La industria M2M representa una oportunidad de futuro para muchas marcas innovadoras aunque las prendas y dispositivos IoT más populares se centran mayoritariamente en el público que practica algún deporte y los usa como fuente de datos que mejore su performance personal y vigile su salud con todo tipo de sensores y aplicaciones biométricas. Pero la tecnología weareable tiene muchas más utilidades para la vida diaria y cada día son más los desarrollos presentados destinados a hacer la vida más fácil. Estos son algunos de los más soprendentes.
El traje NFC de Samsung

@Samsung
A trabajar no se va en chandal, y no por eso vamos a prescindir de ropa con sensores y utilidades inteligentes, debieron pensar los desarrolladores de Sansung cuando crearon su traje conectado.
Aunque ya tenían experiencia en weareables textiles con un polo de golf que medía datos biométricos y ambientales como la absorción de radiación UV, en este traje para ejecutivos las funciones son más metropolitanas como desbloqueo del smartphone, transferecnias de tarjetas de visita digitales o interacción con dispositivos de oficina. El traje digital está ya a la venta en Corea por unos 500 dólares.
La chaqueta de crédito de Lyle & Scott

@LyleAndScott
A partir de ahora podrás elegir si pagas con tu tarjeta de crédito o tu chaqueta, gracias a este modelo conjunto de Barclaycard y Lyle&Scott que además de poder elegir en dos elegantes colores, te permite pagar contactless a partir de 30 libras en más de 300.000 tiendas y establecimientos de Reino Unido. Escondido en su manga, cuenta con un chip de pago a débito o crédito. Además, es reversible para que no te canses de llevar siempre puesta la misma tarjeta.
Gorros y calcetines salvavidas para bebés
Después del uso deportivo, el control de constantes vitales y otros datos biológicos hacen de los weareables con fines médicos los más utilizados y por supuesto útiles.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=D9k93CgEFPQ[/youtube]
El dispositivos Neopenda se monta dentro de un sombrero para recién nacidos y puede medir la temperatura, la frecuencia cardíaca y respiratoria o la saturación de oxígeno en sangre.
En caso de adoptarse en los departamentos de natalidad de los hospitales, hasta 24 sombreros del bebé pueden ser sincronizados de forma inalámbrica, a través de Bluetooth, a una tablet que se desarrollará con software personalizado. La idea es que los médicos y las enfermeras pueden comprobar en los signos vitales de toda la habitación de un vistazo y obtener alertas si se produce cualquier cambio preocupante en la frecuencia cardíaca o la temperatura. Se encuentran todavía en fase de prototipo, pero podría costar tan poco como $ 1 cada uno, ya que se trata del proyecto de dos emprendedoras sociales.

©owlet-baby
Mientras llega este avance, ya existe la posibilidad de monitorizar a los bebés con el calcetín Owlet que utiliza la misma tecnología de oximetría de pulso utilizado en hospitales y puede controlar la frecuencia cardiaca para asegurarse de que la respiración y el sueño del pequeño ha sido ininterrumpida. El calcetín viene en tres tamaños diferentes para asegurar un ajuste cómodo y funciona por medio de una pequeña estación base, compatible con iPhone, y Android próximamente, a través de Bluetooth.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7f6ypm4Y208[/youtube]