El nuevo entorno laboral híbrido que poco a poco se va consolidando en España ha dado lugar a nuevas figuras profesionales, igual que ocurrió hace varios años con el surgimiento de perfiles como el Chief Data Officer o el área de Compliance. Se trata del Digital Workplace Manager, una figura cuyo objetivo será velar por el bienestar de los empleados y por el rendimiento y productividad de la compañía en un modelo de trabajo híbrido.
La pandemia aceleró que las empresas recurrieran a diferentes plataformas tecnológicas para no detener su trabajo. La eficiencia y competitividad que ganaron las empresas tras implementar aplicaciones y sistemas digitales ha producido un aumento de su uso en los últimos años. En este contexto, el término digital workplace es cada vez más común en las empresas, pues marca un valor diferencial frente a la competencia y otorga múltiples beneficios a los flujos de trabajo y a la comodidad de quienes lo conforman.
¿Qué es el digital workplace o entorno de trabajo digital?
El entorno de trabajo digital es más conocido por su término en inglés y se define como la digitalización de todos los componentes que agrupan un ambiente de trabajo en una empresa. Esto quiere decir desde las funciones internas, gestiones de trabajo, administración de personal y otros procesos, hasta las aplicaciones tecnológicas utilizadas para el desarrollo de estas.
La implementación de un digital workplace facilita y agiliza las diferentes funciones que realiza un trabajador y vuelve más accesible un proceso operativo.
Un ejemplo de ello es la facilidad a la hora de conciliar las reuniones con la vida personal y la posibilidad de acceder a información crítica para el desarrollo del trabajo desde cualquier momento y lugar.
El Digital Workplace Manager, una figura que viene para quedarse
La nueva realidad de la empresa requiere de una persona que se encargue de administrar y gestionar todas las herramientas y procesos tecnológicos utilizados por los empleados. Esta posición, además de vigilar el correcto funcionamiento y solucionar cualquier problema técnico que se presente tiene como función garantizar una buena experiencia laboral en el día a día de los integrantes de la compañía.
Esta nueva figura tiene como misión diseñar estrategias que mejoren el ambiente digital de trabajo.
Lo consigue recopilando información sobre la eficacia de la infraestructura digital instalada e implementar, si es necesario, nuevos productos tecnológicos que le permita construir un mejor entorno digital que sea capaz de combinarse con la visión global de la empresa y los objetivos de negocio.
Perfil de un Digital Workplace Manager
El profesional que cumpla esta posición tendrá contacto a diario con todas las áreas de una empresa siendo los principales recursos humanos, marketing, soporte informático y TI. Por esta razón debe reunir una serie de conocimientos técnicos, pero al mismo tiempo un catálogo de soft skills que le permitan expresar y comunicar en todos los niveles. Entre sus principales aptitudes deben destacar:
- Perfil tecnológico. La digitalización es el pivote en torno al que giran las grandes organizaciones por lo que es necesario el manejo de aplicaciones tecnológicas con especial énfasis en temas laborales. También estar actualizado de las novedades digitales que salen al mercado y pueden ser útiles para la empresa y los trabajadores.
- Planificación y organización. Es la persona capaz de equilibrar el entorno de trabajo digital con la visión estratégica de la compañía y como tal, debe ser capaz de diseñar, ejecutar y medir las estrategias que respondan a lo imprevisible, que sean flexibles y eficaces.
- Capacidad análitica Tener la habilitar para recopilar datos e información relevante y generar informes sobre la situación del ambiente de trabajo digital. De esa forma proponer estrategias que puedan potenciar el impacto en la experiencia de los empleados.
- Buenas habilidades de comunicación. Como lo mencionamos anteriormente, la posición exige interactuar con diferentes perfiles profesionales dentro de la empresa. Por ello, las habilidades comunicacionales deben ser efectivas tanto a nivel verbal y escrito.
Figuras como la del Digital Workplace Manager se combinan ya en la empresa junto con otro tipo de herramientas tecnológicas de todo tipo: sencillas, avanzadas y de calidad, que fomentan la productividad y colaboración de todos los miembros de la empresa, que son interoperables con cualquier servicio en la nube y se adaptan a cualquier espacio. Todo junto conforma un engranaje que va a permitir eliminar las barreras de tiempo y espacio mientras consolida el workplace del futuro.
Otros artículos sobre Digitalización y Trabajo Híbrido que te pueden interesar:
- El Puesto de Trabajo Digital será híbrido y personalizado
- Detectar el síndrome Burn Out del teletrabajo con emoticonos
- Del Teletrabajo al Smart Working
- Robots y creación de nuevos puestos de trabajo en las industrias híbridas
- Vuelta a la oficina: así plantean las grandes empresas la vuelta a la presencialidad
- Cómo integrar Data Driven y Customer Experiencie
- Qué es y por qué crear un Digital Workplace
- La evolución de la IT Crowd [infografía]
- Las cuatro claves de la Transformación Digital
- Se buscan Directivos Líderes para desarrollar la industria 4.0
- Nuevos perfiles laborales para el Digital Workspace
- Herramientas de trabajo colaborativo en movilidad
- Teletrabajo: situación, beneficios y claves para implementarlo en la Administración
- Teletrabajo: consejos y herramientas para tu empresa
- El teletrabajo mejora el rendimiento laboral