Tradicionalmente, la Velocidad ha sido una de las 4 Vs del Big Data, junto con la Variedad, el Volumen y la Veracidad. Pero estamos entrando en un escenario nuevo que avanza de manera imparable, uno en el que el IoT, la industria 4.0 y las herramientas self-service requieren más capacidad por parte de las empresas para dar respuestas y tomar decisiones rápidas, prácticamente en tiempo real y con baja latencia. Eso es el Big Fast Data. Analizamos su significado, características y necesidades de implantación
Significado y características del Big Fast Data
El Big Fast Data se puede definir como el el proceso de Big Data en tiempo real con el objetivo de obtener una visión instantánea de la situación y de poder tomar decisiones lo antes posible. Gracias a ello se consigue una mejora de las prestaciones del negocio y se facilita una respuesta e interpretación ágiles.
Estos denominados datos rápidos pueden ser conocidos también como datos en tiempo real o datos de alta velocidad.
La evolución de la tecnología ha sido vertiginosa en este aspecto, ya que hemos pasado en poco tiempo, del muestreo y los sistemas estadísticos a registrar todos los datos que sean posibles, procedentes de fuentes muy diversas para procesarlos. La finalidad es que, una vez que sean almacenados, se pueda extraer información de los mismos de manera masiva y esta se mantenga actualizada en un corto espacio de tiempo.
Su aplicación es de uso habitual en el sector tecnológico pero también tiene un enorme potencial en otros campos como la logística, el marketing, la seguridad o la medicina.
Entre su principales usos destacan la toma de decisiones sobre cada evento ingerido, la analítica en tiempo real, la integración con los sistemas diseñados para almacenar datos Big Data y la capacidad para extraer conocimiento y resultados de los datos Big Data y trasladarlo a aplicaciones y usuarios.
Necesidades de implantación y futuro del Big Fast Data
En este contexto, las empresas tienen un gran reto por delante que es el de la investigación, según asegura la Asociación Española de Expertos en la Relación con los Clientes.
El Big Fast Data es una tecnología emergente con un amplio recorrido, que requiere de medios específicos de carácter técnico y de talento humano para su desarrollo.
La tecnología Fast Data es la evolución natural de las arquitecturas Big Data, donde lo crucial ha dejado de ser el procesamiento y el análisis de los grandes volúmenes de datos para centrarse en la velocidad a la que se generan. Es por ello, que las empresas han ido poco a poco recurriendo a la tecnología necesaria para su implantación de la mano de sus procesos de transformación digital.
La tecnología Big Fast Data se ha desarrollado con éxito y su implantación ha sido extraordinariamente rápida. No obstante, hay ciertas dudas entre los profesionales del sector sobre qué proyectos son realmente Big Data, debido a que las Vs que la definen son poco precisas.
En un punto en el que el Big Data está completamente popularizado, al menos en determinados ámbitos, la tecnología fast data puede crear valor tanto en los clientes como en los proveedores de servicios TIC. El valor para los primeros se genera a través del aporte de soluciones a sus problemas reales, ayudándoles a mejorar sus productos, servicios y procesos y a ahorrar en costes, tal y como asegura la consultora tecnológica Satec.
Por otro lado, el valor para los proveedores de TIC va a estar determinado por la diferenciación y la innovación.
En los próximos años el uso del Big Fast Data va a ser crucial para la mayoría de las empresas.
La ingente cantidad de datos que analiza cada organización ha ido en aumento, especialmente desde la irrupción de la pandemia y cada vez se antoja más necesario anticiparse a los problemas y tomar decisiones en tiempo real con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente, ganar en competitividad y obtener resultados óptimos.
Más noticias sobre Big Data que te pueden interesar:
- Estudiar las estructuras sociales con Big Data, matemáticas y física
- Fotónica de Microondas para 5G y Big Data
- Big Data en nanociencia con aprendizaje automático
- Agricultura inteligente con Big Data
- Algoritmos para analizar gráficas de Big Data
- Big Data y Matemáticas predictivas resolviendo problemas
- El rol del Big Data en la Industria
- Big Data y Business Intelligence Retail
- El Big Data pone a prueba el Método Bayesiano
- El Big Data relaciona la iluminación nocturna con la economía
- Cómo el Big Data móvil mejora la calidad de vida
- El Big Data en Salud adelantará años la investigación científica