Las Leyes suelen ir por detrás de la realidad y la tecnología, cada vez más rápidamente adoptada en masa, pone a prueba la capacidad de los legisladores por entender los cambios y adaptarse a ellos con sentido común, buscando el equilibrio entre avance colectivo y protección individual.
Sólo en EEUU se han promulgado durante el presente año decenas de leyes destinadas a dar a las personas mayor control sobre qué datos personales se generan, quién y cuándo. Pero sobre todo, qué se hace con ellos. Muchas de las leyes promulgadas se centran en proteger de las consecuencias de un uso inadecuado del Big Data recogidas por los gobiernos y las grandes corporaciones. Desde la información médica al nivel de lectura de un niño, por ejemplo.
- Al menos 11 estados aprobaron leyes destinadas a la protección de datos de los estudiantes.
- Al menos cuatro estados aprobaron leyes que restringen el acceso de los colegios o de los empleadores a los perfiles de redes sociales.
- Al menos seis estados aprobaron leyes restringiendo, aún más, cómo almacenan datos los gobiernos y las empresas o cambiando la manera en que los clientes pueden alertar de violaciones de privacidad.
Muchas de las nuevas leyes se centran en restringir el uso del gobierno de la vigilancia electrónica.
Doce estados añadieron nuevas restricciones a los usuarios de aviones no tripulados (drones) este año, con dos de las leyes, en Oregón y Vermont, la restricción se extendía a la policía o el uso gubernamental.
Otras nuevas leyes tratan el uso de aviones no tripulados de recreo, que es cada vez más común. En Kansas, por ejemplo, declara ilegal acechar con un avión no tripulado. En Arizona, Louisiana y Utah, los vuelos de drones están restringidos cerca de la actividad de policía o bomberos. En Oklahoma y Tennessee no pueden volar cerca de algunos edificios, como las centrales eléctricas.
La fiebre por proteger la privacidad que ha visto el apoyo entre los legisladores ha creado preocupaciones entre las empresas que producen algunas de las nuevas tecnologías, como los fabricantes de software de educación y aviones no tripulados, que temen que las restricciones frenen la innovación y el comercio.
Matt Waite, profesor de periodismo en la Universidad de Nebraska-Lincoln, fundador del Laboratorio de Periodismo con Drones de su facultad, explora cómo los aviones no tripulados pueden ser utilizados para la presentación de informes y opina que los estados ya tienen leyes que prohíben a alguien entrometerse en un lugar donde se tiene una expectativa razonable de privacidad.
“La conversación sobre la privacidad no debe ser impulsada por las nuevas tecnologías, sino más bien por la conducta”. Afirmó.
Datos por todas partes
Si los drones preocupan a los legisladores por su capacidad de acceder a información sensible, no les preocupa menos lo que ocurre con las apps de todo tipo. Algunos estados están contratando trabajadores con el objetivo de proteger la información, como Utah que contrató a un oficial de privacidad este año —según informó la Asociación Nacional de Directores de Comunicación Estatales (NASCIO)— y le seguirán por lo menos otros cuatro estados: Ohio, Carolina del Sur, Washington y Virginia Occidental. En el año 2012, cuando un hacker se metió en los sistemas del estado Carolina del Sur usando un ataque de correo electrónico de phishing, logrando el robo de 74,7 gigabytes de datos, incluyendo alrededor de 3,8 millones de registros de los contribuyentes. A nivel nacional, al menos 12,7 millones de registros se han expuesto potencialmente este año hasta el 14 de junio, debido a 473 violaciones de datos de ambos sistemas de gobierno y privadas, de acuerdo con el Identity Theft Resource Center.
Con Seguridad, el equilibrio
La ley de Colorado, que se encuentra entre las más restrictivas, tiene como objetivo crear un sistema transparente que permite a los padres y estudiantes para ver dónde y cómo se está utilizando sus datos. La cantidad de datos de los estudiantes almacenado en línea está creciendo día a día, e incluye todo, desde información financiera (para programas de almuerzo a un precio reducido o gratis, por ejemplo) a los domicilios de los niños para las rutas de autobús, gestionados en muchas ocasiones por empresas privadas. Los estados se están moviendo para regular el uso por terceros de datos de los estudiantes prohibiendo a las empresas el uso de los mismos de ciertas maneras, tales como la creación de perfiles de estudiantes con fines de marketing. Se trata de que los niños puedan disfrutar de toda esta nueva tecnología y los datos, y también asegurar que su privacidad se mantiene. Otras cuestiones más amplias relacionados con la privacidad con los estudiantes están surgiendo. Virginia aprobó una ley que prohibirá colegios públicos y privados exigir a un estudiante que revele el nombre de usuario o contraseña para cualquier cuenta de medios de comunicación social (Redes).
Drones en los EEUU y legislación
Desde 2013, 31 estados han aprobado leyes regulando el uso de drones. El número de drones en EEUU ha despegado. En julio 2016 había 467.800 registrados.

© 2016 Tableau Software
Infografía original en Tableau Public.