Las principales ventajas que aporta a la Industria 5G frente a las anteriores telecomunicaciones móviles se empiezan a ver reflejadas en los casos de uso reales de esta red de quinta generación en Europa. Baja latencia, ancho de banda, capacidad de conexiones masivas y procesos en la nube con Edge Computing están marcando ya la diferencia en muchas empresas que son las primeras en aplicarlas. Una tecnología que transformará los sistemas productivos e impulsará los modelos de negocio de forma solo comparable a la primera revolución industrial. Y gracias al nivel de cobertura de esta red en la actualidad, podemos decir que llega en el momento justo, con la necesidad de recuperación urgente pospandemia, pero con la financiación disponible gracias a los fondos que se van a destinar a tal fin.
Como explicó Carlos Becker (Head of Corporate and Public Administration Vodafone Business) en el pasado First Global Industry Forum, “La combinación de esta tecnología habilitadora y la llegada de fondos Next Generation brindan una oportunidad única para embarcarse en vías de desarrollo que permitirán al sector industrial recuperar su fuerza motriz en la economía.”
El citado evento, que puedes volver a ver en la web de Vodafone Lab, sirvió para explicar cómo la red 5G permitirá el desarrollo de otras tecnologías convergentes que traerán consigo la verdadera disrupción. Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, IoT, o Robótica permiten ya a las industrias ser más eficientes, reducir fallas, ofrecer mejores productos y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
Como también explicó en la introducción del citado Forum Daniel Manzano (Industry Innovation Manager Vodafone Business), la importancia de estos casos de uso presentados como ejemplo, es la necesidad de inspirar y motivar un sector estratégico para Europa en un momento crítico, en el que la Industria representa el 14,6% del PIB en la Unión Europea, frente al 18% en EEUU o el 37,5% en China.
En este artículo analizaremos cuatro casos de uso, en España, Italia, Reino Unido y Turquía, presentados en el 1er Foro Global de la Industria organizado por Vodafone Business en octubre de 2021.
Italia: Robots Colaborativos ABB
Antes de contar el caso de éxito de ABB y sus robots colaborativos, hay que destacar la inversión de más de 90 millones de euros realizada por Vodafone en Italia para dar cobertura de esta red, así como apoyando y financiando hasta 41 casos de uso, con 38 partners y 10 millones de euros destinados a startups que propusieran casos reales y medibles, más allá de la prueba de concepto (PoC).
Las ideas debían de proponer además un impacto social real, generar engagment y colaboración con entidades locales y basarse en Open Innovation para que su utilidad fuera más rápida y escalable.
Estos proyectos han abarcado distintos verticales como Health & Wellbeing (9), Mobility & Transport (4), Security & Surveillance (5), Smart energy & Smart City (3), Entertainment & Education (7) o Digital Divide (1), siendo Industry & Retail donde más se han logrado, con una docena. Y entre estos últimos, encontramos el caso de ABB.
El caso de uso con ABB consiste en dos brazos robóticos que, gracias a la tecnología 5G, están preparados para colaborar con el trabajador, siendo capaces de entender los movimientos del trabajador enfrente suyo y completar su parte de trabajo. La baja latencia permite evitar cualquier accidente por colisión pero, además, gracias a Edge Computing los algoritmos le permiten entender esos movimientos no solo cuando está cerca de él en la misma factoría sino cuando está en la distancia, maximizando la eficiencia del ciclo de producción.
“5G es el presente y el futuro de la Industria 5.0 porque es la tecnología más disruptiva en estos momentos. 5G habilita un conjunto de aplicaciones imposibles con la tecnología que teníamos antes, como 4G, wifi o incluso la tecnología por cable”. Silvio Spagnuolo, Manufacturing Product Manager Vodafone Italia.
España: Refinería en La Rábida de CEPSA
Como en el caso de Italia, en España Vodafone no solo han invertido en desplegar la red 5G y lograr llegar ya a la mayor parte del territorio. Fomentando el espíritu de cocreación que permite esta tecnología se han impulsado multitud de casos de uso reales. Especialmente destacable es el acuerdo con red.es mediante el cual se seleccionaron 35 proyectos piloto a desarrollar en Andalucía y que ya están dando sus frutos. El caso concreto que presento José Antonio Rodríguez (Manager Solutions Sales Vodafone Spain) en el pasado Global Industry Forum se ha llevado a cabo con CEPSA, una de las principales compañías energética, en su factoría de Huelva.
En realidad, en la refinería de La Rábida han desarrollado dos casos de uso. Uno orientado a la monitorizacion de activos basado en realidad aumentada con el desarrollo de una aplicación móvil, que ofrece al operador de campo la capacidad de monitorizar en tiempo real la información que está ocurriendo en las tuberías de productos de la planta: temperatura, caudales, presiones. Y si detecta cualquier degradación en el servicio tiene la opción de contactar con un experto desde la propia aplicación en remoto para que le aconseje y asesore.
Por otro lado, aplicando una tecnología de innovación de conectividad de sensores de vibración sobre una bomba de recirculación de producto, analizan si está funcionando de manera correcta y conectando esos sensores directamente desde campo, sin infraestructura cableada como antes se hacía a la sal de racks a kilómetros de distancia. Ahora se conectan con 5G a la nube y con Edge Computing se analizan esos datos. Lo que permite la agilidad y el mantenimiento predictivo de los equipos.
“Diría que había dos retos principales aquí: uno tecnológico, porque las refinerías son muy complejas, son entornos con muchos riesgos. Es el mejor lugar para ejemplificar los beneficios de este caso de uso. Y el segundo es el entorno de trabajo digital, entendido como un reto cultural: convencer a las personas de que pueden trabajar de forma distinta.” José Antonio Rodriguez, Manager Solution Sales Vodafone Spain
Turquía: Agricultura Digital
El caso presentado por Oguz Cidam (Sales Manager & Innovation Lead Vodafone Turkey) se enmarca en el sector de la agricultura y basa su importancia no solo en la capacidad de optimización de los procesos y costes de producción, sino en la preocupación por el medioambiente. Una suerte de solución holística para la Smart Agriculture, que contempla un ciclo completo de funciones y necesidades cubiertas:
- Monitoreo en campo (clima)
- Modelado de pronóstico del tiempo
- Modelado de pronóstico de enfermedades
- Monitor de cultivos – Monitor de insectos
- Monitor de humedad del suelo
- Análisis de suelo
- Monitor de fertilidad
- Monitoreo de almacenamiento / tanque
- Seguimiento de trabajo por GPS en máquinas
- Sistema de advertencia de accidentes con giroscopio
- Sistemas de alerta de heladas
- Automatización en riego
El proyecto se ha implantado en una explotación agrícola con cuatro generaciones innovando detrás. El abuelo del actual propietario empezó con tres productos y el padre cultivó entre 60 y 70. Actualmente cultivan más de 180 y según aumenta la produccion hace falta más tecnología. “Hace falta probar cosas nuevas para avanzar”, dicen al ser preguntados por la oportunidad de adentrarse en 5G.
Por ejemplo, las estaciones de Vodafone que han instalado les hace el proceso más fácil. Mediante una predicción del clima más precisa pueden decidir los momentos adecuados para aplicar fertilizantes o pesticidas. Esto permite ser más sostenibles al mismo tiempo que reduce costes, pues se usa menos agua, fertilizante o pesticida.
Otra de las utilidades es poder gestionar el uso de los tractores, de forma optimizada para todo el área a cubrir y con mantenimiento, predictivo. Así no solo organizan mejor su uso, sino que evitan quedarse sin tractor por mantenimiento o averías en los momentos de mayor producción. Los resultados son espectaculares: implementando este tipo de soluciones en los cultivos de olivo de Bursa (Turquía), en solo seis meses se han ahorrado 15 millones de liras turcas.
Pero hay más, en asociación con Türkiye İş Bankas, el banco privado más grande del país que ofrece servicios bancarios minoristas y comerciales en Turquía, la tecnología 5G facilita mejores oportunidades de financiación y cobertura de riesgos. Buscando iniciar una nueva era en la banca agrícola, İş Bank estaba solicitando un socio que permitiría que la digitalización ganara velocidad y predominio en el sector agrícola turco. En el marco de la cooperación triangular, que combina el poder tecnológico de Vodafone con el poder financiero de İş Bank y los agricultores, estos podrán ser propietarios de la Digital Agriculture Station ofrecida por Vodafone con el préstamo agrícola de İş Bank. Las empresas que deseen adquirir «estaciones de datos y metrología agrícola» de Vodafone mediante crédito podrán utilizar el préstamo de agricultura digital de İş Bank. Gracias a los sensores del sistema, puede dar alarmas por heladas, precipitaciones, tormentas, y enviar SMS a teléfonos móviles. De esta forma, los riesgos para el negocio se minimizan y así, İş Bank ha comprado 33 estaciones de agricultores que incluyen características de temperatura, humedad, invernadero y áreas abiertas apostando por el desarrollo de la agricultura del futuro.
“La Agricultura digital es necesaria para toda la Humanidad. Por eso tenemos que digitalizar la agricultura lo antes posible en todo el mundo. Para ello es necesario recopilar datos en tiempo real, sobre el terreno, y al mismo tiempo aumentar nuestra productividad y eficiencia. Tenemos la oportunidad de usar la tecnología para extraer datos. Podemos ayudar a los agricultores a detectar los problemas de su día a día y apoyarles para continuar con su trabajo y medio de vida. “ Oguz Cidam, Sales Manager and Innovation Lead, Vodafone Turkey
Reino Unido: Factoría de Ford
Larisa Berghian (Innovation & Aceleration Manager Vodafone UK) explicó antes de pasar a describir el caso de uso que han querido destacar en Vodafone UK las cuatro características de la tecnología 5G que lo han permitido:
- Velocidad: 5G es más que superrápido. Hasta 5 Gbps
- Latencia: En el momento. Tiempos de respuesta en tiempo real tan bajos como 2 ms
- Banda ancha: Nada se queda atrás. Más ancho de banda para una mejor consistencia de rendimiento de datos
- Capacidad: Espacio para muchos más. Se pueden conectar hasta 1 millón de dispositivos por km2 simultáneamente
Todas estas capacidades son especialmente útiles cuando quieres exprimir al máximo la Realidad Mixta o Aumentada, como hacen en la factoría de Ford en Essex.
La planta británica de Ford está ahora totalmente conectada a la red 5G, con lo que se logran tres claves esenciales para la mejora de la productividad en tiempo real: recopilación de datos y tratamiento rápido durante el proceso de fabricación, colaboración con socios remotos y prototipos y personalización rápidos. Esta conectividad inalámbrica segura que habilita la fábrica del futuro y el uso de realidad aumentada para la creación de prototipos significa que los clientes pueden testarlos más rápido y más barato y probar los cambios de forma mucho más rápida que en uno físico.
Las tres claves de cómo 5G ha hecho evolucionar la fabricación del automóvil en la planta Ford de Essex, son:
Equipo Conectado (recopilación y procesamiento de datos en tiempo real): La conectividad 5G creada para las operaciones críticas de Ford está ayudando a acelerar el ensamblaje, brindar mayor precisión y aumentar la eficiencia en los procesos en la fábrica.
Colaboración remota e intercambio de datos: El intercambio de datos seguro y habilitado para 5G con socios y proveedores remotos respalda mejoras continuas y un desarrollo más rápido durante los procesos de fabricación
Creación de prototipos digitales: La creación de prototipos digitales para procesos y productos que utilizan VR / AR habilitado para 5G significa soluciones optimizadas desde la etapa de diseño, pero también operaciones preparadas para el futuro para los aumentos esperados en la personalización del producto.
“El 5G permite la transformación radical de la industria por la capacidades que ofrece a otras tecnologías y aplicaciones como la realidad mixta, los gemelos digitales, la inteligencia artificial y los objetos autónomos, facilita a los fabricantes de todo el mundo transformar y optimizar sus medios de producción».
Estos cuatro casos inspiradores tienen en común no sólo la utilización de 5G y sus tecnologías convergentes, sino que son ejemplos reales y no meras pruebas piloto. Demuestran que todas las industrias son susceptibles de alcanzar nuevas cotas de desarrollo y, como apuntaba Carlos Becker, los fondos Next Generation son una oportunidad como nunca antes hemos tenido. Una oportunidad para transformar digitalmente tanto la agricultura como la industria y donde la innovación en Inteligencia Artificial y 5G principalmente va a ser clave para abordar toda esa transformación. Aunque, el factor más importante aquí son las personas, y las nuevas ideas que generen para superar los retos. Ese es el soporte de nuevos proyectos y solo le falta empezar a partir de casos como estos, que puedes conocer mejor volviendo a ver el vídeo del 1st Global Industry Forum en nuestro canal de YouTube, o descargarte el documento de la presentación en PDF.