Un año más se celebró en Barcelona el IoT Solutions World Congress y semanas después, es tiempo de sacar las conclusiones más importantes sobre lo que hemos visto allí y lo que veremos en los próximos meses convertido en realidad. Desde el despliegue definitivo de la Narrowband (NB-IoT) hasta el impacto en las ciudades, los sectores industriales y por encima de todo ello, las personas.
Redes y dispositivos serán distintos a como los conocemos
Ya durante el anterior MWC también celebrado en Barcelona, Stefano Gastaut, Director de Vodafone Internet of Things, reflexionaba en su blog sobre cómo podías pasear por docenas de stands sin encontrar un solo teléfono. Las telecomunicaciones hoy se han convertido en un enorme ecosistema de compañías y tecnologías conectadas entre sí en las que todo parece suceder en un segundo plano. Las cinco claves sobre las que nos llama la atención Gastaut, son:
La inminente llegada del 5G y su capacidad para manejar más datos, con menor latencia y mayor confiabilidad, será el habilitador definitivo para la Smart City, que ya encuentra multitud de aplicaciones en el estándar actual 4G LTE.
El avance de la AR y la VR. La mejora de velocidad y latencia permite llegar más allá de los juegos y ofrecer soluciones como el cuidado de la salud y el tratamiento de las fobias, la capacitación médica aumentada y las gafas inteligentes para ayudar a los ingenieros en el lugar a identificar los problemas.
El automóvil lidera el camino. Quizás la industria más rápida para responder a la llegada de 5G sea el sector automotriz, impulsado en parte por la promesa de una conducción autónoma. Pero el atractivo real de la velocidad, capacidad y confiabilidad de 5G es su potencial para mejorar la seguridad vial y la congestión del tráfico.
LPWA conecta en donde quieras. Las tecnologías de baja potencia y red de área amplia [LPWA] se muestran como la otra clave que permite la conectividad para IoT. Gracias a la eficiencia de su batería y su penetración. Gracias a su capacidad para conectar medidores de agua, viñedos en las colinas más remotas o miles de farolas, contenedores de basura y plazas de aparcamiento en la ciudad inteligente, las posibilidades son casi infinitas.
Inteligencia Artificial para dominar el Big Data. La IA hace posible desbloquear el valor de grandes volúmenes de datos digitales. De hecho, el Barómetro IoT 2017/18 de Vodafone encontró que el 79% de los adoptantes de IoT piensan que más de la mitad de las empresas utilizarán la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para dar sentido a sus datos de IoT para el año 2022.

Demo de la aplicación para parkings inteligentes basada en NB-IoT presentada en el IoT Solutions World Congress 2018. Foto: Vodafone.
Mientras llega 5G la Red NB-IoT se despliega por toda España
Algunas de las principales soluciones que se presentaron en el congreso están basadas en la tecnología Narrowband IoT (NB-IoT) de Vodafone, que hace posible que las nuevas coberturas y soluciones de IoT sean más rentables. En este sentido, Vodafone anunció el despliegue en todo el territorio español con capacidad de dar cobertura de red NB-IoT al 100% de los municipios con más de 25.000 habitantes y con un despliegue ya outdoor en zonas rurales. Esta cobertura permite extender las ventajas de la tecnología IoT a zonas en las que hasta ahora no era posible implementar proyectos basados en objetos conectados.
La tecnología NB-IoT mejora significativamente el consumo energético en la transmisión inalámbrica de la información, aumenta la capacidad del sistema y tiene mejores características de propagación, por lo que aporta mejor cobertura que otras tecnologías más “tradicionales” como el 2G, 3G o 4G. Esto resulta especialmente útil en la denominada ‘cobertura profunda’: mayor alcance y penetración de cobertura, más apta para sótanos, cuartos de contadores u otras ubicaciones de difícil accesibilidad radioeléctrica con las tecnologías actuales y sin posibilidad de alimentación eléctrica.
En estos casos, NB-IoT hace posible duración de batería por varios años, lo cual reduce drásticamente los costes de mantenimiento de estos sistemas.
Aplicaciones IoT ya funcionando con éxito en todos los campos
Durante el IoT Solutions World Congress en Barcelona Vodafone presentó hasta 19 soluciones que van desde innovaciones en la agricultura de precisión, la gestión digital de edificios y el comercio minorista inteligente, hasta el IoT de consumo, la movilidad inteligente y las soluciones IoT para emergencias. Los más destacados, fueron:
IoT y la agricultura de precisión impulsada por satélite
Junto con los socios DigitalGlobe y Qampo, Vodafone ha colaborado con Bodegas Emilio Moro, uno de los principales vinicultores españoles, para desarrollar la solución ‘Sensing4Farming’ para sus viñedos en Ribera Del Duero.
La solución ‘Sensing4Farming’ de Vodafone incorpora una red de sensores conectados por NarrowBand IoT e imágenes por satélite multiespectrales de alta resolución para medir los principales factores medioambientales que afectan a las cosechas. A continuación, esta información se procesa mediante una plataforma de Big Data geoespacial e inteligencia artificial y se transmite a los productores a través de herramientas móviles en la nube que les permiten valorar los niveles de riego, qué fertilizante utilizar, así como el momento óptimo de la cosecha. La solución maximiza la producción y la calidad de los cultivos a la vez que minimiza los costes de producción y el impacto medioambiental.
Movilidad inteligente – Vodafone Automotive
Desde aparcamientos inteligentes a una Academia de Conducción o vehículos de serie ya conectados. La Automoción se está convirtiendo, nunca mejor dicho, en el motor de la implantación real de IoT a nuestro alrededor.
La tecnología NarrowBand IoT unida a los sensores de Vodafone Automotive hace posible una comunicación eficiente en tiempo real entre millones de vehículos conectados y la infraestructura urbana. Gracias a la baja potencia y la amplia penetración de la conectividad NB-IoT de Vodafone, los conductores pueden encontrar fácilmente los espacios más cercanos a medida que se encuentren disponibles en interiores o exteriores. Un panel muestra el mapa con los sitios libres donde aparcar actualizados en tiempo real.
Con la app Vodafone Driving Academy, los conductores reciben una calificación personalizada por su conducción, los mapas de sus desplazamientos recientes y consejos para conducir. La aplicación detecta automáticamente los desplazamientos del usuario mostrándolos en el mapa, revela características de su conducta y los errores en la conducción y, al mismo tiempo, detecta las distracciones al teléfono. La app recopila y analiza la información al volante y presenta la nota media semanal de la evaluación.
Y gracias a la conectividad de Vodafone los conductores pueden rastrear la ubicación de su coche Porsche, así como monitorizar y controlar las funcionalidades clave como, por ejemplo, el nivel de carga de la batería y el aire acondicionado. La solución también ofrece servicios de seguridad y protección, como aviso en caso de colisión o recuperación de vehículos robados y asistencia en carretera.
Espacios inteligentes y Retail
En el terreno del Big Data, Vodafone Analytics convierte la información en resultados de negocio. Desarrollada con CARTO, esta solución B2B permite a las empresas descubrir de una forma sencilla y visual dónde suceden las cosas, por qué ocurren y predecir qué pasará en el futuro. Por ejemplo, los minoristas pueden descubrir la mejor zona para abrir una tienda nueva teniendo en cuenta el perfil de los consumidores que pasan por allí o cómo gestionar las existencias de un modo más eficiente dependiendo del público que visita la tienda.
Otra solución para el comercio es Dash Button, un dispositivo plug and play con conectividad NarrowBand IoT que permite a los usuarios realizar pedidos de marcas domésticas populares con solo pulsar un botón. La baja capacidad de potencia de NB-IoT permite más de 1.000 pulsaciones en el dispositivo a lo largo de la vida de la batería y es capaz de transmitir cualquier orden a una plataforma de pedidos central en tiempo real. Creada por Vodafone en colaboración con Oysta Technology.
DDTAGS es una avanzada solución de código 2D para actividades como control, seguimiento, identificación y localización. A diferencia de los códigos QR o de barras, las etiquetas se pueden leer con un smartphone a 12 metros de distancia, desde amplios ángulos de hasta 1600 y con una velocidad de escaneo de 30 fps. Creada en colaboración con Neosistec, el complejo código de la solución confiere una alta capacidad de almacenamiento de datos, facilitando múltiples aplicaciones en el comercio minorista como la simplificación del proceso de compra, tanto a los compradores como a las tiendas.