La wikipedia es probablemente el recurso médico más consultado a nivel mundial. El contenido fue visto más de 4,88 mil millones de veces sólo en 2013, cuando se componía de más de 155.000 artículos y 1 billón de bytes de texto en más de 255 idiomas. Este contenido es apoyado por más de 950.000 referencias. Siendo por tanto la mayor y más habitual fuente de información en una materia tan sensible como es la salud mundial, es necesario preguntarse hasta qué punto es fiable. Y eso es lo que trata de comprobar el estudio realizado por James M. Heilman de la University of British Columbia y publicado por Journal of Medical Internet Research.
Aunque el núcleo de editores supervisores cuenta con un considerable número de médicos, cualquiera puede acceder a sus datos y editarlos sin que se tenga constancia de su formación o nivel de conocimientos. Especialmente importante es tener en cuenta que la enciclopedia en línea cuenta con numerosas versiones en diferenetes idiomas que pueden ser meras traducciones, en las que la capacidad de supervisión y corrección por parte de auténticos expertos en medicina o salud se va reduciendo.
Aunque podamos pensar que la información es utilizada sólo por pacientes (una encuesta de 2013 encontró que las personas en EE.UU. pasan más de 52 horas al año en busca de información de salud en línea), asombrosamente, un estudio de IMSHealth asegura que es utilizada como fuente de información de la salud por el 50% al 70% de los médicos y es considerada como el recurso más sencillo utilizado por los estudiantes de medicina en el 94% de los encuestados.
Con respecto a la medición de la calidad, las escasas investigaciones disponibles llegan a conclusiones diferentes. En dos muestras pequeñas, se encontró que la precisión de Wikipedia sería similar a la de UpToDate, eMedicine o la Physician Data Query (PDQ) la base de datos integral de cáncer del Instituto Nacional del Cáncer de los EEUU. Una aproximación a los artículos farmacológicos evaluaron que la precisión de Wikipedia se basa en el habitual solapamiento significativo con fuentes de libros de texto. Otra investigación encontró una selección de 50 artículos médicos en inglés que se citan relativamente bien. Desde el año 2010 el número de ciencias de la salud artículos académicos que utilizan Wikipedia como una cita se ha incrementado sustancialmente.
Quiénes son y cómo de fiables los presciptores médicos editores de wikipedia
Dada la naturaleza colaborativa de Wikipedia es importante investigar la comunidad editora que ha escrito el contenido de un recurso tan visitado y usado de referencia. Muy a menudo, los editores en este contexto son usuarios con un nombre de cuenta persistente y credenciales de acceso. Aunque es posible editar artículos sin una cuenta, rara vez, dichos usuarios exhiben la participación constante en el tema que nos centramos. De las 274 principales contribuyentes, sólo 4 han editado sin un nombre de usuario.
Es frecuente que los editores no sean ocasionales y que contribuyan con más de una edición cada uno. Los siguientes son algunos umbrales de participación medidos en todos los idiomas:
- Más de 5 ediciones = 21.563 editores
- Más de 25 ediciones = 5.573 editores
- Más de 100 ediciones = 1.237 editores
- Más de 250 ediciones = 274 editores
- Más de 1.000 ediciones = 39 editores
Como referencia, el autor principal del trabajo citado, ha realizado más de 10.000 ediciones. Además, el estudio revela que hubo 32 versiones lingüísticas que tenían por lo menos un editor con más de 250 ediciones en 2013.
Aunque en los últimos años se ha detectado que la participación en todos los umbrales del número de editores ha disminuido. Durante este lapso de 5 años la disminución del número de editor fue de alrededor de 40% de la Wikipedia en inglés, con un 10-20% de deserción típico para idiomas distintos del inglés.
No se ha incluido en los totales anteriores el trabajo automatizado de los «bot”, editores no humanos, programas de ordenador que realizan el mantenimiento un tanto repetitivo. Los robots y los seres humanos combinados hicieron 1.106.575 ediciones médicas en 2013, siendo 406.003 (36,7%) de los que están en Inglés.
Fuente: University of Pennsylvania (Creative Commons).