El Banco Central Europeo ha comenzado a desarrollar el euro digital, uno de los grandes proyectos de la entidad y que intentará responder al crecimiento de las transacciones online y a la paulatina desaparición del dinero en efectivo. El euro digital se aprovechará de la seguridad de la tecnología blockchain aunque no competirá directamente con las criptomonedas. A continuación, detallamos todo lo que se sabe de esta nueva divisa y su utilidad para las empresas europeas.
El paso de la pandemia sin duda aceleró el uso de la tecnología y la digitalización en varios aspectos sociales, laborales y económicos a nivel mundial. El sistema monetario no fue la excepción y un ejemplo de ello es el aumento que tuvo en los últimos años la utilización de las criptomonedas como una de las alternativas digitales para realizar pagos.
Por ello, gobiernos en diferentes partes del mundo empezaron a trabajar en soluciones digitales para ayudar al sistema económico tradicional y facilitar los procesos monetarios que se realizan. En Europa, a finales del 2019 se puso en marcha desde el Banco Central Europeo (BCE) la implementación del euro digital.
¿Qué es el euro digital?
En términos sencillos es el dinero virtual que emitirá el BCE junto a otros bancos centrales de la zona euro y que ciudadanos y empresas podrán utilizar. El euro digital tendrá el mismo valor que el efectivo y no pretende reemplazarlo sino complementarlo. De esta forma se presentará como una opción adicional para que cualquier tipo de pago sea rápido, seguro y fácil.
Sobre cómo funcionará es probable que la dinámica de cara al usuario sea la misma que en el manejo de efectivo. Esto quiere decir mediante una cuenta bancaria o un monedero digital que permita depositar y realizar las transacciones. En tal caso, el formato podría ser mediante el dispositivo móvil, tarjetas inteligentes o cualquier equipo electrónico que permita conexión a internet.
La tecnología tampoco está definida pese a que desde algunos sectores mencionaron que podría ser el blockchain, sistema usado por la mayoría de criptodivisas. Según el BCE, lo que existe es un posible diseño funcional que será evaluado una vez termine la fase de estudio, pero que dará todas las garantías necesarias en materia de seguridad.
Euro digital Vs criptomonedas
El euro digital no debe ser confundido con las criptomonedas. Ambos son activos digitales pero la principal diferencia es la regulación, pues una criptomoneda como el bitcoin no tiene el respaldo de ninguna institución central. El valor de su unidad es emitido por organizaciones privadas o agentes de una red informática controlados mediante algoritmos que no se rigen por ninguna política monetaria.
En el caso del euro digital el respaldo proviene del Banco Central Europeo proporcionándole estabilidad financiera y que su valor no sea volátil como sucede con las criptomonedas. Esto permite que su emisión pueda ser ilimitada a diferencia de la masa monetaria del bitcoin que se encuentra establecida para no superar los 21 millones de unidades posibles.
¿Cuáles son los principales beneficios del Euro Digital?
La implementación del euro digital podría tener una serie de ventajas tanto en el sistema monetario como en otros aspectos:
- Funcionaría como una alternativa de pago adicional frente a las formas tradicionales y en situaciones de emergencia como una catástrofe, caída del sistema bancario o donde no se pudiese usar el efectivo.
- Mayor seguridad en las transacciones sin importar la cantidad.
- Al ser de naturaleza digital, las autoridades podrán hacer un mejor seguimiento de las operaciones fraudulentas o ilegales.
- Aumento de la privacidad con los pagos digitales, pues al ser administrados por los bancos centrales no se tiene interés comercial por datos del consumidor.
- Mejor monitoreo de los bancos centrales y recopilación de datos para la toma de decisiones relacionados con la política monetaria.
- Alternativa ante el incremento de las criptomonedas.
Es importante tener en cuenta que al ser un nuevo producto existe la posibilidad de efectos inesperados o desventajas que podrían ser las siguientes:
- El impacto en la banca privada. Al ser depósitos administrados por el BCE u otro banco central abre la posibilidad de un trasvase masivo de dinero desde diversas cuentas bancarias.
- La curva de aprendizaje lenta. Existe el riesgo que las personas que no están familiarizadas con la tecnología sean vulnerables a estafadores.
- Cibercrimen. Como toda plataforma digital puede presentar alguna debilidad en su sistema de seguridad y potencialmente ser víctima de algún hacker.
Recientemente, Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, ha mencionado que el diseño del euro digital tiene que realizarse tras una exhaustiva investigación. Precisa que el objetivo es demostrar que existe una base sólida y analizar distintos escenarios para la incorporación de salvaguardias.
Tras la fase de desarrollo inicial y el estudio sobre el impacto en el sistema económico y la estructura digital
2025, el año del arranque
Tras la propuesta de incorporar esta moneda digital, se definió que entraría en una fase de desarrollo inicial hasta el 2023. Durante este plazo se realizará las investigaciones, estudio del impacto en el sistema económico y la estructura digital en la que funcionará. Este último aspecto es de gran importancia para varios sectores, pues determinará la forma de distribución entre el BCE, bancos comerciales, individuos, entre otros.
Una vez culminado esta etapa tendrá que negociarse la legislación con los miembros Estados de la Unión Europea para ser aprobada y convertirse en ley. Con todas estas proyecciones se espera que el euro digital empiece a circular para el 2025.
¿Qué se está haciendo en España?
En noviembre del 2020, el Banco de España junto a los 16 principales bancos españoles se unieron a la iniciativa `Smart Money´. El objetivo fue experimentar y realizar pruebas técnicas en el sector bancario ante una posible incorporación del euro digital. La prueba finalizó a principios del 2021 y concluyó con resultados positivos referentes a la viabilidad que tendría el dinero digital como complemento del efectivo.
Otras noticias sobre banca y blockchain que pueden interesarte:
- Tecnología y futuro de las Cooperativas de Crédito y Cajas Rurales
- Los retos del sector Seguros en el horizonte 2020 – 2023
- Nuevos y viejos retos del sector financiero en la era pos-COVID
- Guía rápida de adaptación al PSD2
- Think Tank Banca: el futuro de los servicios financieros
- Blockchain en el sector Banca y Seguros
- Banco atendido por robots y VR en Shangai
- Hacia la regulación de Bitcoin
- Móviles Wallet como medio de pago
- Tecnologías innovadoras en el sector financiero
- Las FinTech como oportunidad para emprendedores
- La startup que convierte en monedas reales los bitcoins con sus cajeros automáticos
- NFT para registrar patentes con Blockchain
- Edificios autónomos con blockchain
- Red Blockchain para impulsar la fabricación
- Usos de la tecnología Blockchain además de Bitcoin