Fruto de la Transformación Digital, el concepto de workplace ha evolucionado desde la tradicional oficina con puestos fijos a una movilidad real sin necesidad de una ubicación fija de todo el equipo. La nube, la conectividad de la Industria 4.0 o las diferentes herramientas colaborativas representan una oportunidad de mejora de la eficiencia y la productividad. Pues bien, ahora sabemos gracias a un estudio que el teletrabajo mejora el rendimiento laboral.
La investigación de FIU Business ha llegado a la conclusión de que el trabajo a distancia contribuye a mejorar el rendimiento laboral de los empleados en trabajos complejos, lo que les permite beneficiarse de menos interrupciones comunes en el entorno de una oficina.
En general, el trabajo a distancia tiene poco impacto negativo en el rendimiento, incluso en trabajos que requieren interacción y comunicación frecuentes con otros.
«Encontramos que para la mayoría de las características del trabajo que examinamos en nuestro estudio, el trabajo a distancia no afecta significativamente el desempeño laboral», dijo Ravi Gajendran, profesor asistente en el Departamento de Liderazgo y Gestión Global, quien realizó la investigación. «Para algunas funciones del trabajo, el rendimiento es mejor con el trabajo a distancia más extenso y en otras, el impacto es neutral».
Los hallazgos, publicados en la edición de febrero de 2019 del Journal of Business and Psychology , examinaron la complejidad del trabajo y la resolución de problemas, así como la interdependencia y el apoyo social para determinar la relación entre el trabajo y el trabajo a distancia.
En EEUU el teletrabajo alcanza ya al 23% de la población
El estudio probó datos de una muestra aleatoria de 273 teletrabajadores y sus supervisores en una organización con un programa voluntario de teletrabajo. Entre las tareas que ocupan estos empleados, estaban marketing (13 por ciento), programación (24 por ciento), contabilidad (10 por ciento), ingeniería (23 por ciento), finanzas (6 por ciento) y ventas (15 por ciento). En promedio, los encuestados teletrabajaron aproximadamente dos días por semana.
Un resultado sorprendente: el trabajo a distancia mejoró el desempeño laboral cuando el apoyo social de los compañeros de trabajo o gerentes es bajo, lo que sugiere que tal vez la distancia amortigua a los empleados de las desventajas de las relaciones poco favorables en el trabajo.
«Si no tiene un entorno de apoyo, quizás sea mejor estar lejos de él», dijo Gajendran. «Eso puede ayudar con el rendimiento «.
El trabajo a distancia ha estado aumentando desde 2005, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) y el Censo de EE. UU. La encuesta estadounidense sobre el uso del tiempo en América del año 2017 de BLS indicó que el 23 por ciento de los empleados de los EE.UU. trabajaban a distancia. Gajendran y el coautor Timothy Golden, profesor de la Escuela de Administración Lally del Instituto Politécnico Rensselaer, están de acuerdo en que se necesita más.
Las investigaciones, sin embargo, deben continuar para resolver toda la incógnita: «No hemos hecho un buen trabajo para entender cómo la comunicación electrónica puede sustituir la interacción cara a cara. La idea es que cuando estás lejos de la oficina, algo sufre», dijo Gajendran. «Además, puede haber una generación de personas igual de cómodas, si no más, que trabajen a través de la tecnología electrónica como cara a cara».
Fuente: Florida International University
Más información:Timothy D. Golden et al. Unpacking the Role of a Telecommuter’s Job in Their Performance: Examining Job Complexity, Problem Solving, Interdependence, and Social Support, Journal of Business and Psychology (2018). DOI: 10.1007/s10869-018-9530-4