El eCommerce no para de crecer en todo el mundo y demostró ser una solución inmediata en los tiempos del confinamiento por la pandemia. Ahora que nos enfrentamos a una crisis diferente, en la que las limitaciones serán el consumo energético, el comercio online puede representar una gran oportunidad, que paradójicamente repercutirá también en la sostenibilidad.
La cuestión del consumo energético en el Retail y Distribución
Decimos paradójicamente, porque una de las consecuencias negativas que se le atribuyen al eCommerce es su huella de carbono, en especial las emisiones producidas por el reparto de última milla.
Esto, que es algo que ya preocupa al sector y que es el primero en proponer soluciones como el movimiento entregasostenible.com es una cuestión de madurez en el consumo. Tras la etapa de aprendizaje en el que tanto empresas B2C como usuarios se han acostumbrado a la facilidad y comodidad de recibir todas las compras en casa y sin coste, comienza a ser reconsiderado por gigantes como Inditex que comenzará a cobrar por las devoluciones. Y detrás de esta decisión, además de las económicas de cálculo de costes de distribución, está la misma razón que cuando se ordenó desde la Administración el cobro por las bolsas de plástico: desincentivar su uso.
La siguiente fase de este aprendizaje colectivo, con seguridad se enfocará a reducir las entregas urgentes e individualizadas.
No es sostenible que en lugar de desplazarnos cada persona a una tienda cercana nos llegue mediante un vehículo, aunque éste sea eléctrico. No lo era antes, aunque podría argumentarse que era equivalente a desplazarnos nosotros en un vehículo hasta el comercio o almacén si no estaba cerca, y lo será menos cuando la electricidad sea más escasa y cara por el conflicto en Europa.
Por tanto, del mismo modo que hace falta incentivar el transporte público, es necesario educar en una logística pública que agrupe los envíos por zonas y no por domicilios. Correos, Amazon y otros operadores logísticos ya cuentan con puntos de entrega que puedes elegir en lugar de tu puerta. Y este concepto, propio de lo que se conoce como “ciudad de los quince minutos” es el que se proyecta aplicar en el nuevo desarrollo urbanístico conocido como Nueva Centralidad del Este en Madrid (NCE). Si se acaba llevando a cabo en el distrito de San Blas-Canillejas de la capital, además de zonas de coworking y coliving, habrá un Hub Logístico en el que “los vecinos puedan recoger los paquetes desplazándose sólo unos pocos pasos, evitando que cientos de furgonetas se desplacen por el ámbito.” según declaraciones de los responsables a El Mundo.
De esta forma, el impacto del eCommerce en el entorno será el mínimo posible y equiparable, o incluso menor, al que representa el reparto normal del Retail en la zona.
Reinventar el retail físico otra vez
Pero donde puede surgir otra paradoja en términos de sostenibilidad del eCommerce frente al retail físico es en la cuestión de la climatización de los locales. Al escribir estas líneas no sabemos si la amenaza de un frío invierno con restricciones de calefacción en la vieja Europa se acabará haciendo realidad. Pero en un escenario en el que las tiendas tengan que ser lo más eficientes energéticamente hablando, cuando no se vena directamente obligadas a cerrar como ocurrió en la pandemia, la opción de reducir al máximo posible el aforo de un comercio físico para consumir la menor energía posible (también en alumbrado, etc) puede recomendar al Retail dar el salto definitivo a la alternativa on line.
Van quedando pocas excusas para no evolucionar al comercio híbrido
De lo que no cabe ninguna duda es de que el comercio electrónico seguirá creciendo y será tanto una alternativa al retail físico como una oportunidad de crecimiento y escalabilidad para estos.
Aunque será necesario atender a esos efectos negativos mediante una mayor conciencia, y como apunta retailactual.com “evitar la superurgencia y facilitar la consolidación de envíos, además de dar alternativas a la entrega a domicilio y priorizar proveedores de transporte comprometidos con la sostenibilidad.” La misma tecnología puede ser parte de la solución. Y si comenzamos diciendo que la crisis energética que se avecina es una nueva oportunidad de digitalizarse si no aún no lo ha hecho, las Administraciones Públicas nacionales y europeas están facilitando la financiación de ese proceso (precisamente buscando la sostenibilidad de nuestra economía) a través de los Fondos Next Generation o el Kit Digital del Gobierno. En ambos casos, desde Vodafone Business podemos ayudarle.
Más noticias sobre eCommerce, retail y logística que te pueden interesar:
- Apps de mensajería como CRM y canal de ventas
- Algoritmo de optimización de logística y transporte que resuelve un dilema clásico
- Ropa Digital en el mundo físico y el virtual
- Estudio de Digitalización de las Empresas y las Administraciones Públicas en 2020
- Perspectivas del Retail, Distribución, Logística y Consumer Goods
- Los retos de la distribución analizados por sus protagonistas
- Del Teletrabajo al Smart Working
- Guía rápida de adaptación al PSD2
- Transformación del Retail y tecnología
- Tecnologías de voz para comercio electrónico
- Estudios de comportamiento en Retail
- ¿Puede acabar la digitalización con la globalización?
- Retail Hiper Conectado