La transformación digital de la economía es imparable, aunque se corre el riesgo de competir en el proceso de digitalización a dos velocidades si no se tienen en cuenta todos los elementos que intervienen en la ecuación. El cambio de mentalidad es importante a nivel estratégico, pero en la práctica, se la juega día a día en el rendimiento del hardware y las redes. Es la era de la Hiperconectividad.
El pasado 11 de mayo se celebró en Madrid el evento Cisco Connect 2017, con Intel como patrocinador principal, bajo el lema “La Plataforma Digital”. El objetivo de la jornada fue mostrar a organizaciones de todos los sectores las claves de los negocios digitales.
Un volumen de negocio nada virtual
Según el experto en hardware de conectividad, la digitalización de Europa puede significar el aporte a su economía de hasta 2,5 billones de euros en 2025. Al mismo tiempo mejoraría la eficiencia con una reducción de costes administrativos del 20% y aumentaría la productividad otro 20%. En España eso representarían 350.000 millones de euros, de los cuales 250.000 serían para el sector privado.
Factores impulsores del desarrollo de la economía digital
José Manuel Petisco, director general de Cisco España desveló los KPI de esta transformación digital que está causando la reinvención de los modelos de negocio en todos los sectores:
- Crear nuevas experiencias con clientes.
- Potenciar la colaboración entre empleados y stakeholders.
- Innovar combinando tecnología de sistemas verticales con ecosistemas horizontales.
En definitiva, se trata de asegurar que las soluciones digitales se producen desde la integración de usuarios, desarrolladores y redes en plataformas seguras ante ciberataques, que centren la innovación en la capacidad analítica para convertir los datos en valor para el negocio.
Es el momento de elegir Partners
Basándonos en lo aprendido con la experiencia en Hiperconectividad de Cisco, resulta fundamental para cualquier negocio que aspire al aprovechamiento de las ventajas de la Transformación Digital, comprobar la sintonía con los compañeros de viaje, eligiendo a aquellos que mejor pueden responder a sus retos:
- Conectividad
- Seguridad
- Automatización
- Analítica
- Colaboración
En este sentido, el papel de los CIO como ya vimos en otro artículo anterior, así como del resto de departamentos IT, deberán acostumbrarse a desempeñar un papel relevante, no solo liderando, sino integrando sus decisiones de inversión tecnológica con todo tipo de clientes y proveedores, empezando por los internos.
Cuestiones imprescindibles en la Industria 4.0 como Internet de las Cosas y los dispositivos M2M, el Cloud Computing, Big Data o la seguridad en todas las redes internas y externas afectarán a todos los departamentos y requerirán de la colaboración de todos.
En este sentido, la jornada celebrada por Cisco, sirvió para que esgrimieran un buen número de casos de estudio en todas las áreas de la digitalización.