El sector turístico es uno de los principales motores de nuestra economía, no solo por la aportación al PIB del país sino por servir de referente empresarial y tecnológico a nivel internacional. Además, representa un barómetro del resto de sectores empresariales y sirve de inspiración por su capacidad de reinventarse y ofrecer soluciones a las demandas cambiantes de uno de los clientes más exigentes que existen.
Para asegurar ese futuro a través de la innovación y la colaboración entre agentes se ponen en marcha iniciativas como el Think Tank del Observatorio Vodafone de la Empresa o la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur.
El pasado mes de diciembre se celebró en el Hotel Vincci SoMA de Madrid la Asamblea Anual de Linktur con la sexta edición del evento Thinktur Technology Transfer. Este tipo de citas tienen como primera misión “la imprescindible colaboración público-privada entre todos los agentes implicados en el sector de la tecnología y el turismo”, según los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, Mª Ángeles Ferre, jefa de Área de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación y Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hitelero (ITH).
Los retos de la Transformación Digital en el Turismo
La jornada Thinktur Technology Transfer sirvió para profundizar sobre la repercusión que está teniendo la Digitalización en el sector español. ¿En qué cambia la forma de atraer y fidelizar a los clientes? o ¿Cómo interfieren los nuevos players puramente digitales en un mercado tan competitivo? fueron preguntas a las que se trató de dar respuesta por parte de los expertos.
Las nuevas tecnologías, como ha ocurrido con cada nueva innovación, representan una gran oportunidad de negocio para el sector turístico y en el evento se pudieron conocer algunos casos de éxito interesantes.
Por ejemplo, David Martín, director comercial de Cleanity presentó sus soluciones de branding olfativo, afirmando que “recordamos el 35% de lo que olemos frente al 5% de lo que vemos”. “Una fragancia tiene una capacidad muy alta de evocarnos recuerdos y sensaciones” añadía Martín.
Alejandro Soria, CEO de Cohosting, expuso su solución de cross-selling inteligente para hoteles, que permite a los alojamientos ofrecer servicios complementarios y personalizados durante todo el viaje desde antes de la estancia.
Por parte de Eisi Soft, Xavier López, director de operaciones, realizó una presentación del software de gestión operativa y normativa EISI HOTEL. En la misma explicó un caso práctico de cómo la digitalización de la operativa diaria de un hotel reduce drásticamente el tiempo invertido. En ese sentido, Xavier López afirmó que «este caso particular es extrapolable a las operativas asociadas de todos los departamentos, lo que permite optimizar y gestionar de manera más eficiente planes de calidad, sostenibilidad, higiénico-sanitarios y técnico-legales y asegurar un buen estado de salud del establecimiento y la satisfacción del cliente”.
Cristoffer Adrián, asesor tecnológico de Itop Consulting, mostró la plataforma inteligente “curie” que permite gestionar las relaciones y experiencias del turista en el destino, ayudándoles de esta forma en su camino a la transformación en destinos turísticos inteligentes.
Por último, Carlo Capozzella, CEO de Localixo, nos enseñó su asistente virtual para destinos que recomienda planes personalizados basados en los gustos de cada persona.
Tras la pausa para el café, Cristina Izquierdo, directora de Negocio de TPVs y Ecommerce del Banco Sabadell, dio a conocer los efectos y consideraciones que hay que tener en cuenta que tendrá en el sector turístico la entrada en vigor de la nueva normativa de pagos online PSD2.
El Futuro del Sector Turístico a debate en Thinktur
Tras las intervenciones de los casos de estudio se celebró una mesa debate en la que Alejandro Linde, CEO de Travelest, Alfonso Mesa, del departamento de calidad y sostenibilidad de Vincci Hoteles, Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR y Pablo Soto, Innovation Manager de Vodafone Business dieron a conocer su visión sobre hacia dónde se dirige el sector turístico y su desarrollo en los próximos años. La moderación de este debate corrió a cargo de José Serrano, CEO de IZO España.
Este debate dio lugar a una serie de conclusiones muy interesantes. Por ejemplo, Soto recordó que debemos tener el foco en el “cliente que viene, pero sin olvidar al actual”.
Alfonso Mesa, por su parte explicó cómo desde Vincci Hoteles apuestan por “personalizar la experiencia con los datos de los que se disponen antes de que llegue el cliente al hotel”. Linde instó a llegar a la “ultrapersonalización” y el hacer las cosas de forma “sencilla”. El presidente de SEGITTUR hizo hincapié en que “el cliente no viaja a un hotel, viaja a un destino y hay que proveerle de los servicios que le faciliten experiencia desde el hotel”. Los participantes compartieron la idea de la importancia de la existencia de una plataforma común para la colaboración en el sector.

©Thinktur
Es el momento de colaborar y seguir innovando juntos
Los eventos para impulsar de forma colaborativa el sector turístico no acaban aquí. Marta Raspall, asesora Ejecutiva del Foro Transfiere, expuso las novedades de Transfiere 2020, noveno Foro Europeo para la ciencia, tecnología e innovación, invitando a todos los profesionales asistentes a la asamblea a que participen en el Foro, que se celebrará en FYCMA (Málaga) los próximos días 12 y 13 de febrero.
José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Thinktur y CEO de Artiem Hotels clausuró la asamblea en la que resaltó la importancia de este tipo de eventos, dado que, “vivimos en un entorno global donde los cambios son rápidos y transversales”, según afirmó Díaz- Montañés, añadiendo que “la dimensión es importante, pero la agilidad y la capacidad de adaptación más. Para ello la estrategia de cooperación entre empresas y de distintos sectores es una palanca muy útil. En definitiva, se trata de tomar consciencia de que estamos inmersos en distintos ecosistemas y donde hay que tener una actitud proactiva para crear valor conjunto: amplificando las fortalezas y minimizando las debilidades”.
Entre las iniciativas que se están llevando acabo, destacamos las sesiones de Think Tank sobre el futuro del turismo que se están llevando acabo en el Vodafone Lab, y otras iniciativas de las que ya hemos hablado en The New Now y cuyo informe ejecutivo puedes descargar aquí: El futuro del Turismo – Plan Innova Turismo Think Tank Noviembre 2019