El reparto a domicilio con robots están cada vez más cerca de ser una realidad. En 2013 DHL anunciaba las primeras entregas con drones y ahora en 2019 se ha sumado el anuncio de Pepsico de que el 3 de enero comenzaría a repartir snacks a los estudiantes de la Universidad del Pacífico, en Stockton (California) utilizando repartidores robóticos sobre ruedas.
Este reparto sustituye a las máquinas de vending y los estudiantes podrán pedir Baked Lay’s, SunChips o Bubly sparkling water en una aplicación, y luego encontrar al robot de seis ruedas en más de 50 ubicaciones en el campus.
Los robots utilizados en la Universidad del Pacífico se moverán a velocidades de hasta 6 millas por hora, según Robby Technologies, que fabrica los robots. Tres trabajadores en el campus recargarán los robots con alimentos y bebidas y reemplazarán las baterías con las recargadas cuando se agoten.
Al principio se usarán tres robots, pero luego con el tiempo crecerán a una flota de cinco. Los robots, que pesan 80 libras y miden menos de 3 pies de altura, conducen solos y se detienen cuando alguien está frente a ellos.
Otras compañías han estado ya utilizando vehículos automáticos para entregar alimentos. El operador de supermercados Kroger comenzó a entregar comestibles en un vehículo sin conductor desde una tienda en Scottsdale, Arizona.
Nuro y Kroger lanzan el primer servicio de entrega sin tripulación para el público en general
El programa de prueba podría convertir a Kroger en el primer tendero de EE. UU. en hacer entregas con autos robóticos sin un humano montado para tomar el control en caso de que algo salga mal.

Vehículo autónomo de reparto Nuro
Kroger, con sede en Cincinnati, se está asociando con Nuro, una nueva empresa de Silicon Valley fundada hace dos años por dos ingenieros que trabajaron en los vehículos autónomos de Google, Waymo.
Los clientes podrán ordenar comestibles desde una aplicación móvil, al igual que convocan un viaje en Uber o Cabify. Una vez que se realiza el pedido, un vehículo sin conductor entregará los alimentos en una acera, lo que requerirá que los clientes estén presentes para recoger los artículos.

Vehículo autónomo de reparto Nuro
Actualmente, Kroger ofrece servicio de entrega de comestibles en vehículos conducidos por personas en aproximadamente 1.200 de sus 2.800 tiendas, que cubren alrededor de 20 mercados diferentes en los EE. UU. Si las pruebas de Nuro van bien, Kroger dice que es probable que amplíe el uso de automóviles sin conductor, lo que potencialmente permitirá que sus supermercados reducir sus tarifas de entrega y reasignar a los trabajadores que habían estado conduciendo automóviles a otros trabajos enfocados en mejorar el servicio al cliente.
- Dónde: Fry’s Food Stores (ubicación única): 7770 East McDowell Road, Scottsdale, AZ 85257
- Cuándo: Los clientes pueden realizar pedidos de entrega inmediatamente, para entrega 7 días a la semana
- Cómo: Los clientes compran a través de frysfood.com o la aplicación móvil de Fry’s Food Stores y hacen su pedido según la disponibilidad de la ranura
- Qué: Los pedidos de comestibles se pueden programar para entrega en el mismo día o al día siguiente por parte de la flota de vehículos automáticos de Nuro, ahora con el R1 no tripulado personalizado, así como vehículos Prius automáticos.
- Cuánto: $ 5.95 tarifa plana; sin pedido mínimo
Amazon y los almacenes flotantes en el cielo para entregas de aviones no tripulados
El líder del comercio electrónico Amazon recibió recientemente una patente para los almacenes de distribución de productos que flotan en el cielo, y son transportados y mantenidos en alto por dirigibles.
Es parte del gran plan de Amazon para pasar de entregas terrestres al espacio aéreo sobre nuestras cabezas, en un tiempo récord y generando ahorros sustanciales de costes.
Los almacenes celestiales, o «centros de distribución aérea«, como los describe Amazon, serían atendidos por una flota de drones, que a la compañía le gusta llamar «vehículos aéreos no tripulados » (Unmanned Aerial Vehicles).
«Un AFC (Aerial Fulfillment Centers) puede colocarse a una altitud sobre un área metropolitana y estar diseñado para mantener un inventario de artículos que un usuario puede comprar y entregarlo mediante un UAV que se implementa desde el AFC», dice el documento de patente.
Los dirigibles contendrían un gas más ligero que el aire, como el helio, o el aire caliente, por lo que flotarían.
7 Eleven llevó Donuts en vuelo en la primera entrega de aviones no tripulados aprobada por EE.UU.
La historia de las entregas aéreas no tripuladas tiene como referente en EEUU el pedido servido por 7 Eleven en 2016 compuesto por un sándwich de pollo, café caliente y rosquillas. Estos fueron algunos de los artículos en la primera entrega de aviones no tripulados aprobados por funcionarios de aviación, a la empresa de aviones no tripulados Flirtey.
La entrega se realizó en Reno, Nevada, con los artículos cargados en una caja especial para alimentos fríos y calientes y trasladados a una familia local.
El director ejecutivo de Flirtey, Matt Sweeney, informó que el avión no tripulado de seis rotores voló cerca de media milla a lo largo de una ruta de entrega preprogramada el 10 de marzo y bajó el paquete en una residencia vacía en un área deshabitada de Hawthorne, al sureste de Reno.
La ruta se estableció mediante GPS. Un piloto y observadores visuales estaban en espera durante el vuelo, pero no eran necesarios.
El paquete incluía agua embotellada, comida y un botiquín de primeros auxilios. El gobernador de Nevada, Brian Sandoval, felicitó a la compañía «por haber completado con éxito la primera entrega de paquetes urbanos totalmente autónomos del país».
Paquetería urgente, volando con drones DHL
En diciembre de 2013, DHL ya realizaba pruebas de su servicio Paketkopter.
Posteriormente, el 24 de septiembre de 2014, Deutsche Post DHL comezó el primer servicio de entrega de paquetes de aviones no tripulados de Alemania, un programa de prueba que transportaba medicamentos a una farmacia en una isla del Mar del Norte.
La compañía dijo que el quad-rotor «DHL Paketkopter 2.0» realizaría los vuelos diarios el viernes, trayendo una carga máxima de 1.2 kilogramos (2.65 libras) de medicina a la isla alemana de Juist.
La isla tiene unos 1.500 habitantes. Por lo general, es servido por un ferry por día y un vuelo ocasional de avioneta, dependiendo del clima.
DHL monitoriza cada vuelo de 12 kilómetros (7,5 millas) a la isla, pero el dron resistente al agua, a la nieve y al polvo volará en piloto automático para entregar el medicamento.
En la actualidad, siguen experimentando con el servicio en otras regiones de dificil acceso, como Tanzania.