La transformación digital es la traslación de la teoría de la evolución de Darwin aplicada a las corporaciones e instituciones. Supone una fortísima adaptación a un cambio que ya se ha producido, que es el cambio de comportamiento del ciudadano y el cliente final: Tiene acceso permanente a internet, espera respuestas inmediatas de sus interlocutores, cada vez que va a interactuar con ellos, comprando o realizando cualquier gestión consulta prioritariamente ese canal, y lo que veremos en los próximos años es una profundísima transformación tecnológica que va a afectar de forma masiva a todos los sectores.
El ciclo de cambio es largo pero si lo pospones corres el riesgo de que no te de tiempo. Quienes no consigan adaptarse o transformarse van a vivir dos tipos de presiones. La primera y más relevante es la commoditización de lo que vendan o produzcan, ya que los actores digitales van a conseguir extraer el valor de esa industria o sector. Pero puede llegar a suponer la desaparición de la empresa en sí misma, como la fotografía tradicional murió por la fotografía digital acabando con la gigantesca Kodak, entre otras. Este mismo proceso lo están viviendo otros sectores en este momento.
Toda la empresa de arriba abajo está comprometida
El modelo de negocio es el core de cualquier compañía y por tanto es el CEO quien debe estar a la cabeza de la Transformación Digital. Lo tradicional es que sean las unidades de negocio o marketing y ventas quienes acometan la transformación, pero esto es imposible de hacer sin socios claves como los equipos de tecnología o innovación. Porque las recetas que se empleaban hasta ahora en marketing y ventas no son las que se requieren en el nuevo modelo de transformación digital. Y el rol de asesoramiento de estos departamentos en crítico.
Por ejemplo, la llegada de Whatsapp canibalizó todos los ingresos de mensajería que eran una fuente importante de un negocio tecnológico que quedó de pronto obsoleto antes de lo previsto.
Las empresas TIC son esenciales para permitir el aceleramiento de la transfromación digital al resto de sectores. Es necesario cambiar el papel de proveedor al de partner tecnológico. ayudando a hacer una mirada al futuro y discriminar qué tecnologías van a ser la que se revelen como esenciales. Robótica, IoT, Big Data, Inteligencia Artificial… son herramientas pero también parte de los nuevos modelos de negocio de la Industria 4.0. Internet de las Cosas, por ejemplo, va a transformar todos los sectores. Todo lo que pueda conectarse, va a estarlo M2M, con lo cual la empresa se convierte en algo más productivo, eficiente y ágil.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=oNoAUHW_atE[/youtube]