con miembros del equipo de investigación, observaba desde una habitación contigua. Antes de cada sesión, los niños y sus padres o tutores completaron un cuestionario estándar en línea para evaluar el bienestar mental de cada niño.
Durante cada sesión, el robot realizó cuatro tareas diferentes:
- Hizo preguntas abiertas sobre recuerdos felices y tristes de la última semana;
- Administró el Cuestionario Corto de Estado de Ánimo y Sentimientos (SMFQ);
- Administró una tarea de imágenes inspirada en la Prueba de percepción infantil (CAT), donde se les pide a los niños que respondan preguntas relacionadas con las imágenes que se muestran;
- Administró la Escala Revisada de Ansiedad y Depresión Infantil (RCADS) para ansiedad generalizada, trastorno de pánico y bajo estado de ánimo.
Los niños se dividieron en tres grupos diferentes siguiendo el SMFQ, según la probabilidad de que tuvieran problemas con su bienestar mental.
Los participantes interactuaron con el robot a lo largo de la sesión hablando con él o tocando sensores en las manos y los pies del robot.
Sensores adicionales rastrearon los latidos del corazón, la cabeza y los movimientos de los ojos de los participantes durante la sesión.
Todos los participantes del estudio dijeron que disfrutaron hablar con el robot: algunos compartieron información con el robot que no habían compartido ni en persona ni en el cuestionario en línea.
Respuesta de los niños al robot psicólogo en función de su nivel de bienestar mental
Los investigadores encontraron que los niños con diferentes niveles de preocupación por el bienestar interactuaban de manera diferente con el robot. Para los niños que podrían no estar experimentando problemas relacionados con el bienestar mental, los investigadores encontraron que la interacción con el robot condujo a calificaciones de respuesta más positivas a los cuestionarios. Sin embargo, para los niños que podrían estar experimentando preocupaciones relacionadas con el bienestar, el robot puede haberles permitido divulgar sus verdaderos sentimientos y experiencias, lo que generó calificaciones de respuesta más negativas al cuestionario.
“Dado que el robot que usamos es del tamaño de un niño y no amenaza en absoluto, los niños pueden ver el robot como un confidente; sienten que no se meterán en problemas si comparten secretos con él”, dijo Abbasi.
“Otros investigadores han descubierto que es más probable que los niños divulguen información privada, como que están siendo intimidados, por ejemplo, a un robot que a un adulto”.
Los robots psicólogos como herramienta complementaria
Los investigadores dicen que si bien sus resultados muestran que los robots podrían ser una herramienta útil para la evaluación psicológica de los niños, no son un sustituto de la interacción humana.
«No tenemos ninguna intención de reemplazar a los psicólogos u otros profesionales de la salud mental con robots, ya que su experiencia supera con creces cualquier cosa que pueda hacer un robot», dijo el coautor, el Dr. Micol Spitale . «Sin embargo, nuestro trabajo sugiere que los robots podrían ser una herramienta útil para ayudar a los niños a abrirse y compartir cosas que al principio no se sentirían cómodos compartiendo».
Los investigadores dicen que esperan expandir su encuesta en el futuro, incluyendo más participantes y siguiéndolos a lo largo del tiempo. También están investigando si se podrían lograr resultados similares si los niños interactúan con el robot a través de un chat de video.
La investigación fue apoyada en parte por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), parte de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI) y el Centro de Investigación Biomédica NIHR Cambridge. Hatice Gunes es miembro de Trinity Hall, Cambridge.
Referencia:
Nida Itrat Abbasi et al. ¿ Pueden los robots ayudar en la evaluación del bienestar mental en niños? Un estudio empírico .’ Documento presentado en la 31.ª Conferencia internacional IEEE sobre comunicación interactiva entre humanos y robots (RO-MAN), Nápoles, Italia, del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022.
Nida Itrat Abbasi et al. ‘Can Robots Help in the Evaluation of Mental Wellbeing in Children? An Empirical Study.’ Paper presented to the 31st IEEE International Conference on Robot & Human Interactive Communication (RO-MAN), Naples, Italy, 29 August – 2 September 2022.
Este artículo se publica gracias a la licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0
Otras noticias sobre robótica e inteligencia artificial aplicada a la salud que podrían interesarte:
- Asistentes virtuales con personalidad como ayuda en enfermedades mentales
- La confianza en la Inteligencia Artificial depende del uso
- Evaluar la confianza en sistemas de inteligencia artificial
- Desarrollo sostenible gracias a los robots
- Pasos a nivel ferroviarios con Inteligencia Artificial
- Ciberseguridad en vehículos autónomos frente a hackers
- Del Aprendizaje Automático al Aprendizaje Natural en Robots
- Principios Éticos del Metaverso
- Robots de asistencia social que saben cuándo ayudar mirando a los ojos
- LEGO con Raspberry Pi para la Educación STEM
- Reducción del estrés con relojes inteligentes
- 10 ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial revolucionará la salud
- Mejora de Salud y Calidad de Vida con IoT