Además de weareables y sistemas M2M, la conectividad personal seguirá dominada por el uso de dispositivos inteligentes como teléfonos y relojes. Investigadores de todo el mundo trabajan en mejoras de hardware y software que amplíen aún más sus posibilidades y usabilidad. Aquí tenemos tres innovaciones presentadas recientemente que prometen estar disponibles en breve comercialmente.
SWiM o cómo escribir con una sola mano
En los dispositivos demasiado grandes como las phablets o demasiado pequeños como los smartwatch pueden hacer complicado escribir con una sola mano. Los científicos informáticos de la Universidad de St. Andrews han ideado la solución: una técnica de entrada de texto de teclado con gesto basculante que admite la introducción de una palabra por gesto.
Llamado SWiM —Forma de escritura en movimiento— los usuarios inclinan el dispositivo para controlar una bola de puntero que traza un camino para que el teclado gestual introduzca texto.
SWiM se basa en la técnica de escritura de formas comúnmente conocida como un teclado gestual, que extendemos para apoyar la entrada por la inclinación En lugar de usar un dedo para dibujar sobre el teclado en pantalla, utilizamos el movimiento de la muñeca de la mano dominante para rastrear una entrada para realizar la escritura de la forma.
Un estudio piloto demostró que los usuarios por primera vez podrían alcanzar una velocidad de 15 palabras por minuto (ppm) después de una práctica mínima, y una velocidad de 32 ppm después de aproximadamente 90 minutos de práctica.
Fuente: University of St Andrews
Segunda pantalla en el borde del reloj
Una patente presentada en EEUU por Samsung describe un dispositivo de visualización y un reloj inteligente. La novedad estriba en que el dispositivo de visualización incluye dos paneles de visualización, uno configurado para mostrar una imagen frontal y otro que tiene un panel de visualización lateral.
El dispositivo comprende un panel de visualización frontal configurado para mostrar una imagen frontal en una dirección delantera y que tiene un borde en el perímetro que se curva cuando se observa desde una dirección frontal.
El segundo panel de visualización lateral está curvado y configurado para mostrar una imagen lateral en una dirección lateral que se ajusta al borde del panel de presentación frontal cuando se mira desde la dirección frontal. La patente se completa con una placa de circuito impreso de accionamiento conectada a los paneles de visualización frontal y lateral y configurada para aplicar respectivamente la primera y segunda señal, correspondientes a datos de imagen.
Fuente: US Patent & Trademark Office
Recargar la batería con la red WiFi
Otra patente, esta vez presentada por Apple, explora las posibilidades de recargar los dispositivos móviles utilizando los routers de la red wifi. La idea no es nueva, pues registró en 2015, aunque recientemente ha salido a la luz como uno más de los rumores que surgen cada temporada ante los anuncios de Apple.
Este sistema se basaría en que cada dispositivo contiene una o más antenas acopladas a circuitos inalámbricos capaces de realizas ajustes de fase y magnitud de las señales transmitidas y recibidas.
Ese hardware puede ser empleado en operaciones dinámicas de dirección de haz. Así, Las mismas frecuencias utilizadas para conectarse o conectarse a la red de una operadora podrían utilizarse para cargar una batería de forma inalámbrica o para suministrar energía a un dispositivo.
Además, mediante la utilización de “antenas parche” de doble polarización, de doble frecuencia, serían capaces de permitir la utilización del teléfono mientras se carga simultáneamente.
Fuente: USPTO