Utilizando un dispositivo EEG es posible permitir al espectador de un nuevo tipo de cine interactivo modificar la película en función de sus sentimientos y emociones al contemplarla. Sus creadores definen la experiencia como cine bio-receptivo y representa una fusión entre Inteligencia Artificial y Biológica que abre nuevos horizontes.
Cuatro películas en una que el cerebro elige
Para el experimento, se creó una película con cuatro canales paralelos de filmación, donde el parpadeo y los niveles de atención y meditación eran registrados por un dispositivo EEG disponible comercialmente. Los datos recogidos afectaron el material que vieron los participantes.
Esta experiencia, llamada #Scanners, examinó las experiencias de 35 televidentes y descubrió que estas formas de control parcialmente involuntario creaban experiencias atractivas y agradables, pero a veces perturbadoras.
Tradujeron los hallazgos a un espacio de diseño bidimensional entre el grado de control voluntario que una medida fisiológica puede proporcionar frente al nivel de conciencia que el usuario tiene de ese control. Esto puso de relieve que existen nuevas oportunidades de diseño cuando se desvía de estas dos dimensiones: abandonar el control consciente y abstraer el efecto del control. La reflexión sobre cómo los espectadores negociaron este espacio durante una experiencia revela nuevas tácticas de diseño.
Arte y Tecnología digital
El responsable de esta experiencia interactiva es Richard Ramchurn, un estudiante graduado de la Universidad de Nottingham, un artista que trabaja a través de los medios del teatro, el cine y las tecnologías digitales . Ramchurn pasó los últimos años creando películas que se pueden controlar con la mente, mediante un dispositivo EEG comercial, de unos 100€ que detecta la actividad eléctrica en tu cerebro «.
El auricular detecta la actividad eléctrica en el cerebro. Específicamente, mide la actividad eléctrica dentro de un rango de frecuencia que se cree que corresponde a la atención.
Dependiendo de la actividad de la mente, las escenas, la música y la animación cambian cada vez que la miras.
La última película de Ramchurn es The Moment. En ella, basándose siempre en los datos de atención de los espectadores enviados de forma inalámbrica a un ordenador portátil, el software especialmente creado por Ramchurn los usa para modificar la edición de las escenas, el flujo de la música de fondo y más.
Cada vez que se ve la película, los ritmos de los datos cerebrales de los espectadores crean una nueva combinación narrativa, en total hay 18 mil millones de combinaciones posibles. El MOMENTO es la segunda película controlada por el cerebro del escritor Richard Ramchurn.
#Sacanners: Adelantarse al tiempo
En 1999 , a Richard Ramchurn se le hizo la pregunta ‘Como artista, ¿dónde quieres que vaya tu trabajo, qué quieres hacer?’ Él respondió ‘No sé, todavía no se ha inventado’.
En 2013, la tecnología había avanzado a un lugar accesible y asequible. Richard adquirió y comenzó a retocar un escáner cerebral NeuroSky Mindwave Mobile EEG , reconociendo el potencial de utilizar datos cerebrales en vivo para controlar una serie de eventos en la película. Finalmente se inventó y nació # Scanners.
En 2014 el primer prototipo de la película, compuesto de secuencias abstractas, éstas fueron editadas por el espectador según los niveles de meditación y atención cambiaron.
Inteligencia Biológica aplicada a otros proyectos
Según afirma el responsable de #Scanners, la tecnología está interesando a los grandes de la industria. Según él, Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google, y Elon Musk, han afirmado independientemente que para que la inteligencia biológica siga siendo relevante, debe fusionarse con las máquinas. “Este es el tema de gran debate en los medios de comunicación—afirma—. Esta experiencia utiliza la tecnología para crear conciencia sobre las interfaces de computadora del cerebro y actúa como una provocación para sus usos futuros.