Dentro de las conocidas como Soft Skills, la capacidad de liderazgo es una de las más demandadas en un futuro del trabajo más colaborativo. Numerosos directivos y mandos medios confían en el asesoramiento de coaches que les ayudan a trabajar esta habilidad. Una investigación publicada en la revista Frontiers in Virtual Reality evaluó la efectividad de los personajes de Realidad Virtual generados por computadora en un escenario de entrenamiento en comparación con los jugadores de roles humanos reales en un entorno convencional y concluyó que un “humano virtual” puede ser tan bueno como uno de carne y hueso cuando se trata de ayudar a las personas a practicar nuevas habilidades de liderazgo.
Las técnicas de entrenamiento basadas en la práctica, incluido el juego de roles, a veces se utilizan para ayudar a mejorar los resultados del propio entrenamiento.
Sin embargo, estos métodos pueden ser costosos de implementar y, a menudo, requieren conocimientos especializados e incluso actores profesionales para crear entornos de capacitación realistas. Además, algunos alumnos pueden sentirse intimidados en estos escenarios de juego de roles.
Los investigadores del Laboratorio de Tecnología de Interfaz Humana de Nueva Zelanda en la Universidad de Canterbury (HIT Lab NZ) querían averiguar si los jugadores de roles generados por computadora en entornos de realidad virtual y mixta podrían proporcionar niveles similares de efectividad para abordar algunos de los inconvenientes de las técnicas de entrenamiento tradicionales.
En VR, o realidad virtual , los participantes están completamente inmersos en un mundo digital. En la realidad mixta (MR), los elementos del mundo digital se superponen al mundo físico.
El artículo Evaluating Virtual Human Role-Players for the Practice and Development of Leadership Skills informa sobre un estudio para evaluar la efectividad de los jugadores de roles humanos virtuales (VH) como herramientas de entrenamiento de liderazgo dentro de dos entornos generados por computadora, realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR), en comparación con un método de entrenamiento tradicional, con jugadores de rol humanos (RH) en un entorno del mundo real (RW).

Los seres humanos virtuales (VH) se desarrollaron con Adobe Fuse CC. Crédito: Gonzalo Suárez, Sungchul Jung, Robert W. Lindeman
Los autores desarrollaron una plataforma de entrenamiento experimental para evaluar las tres condiciones
Combinaron y estudiaron jugadores de rol de RH en RW (RH-RW), jugadores de rol de VH en VR (VH-VR) y jugadores de rol de VH en MR (VH-MR), durante dos oportunidades de tipo práctica, a saber, antes y después de la sesión. A continuación realizaron un estudio de usuarios en el que 30 participantes desempeñaron el papel de líderes al interactuar con los RH o VH antes y después de recibir una sesión de capacitación en liderazgo.

Los autores evaluaron la efectividad de los jugadores de roles humanos virtuales para apoyar la práctica de las habilidades de liderazgo en dos entornos generados por computadora: (B) Realidad virtual y (C) Realidad mixta, en comparación con un método tradicional de referencia: (A) Jugadores de rol humanos reales. Crédito: Gonzalo Suárez, Sungchul Jung, Robert W. Lindeman
Investigaron si los jugadores de rol de VH eran tan efectivos como los jugadores de rol de RH durante las sesiones previas y posteriores, y el impacto que el tipo humano (RH, VH) junto con el tipo de ambiente (RW, VR, MR) tuvo en los resultados. También recopilaron las reacciones de los usuarios y los datos de aprendizaje de la experiencia general de capacitación.
Los resultados mostraron un aumento regular en el rendimiento antes y después de las sesiones en las tres condiciones. Sin embargo, no encontraron una diferencia significativa entre VH y RH.
Curiosamente, la condición VH-MR tuvo una influencia más significativa en el rendimiento y el compromiso con la tarea en comparación con las condiciones VH-VR y RH-RW. Con estos hallazgos, concluyeron que los jugadores de rol de VH pueden ser tan efectivos como los jugadores de rol de RH para apoyar la práctica de habilidades de liderazgo, donde VH-MR podría ser el mejor método debido a su efectividad.

Salas de coaching virtual. Crédito: Gonzalo Suárez, Sungchul Jung, Robert W. Lindeman
Objetivo: Mejorar el liderazgo
Según explican en su artículo los investigadores, su trabajo tiene como objetivo abordar la insatisfacción general que tienen las organizaciones con respecto a sus esfuerzos de desarrollo de liderazgo superando las limitaciones actuales de los juegos de roles. Dados los recientes avances en tecnología que indican que la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (MR) se están volviendo soluciones más prácticas debido a los mayores niveles de inmersión que ofrecen en contraste con las plataformas de escritorio ( Schmid Mast et al., 2018 ), lo que proponen es evaluar la eficacia de los jugadores de rol de humanos virtuales (VH) como herramientas de entrenamiento de liderazgo.
En la introducción de su trabajo, abordan la cuestión con una perspectiva histórica de cómo las habilidades de liderazgo y comunicación se consideran entre las habilidades profesionales más valiosas que puede tener un empleado ( Conrad y Newberry, 2011 ). A pesar de la importante inversión anual en programas de capacitación, muchas organizaciones aún están insatisfechas con los resultados de sus esfuerzos de capacitación en liderazgo ( Hunt y Baruch, 2003 ; Kaiser y Curphy, 2013 ).
Según Sogunro (2004), las habilidades de liderazgo no se adquieren tan fácilmente utilizando solo teoría, charla y grupos de discusión. Las habilidades de liderazgo se aprenden comúnmente durante la práctica y la interacción con otras personas ( Wexley y Latham, 2002 ).
Del mismo modo, McCauley y Van Velsor (2004) han notado que cuando los líderes tienen la oportunidad de practicar las competencias de liderazgo, pueden reflexionar sobre su propia experiencia y participar en el proceso de aprendizaje.
Junto con estas declaraciones, Weaver et al. (2010) indican que las técnicas de entrenamiento basadas en la práctica, como el juego de roles, son las más críticas y efectivas para influir en los resultados del entrenamiento. Además, la teoría constructivista del aprendizaje ( Piaget, 1952) también apoya los métodos basados en la práctica, lo que sugiere que el aprendizaje mejora cuando los alumnos desarrollan construcciones del mundo a través de la experiencia directa y cuando pueden reflexionar sobre estas experiencias.
Algunos inconvenientes al método de roles que mejoraría el coach virtual
El juego de roles también adolece de varios inconvenientes. Primero, su implementación puede ser costosa, por lo que el número de actividades de juego de roles que se organizan con frecuencia es bajo. En segundo lugar, para ser tomado en serio, el desarrollo de las actividades podría requerir tanto de conocimientos especializados como de la participación de actores profesionales. Por último, el juego de roles también puede resultar amenazador para las personas que no se sienten cómodas hablando en presencia de otros ( Van Ments, 1989 ; Sogunro, 2004 ; Bosman et al., 2019). En respuesta, los rápidos avances tecnológicos con agentes virtuales en entornos generados por computadora ofrecen una oportunidad para complementar y respaldar los métodos tradicionales de entrega de capacitación con un enfoque práctico y rentable ( Guadagno et al., 2007 ; Kim K. et al., 2018 ; Bosman et al., 2019 ). Con base en estas observaciones, consideran que una solución de formación de liderazgo eficaz debe proporcionar una práctica continua en la interacción con otros, similar al juego de roles tradicional, pero con mejoras capaces de superar las limitaciones actuales.
Además, la pandemia actual es otro ejemplo de cómo se podrían aplicar las tecnologías XR en instituciones como escuelas y universidades.
Más información: Gonzalo Suárez et al, Evaluating Virtual Human Role-Players for the Practice and Development of Leadership Skills, Frontiers in Virtual Reality (2021). DOI: 10.3389 / frvir.2021.658561
(A) Humanos reales en un mundo real (condición RH-RW); Humanos virtuales en realidad virtual (condición VH-VR); (C) Humanos virtuales en realidad mixta (condición VH-MR). Crédito: Gonzalo Suárez, Sungchul Jung, Robert W. Lindeman